Inflación: desde el Gobierno admiten que durante algunos meses "vamos a seguir teniendo índices elevados"

"El dato es malo, pero podría haber sido mucho peor", afirmó el vocero Manuel Adorni, quien aseguró que se logró "evitar una hiperinflación"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó hoy que el Gobierno nacional logró “evitar una hiperinflación” y aseguró que el equipo económico hizo “un esfuerzo sobre humano” para contener el índice de precios de diciembre, que arrojó un 25,5% y que calificó como algo “espantoso”.

“Vamos a seguir teniendo índices elevados. El dato es malo, pero podría haber sido mucho peor”, señaló Adorni durante la habitual conferencia de prensa ofrecida en Casa Rosada.

Además, afirmó que las palabras del referente de Camioneros e integrante de la CGT, Pablo Moyano, ratifican el "camino correcto" del Gobierno. Ayer, Moyano aseguró que el objetivo de la CGT es voltear el DNU 70/23 y el mega paquete de leyes y modificaciones nucleados en la Ley Bases. En sus palabras, el sindicalismo debe "estar en estado de debate, alerta y movilización permanente porque se vienen tiempos jodidos". También, consideró  que "la bronca" aumentará en la sociedad contra las medidas del presidente Javier Milei.

En este contexto, y durante su conferencia matutina, Adorni le respondió: "Estas palabras de Moyano no hacen más que ratificar que estamos en el camino correcto". “Nos hacen ver quienes están en el pasado y quienes quieren que la Argentina cambie”, agregó el portavoz presidencial.

En esa línea, agregó: “También sabemos que los argentinos de bien apoyan nuestra iniciativa y somos mayoría quienes queremos una argentina mejor".  "No terminamos de entender bien por qué hay gente que prefiere vivir en el pasado”, finalizó al respecto, en tanto que también indicó que en el Estado “se seguirán pagando horas extras", siempre que sean "justificadas", que "se requieran y se trabajen".

"La inflación va a seguir siendo elevada"

¨Durante otro pasaje de la conferencia de prensa que brindó estas mañana, Adorni valoró el "esfuerzo sobre humano" del ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo de colaboradores "para evitar un número muchísimo mayor" de inflación en diciembre del año pasado.

El portavoz reiteró que "la inflación va a seguir siendo elevada" en el corto plazo y que "es probable que en los próximos meses estemos en torno a los dos dígitos", al tiempo que calificó de "espantoso" el Indice de Precios al Consumidor del 25,5% que registró diciembre.

Asimismo, volvió a señalar que en diciembre "la dinámica inflacionaria de la primera semana giraba en torno al 1% diario y en la segunda hubo una mayor aceleración, con 1,2% diario". "Esto indefectiblemente nos desembocaba en una hiperinflación, que con el dato de ayer logramos hasta aquí evitar", señaló, además de recordar que "las proyecciones se ubicaban en el 7.500% anual de no haber hecho las correcciones a tiempo".

Al respecto, puntualizó que "sin las políticas de shock que se tomaron oportunamente, el precipicio hubiese sido una foto real", y reclamó al Congreso la aprobación de la ley "Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos" para contar con los instrumentos necesarios para "exterminar" la inflación.

"No nos quedamos con las medidas de Caputo, hay un montón de cosas que hacer en este camino, como el DNU y la ley de Bases", manifestó.

También subrayó que la prioridad del gobierno "van a ser, por supuesto, los más vulnerables y dentro de ellos los más chicos. A eso es lo que vamos a apuntar en este penoso proceso de sinceramiento de lo que nos venían ocultando", y en ese marco "se han visto algunas medidas como (los incrementos en) la AUH o la tarjeta Alimentar".

Inflación
Vocero
Adorni

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE