Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |En 50 años

Animales salvajes: fuerte caída de las poblaciones

Animales salvajes: fuerte caída de las poblaciones
11 de Octubre de 2024 | 04:50
Edición impresa

Las diferentes poblaciones de animales salvajes perdieron en promedio el 73% de sus individuos en 50 años, y en América Latina y el Caribe esa cifra es de hasta el 95%, según el informe de referencia del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) publicado ayer.

A pocos días del inicio de la COP16 sobre Biodiversidad en Colombia, el informe “Planeta Viviente” precisa que ese porcentaje no significa que casi tres cuartas partes de los animales salvajes del planeta hayan desaparecido, sino que el tamaño de diversas poblaciones ha disminuido en un 73% en promedio durante los últimos cincuenta años (1970-2020).

“Una población es un grupo de animales observado en un momento dado en un lugar determinado”, explicó Yann Laurans, director de programas de WWF en Francia.

“Hemos constatado verdaderos éxitos a nivel local, con especies que regresan, pero eso son como islotes de preservación en el interior de un conjunto que se degrada”, explicó.

La tendencia de esa pérdida era del 68% en la edición anterior de 2022.

En total, alrededor de 5.500 vertebrados (mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios), distribuidos en unas 35.000 poblaciones en todo el mundo, están ahora registrados en este “Índice Planeta Viviente”, establecido y actualizado cada dos años por la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) desde 1998. El índice se ha convertido en una referencia internacional para medir el estado de los ecosistemas naturales y analizar las consecuencias sobre la salud humana, la alimentación o el cambio climático, a pesar de las repetidas críticas de los científicos a la metodología de cálculo, acusada de exagerar en gran medida la magnitud del declive.

“Seguimos confiando en la solidez” del índice, aseguró Andrew Terry de la ZSL:

Puntos de inflexión

Las estimaciones de distintas poblaciones varían según el continente: por ejemplo, la población del delfín rosa del Amazonas (conocido como boto) ha disminuido un 65% entre 1994 y 2016. En cambio, el bisón europeo, totalmente desaparecido en estado salvaje en ese continente en 1927, cuenta ahora con una población de 6.800 individuos.

“No se trata solo de la fauna salvaje, se trata de los ecosistemas esenciales que sostienen la vida humana”, advirtió Daudi Sumba, conservador jefe del WWF.

La nueva edición del informe insiste en la necesidad de abordar conjuntamente las crisis “interconectadas” del clima y la destrucción de la naturaleza.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla