Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Temas |Las investigaciones arrojan datos para tener en cuenta

¿Cuáles son los factores de riesgo?

20 de Octubre de 2024 | 06:18
Edición impresa

La agresividad en la adolescencia se ha convertido en un tema de creciente preocupación en la sociedad contemporánea. Un reciente estudio revela que el 88,8% de los jóvenes encuestados presenta niveles elevados de ira, mientras que el 85,5% utiliza estrategias de afrontamiento evitativo ante problemas, lo que indica una tendencia alarmante hacia la violencia como respuesta a las frustraciones cotidianas. La dinámica escolar y barrial, caracterizada por un ambiente agresivo, se suma a este panorama, alimentando un ciclo de hostilidad que se manifiesta tanto en agresiones verbales como físicas. Las tasas de desconfianza en las relaciones sociales, que alcanzan un 79,3%, son un reflejo de la incapacidad de los adolescentes para conectar de manera positiva con sus pares, lo que acentúa su predisposición a la violencia.

Un aspecto revelador del estudio es la diferencia en la manifestación de la agresividad entre hombres y mujeres. Las mujeres, a pesar de estar tradicionalmente asociadas a una menor agresividad física, presentan índices más altos de agresividad impulsiva, lo que contradice algunos estereotipos de género. En este sentido, la investigación muestra que las mujeres tienen una mayor prevalencia de factores de riesgo como la ira y la desconfianza, lo que las lleva a adoptar la agresividad como un mecanismo de afrontamiento ante situaciones de conflicto. Este hallazgo invita a cuestionar las nociones preestablecidas sobre el comportamiento adolescente y sugiere que el rol de la mujer en la dinámica social actual está en constante transformación, asumiendo actitudes que antes se consideraban exclusivas de los varones.

En un estudio reciente realizado en San Miguel de Tucumán, se analizó la conducta de agresividad, aislamiento y retraimiento en adolescentes de 11 y 12 años pertenecientes a un nivel socioeconómico bajo. Los resultados revelaron que el 89.6% de los participantes se percibían con niveles medios o bajos de agresividad, lo que sugiere una capacidad para manejar sus interacciones de manera afirmativa y respetuosa. Sin embargo, un 10.4% de los adolescentes mostró tendencias hacia comportamientos más agresivos, asociados a un estilo de relación que puede manifestarse en actitudes de oposición a las normas sociales, que podrían estar vinculadas a problemas más graves como el consumo de sustancias o la violencia.

Por otro lado, el estudio también abordó las conductas de aislamiento y retraimiento. Un 88.6% de los adolescentes no se percibía aislado, lo que indica que cuentan con recursos psicológicos para establecer relaciones saludables. Sin embargo, un 11.3% enfrenta dificultades que se reflejan en timidez y baja autoestima. En el caso del retraimiento y la ansiedad, el 80.2% se autopercibió con niveles medios o bajos, mientras que el 19.8% reportó dificultades para relacionarse, lo que pone de manifiesto una preocupación respecto a la salud mental de los adolescentes en contextos vulnerables.

Finalmente, el estudio exploró la influencia del contexto socioeconómico en la conducta de estos jóvenes. A pesar de que la mayoría de los participantes provienen de entornos de alta vulnerabilidad, no se encontraron correlaciones significativas entre los factores de agresividad, aislamiento y retraimiento con variables socioeconómicas como el nivel educativo o la ocupación de los padres.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla