Agresividad juvenil: causas y efectos de una problemática creciente
Edición Impresa | 20 de Octubre de 2024 | 06:29

Todos los fines de semana se registran hechos de violencia despiadada entre los jóvenes de la Ciudad en la puerta de los boliches. En numerosas oportunidades eso es producto del consumo de alcohol, de pastillas estimulantes y hasta de estupefacientes.
Algunos investigadores sostienen que las imágenes de agresividad que transmite la televisión crean también un clima entre los adolescentes.
También, el hecho de que los adolescentes hayan sido víctimas durante la niñez de castigos corporales por padres, compañeros de escuela, aumenta la impulsividad que es muy común entre aquellos con conductas violentas. En los niveles sociales de mayor poder adquisitivo cuando se deja en manos de otras personas (empleados de hogar, niñeras) a los niños, se origina porque en la mayoría de los casos la mayoría de las personas que se ocupa del cuidado de estos proceden de un medio de cultura y educación con carencias que pueden contribuir a la desnutrición social con la pérdida de oportunidades educativas y afectivas.
Existe una agresión social que se manifiesta en la inclusión o exclusión del adolescente o la falta de valorización de sus esfuerzos en todos los campos. Puede ser en relación a la escuela, a lo deportivo y a lo social.
Los videojuegos y la música electrónica y el ambiente que la rodea tienen un efecto más intenso y duradero que las formas pasivas como la televisión y el cine. Después de jugar con videojuegos violentos, los niños y los adolescentes pierden sensibilidad frente a la violencia, manifiestan actitudes y conductas agresivas y actúan con hostilidad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE