Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Temas |HISTORIAS PERSONALES

Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años

Las cifras aseguran que la natalidad cae estrepitosamente. Pero, en esta nota, se pueden conocer de cerca cuatro testimonios de madres y padres jóvenes que eligieron concebir una nueva persona

Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años

Freepik

2 de Noviembre de 2025 | 04:58
Edición impresa

Según los informes “Nacidos vivos por indicadores seleccionados de natalidad, según jurisdicción (2006-2022)” y “Nacidos vivos por edad y nivel de instrucción de las madres, según residencia” (2015-2022) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los nacimientos anuales en la provincia de Buenos Aires, cayeron de 262.000 a 174.000, es decir más de un 30 por ciento. Los números, en consonancia con estadísticas nacionales y mundiales -la natalidad cayó un 40 por ciento en Argentina durante la última década- y en La Plata, en lo que va del 2025, los nacimientos (6.750) son menos que las defunciones (7.136).

Pero, esta nota exhibe historias y testimonios sobre quiénes eligen tener hijos. Y, como si fuese poco, las personas que cuentan sus historias tienen 30 años o menos. Esto se enmarca en un escenario donde la inestabilidad económica, la prolongación de estudios, la inserción laboral y la redefinición del deseo de maternar son condicionantes que cada vez ganan más terreno.

Freepik

JÉSICA,
30 años, comerciante

A los 28 años quedó embarazada, a los 29, Jésica, se convirtió en madre. “Me enteré enseguida que estaba embarazada. Lo pensé mucho, incluso llegué a hacer los trámites para interrumpir el embarazo. Pero después se me dio vuelta la cabeza. Sentí que podía arrepentirme, y decidí tenerlo”, confesó.

Sin tapujos, y a este diario, no romantizó el ser madre: “Disfruto la maternidad, pero por momentos. A veces una está sobrepasada. No hay que romantizar tanto: el embarazo no es fácil, el cuerpo pesa, hay miedo. Y después todo se multiplica: trabajo, casa, hijo. Hacés malabares todo el tiempo”, expresó.

Jesica trabajó en dos empleos mientras criaba a su hijo, y reconoció que el sostén económico fue la única forma de mantener el equilibrio. “La verdad es que con plata se soluciona todo. Pagás una niñera y listo. En ocasiones preferí esto antes que estar debiendo favores”.

Ojo: sobre su familia es sincera: “Me acompañaron los primeros meses, después se olvidaron de mí. Pero bueno, entiendo que cada uno tiene su vida. Hoy, vamos tirando”, advirtió.

Ante la pregunta de “¿expectativas a futuro?”, imaginó algo simple: “Espero poder disfrutar más con mi hijo. Ir a la plaza, comer un pancho, charlar. Quiero darle lo que yo no tuve y estar siempre”.

Freepik

LUISINA,
30 años, periodista

Luisina Cincunegui tenía 23 años cuando se enteró de que estaba embarazada. Un año después nació Fermín, más conocido como Fefi. “Nadie se imaginaba que yo iba a ser mamá a esa edad, pero sucedió Lo tuve a Fefi y fui muy feliz en ese momento”, dijo a EL DIA.

El embarazo fue buscado, aunque con el tiempo entendió que la maternidad es algo que no se dimensiona por completo hasta que ocurre. “Por más que sea deseado, uno no sabe lo que implica. La maternidad te avasalla. Uno piensa ‘qué lindo tener un niño’, pero cuando llega, todo tu entorno cambia”, analizó.

Luisina cuenta que disfruta de ser madre, aunque reconoce que puede hacerlo porque tiene ciertas condiciones que se lo permiten. “Tengo muchos privilegios: mi hijo tiene salud, comida, actividades, cosas básicas que no todos los chicos tienen. Puedo acompañarlo, comprarle una golosina o llevarlo a la plaza. Y además hay un amor enorme, que no se parece a nada”, describió. Lo cierto es que durante la pandemia, ese acompañamiento se volvió una rutina intensa. “Los chicos necesitan energía y movimiento. Llegué a ir tres veces por día a la plaza. Es desgastante, pero era mi prioridad”, recordó.

Con el tiempo fue entendiendo que no hay una sola forma de ser madre. “Cada una hace lo que puede con las herramientas que tiene. No hay manual. Cuando el bebé llora y no sabés qué le pasa, aprendés el lenguaje del llanto, de las muecas. Después aparece su personalidad, sus decisiones, sus preferencias. Es un aprendizaje constante”, expresó y agregó: “Con la maternidad, la vida deja de ser una vida estática. Todo el tiempo hay algo nuevo. En casa, por ejemplo, Halloween es una fecha muy esperada. Es el día favorito de Fefi, y también el mío, porque lo veo feliz”.

Aun así, intenta no perder de vista quién es fuera de su rol como madre. “No hay que olvidarse de quién es uno por fuera de la maternidad, aunque a muchas mujeres les cuesta. Yo sé que hablo desde un lugar de privilegio. Hay madres que están solas, que no consiguen cupo en un jardín o que no pueden llevar a sus hijos al médico. Sería injusto hablar de la maternidad como si todas partiéramos del mismo punto”, expresó, contextualizando su vida.

Lo cierto es que Fefi asiste a una escuela pública, algo que Luisina valora. “Tiene compañeros de distintos contextos. Eso le permite convivir con realidades diversas. Y en casa intentamos enseñarle a compartir, aunque no siempre es fácil”, confesó. Asimismo, subrayó la importancia de la red que la acompaña. “Siempre estuve muy acompañada. Si no llego a algo, sé que alguien me ayuda. En esta casa se escucha mucho a Fefi. Su voz importa. No fue así cuando yo era chica”, advirtió.

Ese vínculo cotidiano le da sentido a su maternidad. “Pongo el cuerpo para acompañar su infancia: esperarlo una hora mientras juega en la plaza o verlo entrenar. Me encanta verlo crecer. Cada etapa es distinta y también distinta es la madre que una va siendo. La maternidad se construye todos los días”, cerró.

CINTYA,
30 años, cuidadora de adultos mayores

Cintya trabaja como cuidadora de adultos mayores y está a punto de recibirse de enfermera. Fue madre por primera vez a los veinte. “Tomé la decisión con mi pareja de ese momento”, contó, en diálogo con EL DIA. “Tenía mucho miedo, pero también la seguridad de que íbamos a hacernos responsables”, agregó.

Para Cintya, la maternidad es un territorio que exige entrega: “Una de las cosas que va muy de la mano con ser madre hoy es el sacrificio. Hay deseos y objetivos que se tienen que esperar un poco más, pero se logran con esfuerzo”, expresó.

Cintya aseguró que el apoyo de su familia fue clave para poder trabajar y estudiar. “Sin ellos sería imposible. Mis viejos me ayudan con las nenas, las consienten, están siempre presentes”, dijo.

En la vida y contexto de Cintya, la maternidad reordenó los vínculos: “Mis amigos de antes desaparecieron. Los que tengo ahora los fui haciendo en el camino de ser madre”. No obstante, eligió mirar hacia adelante con esperanza: “Quiero terminar la carrera y darles a mis hijas un mejor futuro, que vean que se puede”.

Freepik

SEBASTIÁN,
30 años, agente inmobiliario

Sebastián reside en Villa Elvira. Tiene treinta años y una hija pequeña, Pía. “Tenía apenas 29 cuando nació, un pibe”, narró a este diario. No fue planeado, pero la llegada lo atravesó por completo. “La noticia me descolocó, pero la recibí con alegría. Hoy disfruto la paternidad, me encanta”, manifestó.

Para él, ser padre joven implica reordenar prioridades: “Tu vida empieza a girar alrededor de la nena. Uno pasa a segundo plano, pero tratás de encontrar el equilibrio para estar bien vos y darle lo mejor a ella”.

Sebastián habló desde la ternura y la responsabilidad. Sabe que ser padre no es sólo proveer, sino también estar presente: “Cada día trae desafíos nuevos. No hay manual, vas aprendiendo sobre la marcha”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla