Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |EN LA IGLESIA, MENOS INGRESOS, PERO “MÁS COMPROMISO”

Cifras en La Plata: la unión convivencial avanza ante la tradición y los casamientos están en baja

En 2023 se casaron en La Plata 2.736 parejas. Este año van 1.608. Las uniones fueron 2.597 el año pasado y ahora suman 1.625

Cifras en La Plata: la unión convivencial avanza ante la tradición y los casamientos están en baja

Un cambio de época, también para los planes de pareja / EL DIA

12 de Octubre de 2024 | 02:16
Edición impresa

Los matrimonios civiles disminuyen y, por el contrario, las uniones convivenciales crecen. Esto es en La Plata, en la provincia de Buenos Aires en general, y en CABA. A este cuadro de las nuevas prácticas sociales se le añade que los casamientos por Iglesia son casi una excepción.

En los últimos años, según datos del Registro Provincial bonaerense y su par porteño, los números de actas que certifican esas formalizaciones dan cuenta de la tendencia a no seguir con las tradicionales modalidades de inicio de los proyectos familiares.

Concretamente, de acuerdo con las estadísticas del Registro de las Personas de la Provincia, en La Plata, durante 2023, se casaron “con todas las de la ley” 2.736 parejas (90 matrimonios igualitarios); en lo que va de 2024 (medido hasta agosto), contrajeron enlace por Civil 1.608 parejas (53 matrimonios igualitarios). Contabilizadas las uniones convivenciales sumaron 2.597 en 2023 y llevan hasta ahora inscriptas 1.625.

Los registros de CABA muestran cantidades en baja: durante el primer cuatrimestre de 2024 la Ciudad Autónoma de Buenos Aires celebró 1.130 uniones civiles, frente a 834 que se realizaron en el mismo período de 2023 (60 por ciento más).

Los matrimonios por su parte disminuyeron un 12 por ciento, de 3.078 celebrados en 2023 a los actuales 2.711 en 2024.

¿En qué radican las diferencias entre un matrimonio civil y una unión convivencial? Antes de aprobarse la unión convivencial (con la sanción de la reforma al Código Civil en 2015) la única manera en que no se requería de pruebas era con la certificación de la sociedad conyugal que implica el matrimonio, y si dos personas compartían el hogar como proyecto de pareja, ante determinados trámites debían demostrar la convivencia.

Desde la vigencia de la reforma legislativa del 15, explicó Marina Mongiardino, presidenta del Colegio de Abogacía de La Plata, la unión convivencial garantiza casi todos los derechos de los contrayentes. “La diferencia más importante con la sociedad conyugal es en relación al régimen patrimonial, que en la unión convivencial se puede elegir entre patrimonios separados o patrimonio junto, cuando en los matrimonios pertenece la mitad a cada uno. Además, si la ruptura genera un desequilibrio económico favoreciendo al otro, se puede pedir una compensación al integrante de la pareja con mejores ingresos”, explicó la especialista en temas de Familia.

En el caso del matrimonio igualitario, se trata de una unión que tiene para los integrantes de la pareja los mismos derechos y obligaciones que el contrato establecido entre personas de diferente sexo.

Sin ir muy lejos en el tiempo, era frecuente los sábados a la noche ver la salida de los novios de cualquier templo católico de la Ciudad. Esa escena o la de la pareja de recién casados yendo en un auto hacia la fiesta se repetían todos los fines de semana. No más.

“Hoy, a lo sumo, se celebran 15 o 20 casamientos por año”, afirmó el padre Mariano, párroco de San Cayetano, quien a la vez sostuvo que advierte un mayor compromiso. “Un dato sobresaliente es que desde hace un tiempo ya no son jovencitos los que se casan por Iglesia, son personas de entre 30 y 35 años. Son parejas más formalizadas de hecho, y en mi opinión, hay una mayor solidez para recibir el sacramento del matrimonio”.

El padre Henry, párroco de Nuestra Señora de la Victoria, es otro testigo de la baja de los casamientos religiosos. “El sacramento del matrimonio ha disminuido -confirmó el sacerdote-. Sí tenemos regularizaciones con las parejas casadas que después de 10 ó 15 años quieren regularizar, hacen el expediente y después celebran su alianza de amor delante del ministro en la Iglesia. Ya son pocas parejas que después de un noviazgo vienen a casarse”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla