El blue subió otros $15; financieros, estables
Edición Impresa | 23 de Enero de 2024 | 03:18

Luego de un comienzo sin movimientos en cuanto al último cierre -el viernes pasado-, la cotización del dólar blue o informal avanzó 15 pesos pasando el mediodía en la city porteña y cerró la jornada del primer día de la semana a $1.185 para la compra y $1.235 para la venta, nuevamente cerca del máximo histórico nominal de $1.240.
De esta forma subió un 1,23% en el día y en enero acumula un aumento del 20,5%, lo que equivale a $210.
La brecha cambiaria respecto del dólar mayorista se encuentra en el 50,35%.
Por su parte, las cotizaciones financieras se mantuvieron estables durante la rueda, registrando una leve baja en el MEP, que cerró a $1.238,03 marcando un retroceso del 1%, cediendo 13 pesos en el día.
El contado con liqui, se mantuvo en línea también de la cotización del viernes pasado en $1.308,31, dos pesos por encima del último cierre.
Las brechas cambiarias quedan ubicadas en el 50,72% para el MEP respecto del mayorista y en el 59,28% para el contado con liqui en referencia al mismo indicador.
El economista Gustavo Ber indicó que “la expectativa por avances parlamentarios sobre la Ley Ómnibus tras las últimas negociaciones son recibidos positivamente por los inversores, no sólo a través de un repunte de los activos financieros sino también de un respiro en los dólares financieros, dado que además se combina con un clima del norte más amigable”.
Tras el ajuste diario, el dólar mayorista pasó a $821,40, mientras en el Banco Nación a $840,75 y en el resto de los bancos se ubicó en $868,15. El precio del dólar para gastos en moneda externa con tarjeta se negoció en $1.345,20.
El Banco Central compró
Mientras, la autoridad monetaria Banco Central continúa con la compra de dólares. En la víspera adquirió en la plaza 133 millones de dólares y encadena así 28 jornadas consecutivas comprando divisas, por lo que lleva acumulado compras por US$2.200 millones y desde el cambio de gobierno esa cifra asciende a US$5.200 millones. Las reservas cerraron el día en US$24.487 millones.
“Se continúa monitoreando la evolución del saldo comprador del BCRA, dado que se teme que el gradual regreso de los importadores pueda ir erosionándolo en momentos en los que resulta crucial continuar recuperando reservas, a la espera de las liquidaciones de la cosecha gruesa en unos meses. Ello se debe a que la brecha se ha ampliado rápidamente hasta el ~60%, un nivel que se considera clave dado que una sustancial evolución alcista no sólo afectaría los ánimos sino también potenciaría las distorsiones, por lo cual resultaría importante que se incline por intercalar ordenadamente un respiro”, analizó Ber.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE