La Provincia convocó a estatales y docentes a discutir salarios

El gobierno de Axel Kicillof haría una oferta trimestral para terminar el año. La inflación en la mira y vuelta a negociar en enero

Edición Impresa

La Provincia convocará la semana que viene a estatales, docentes y judiciales para discutir la paritaria salarial. En las últimas jornadas hubo conversaciones y contactos informales para comenzar a delinear los aspectos de la reunión que se llevará a cabo, según trascendió, el miércoles.

El gobierno bonaerense propondrá a los sindicatos un acuerdo salarial trimestral para cerrar el año, tal como informara este diario en ediciones anteriores.

“Trataremos de seguir lo más cerca posible de la inflación, que creemos que de acá a fin de año rondará entre el 3,5 y el 4 por ciento”, añadieron fuentes oficiales.

La administración de Axel Kicillof negoció acuerdos mensuales hasta que en agosto pactó un cierre bimestral. Ahora busca despejar el escenario hasta fin de año y retomar los contactos en enero.

Parte de esos lineamientos anticipó a representantes sindicales el ministro de Economía, Pablo López. El funcionario recibió a varios sindicalistas y trazó en escenario de alta complejidad para las cuentas de la Provincia.

El ministro habló de “un doloroso contexto de suba de la pobreza y destrucción de empleos producto de las políticas de Milei” y acotó que “la Provincia está a merced de un Gobierno nacional que no cambia el rumbo”.

López dijo que la Provincia “es la más afectada por el ajuste inútil que lleva adelante el Gobierno nacional. La brutal recesión y la consecuente caída de la recaudación, ya provocaron una pérdida de recursos para la Provincia que alcanza, a agosto, los $2,5 billones”.

Además, alertó respecto de los recursos federales con que contará el gobierno bonaerense el año que viene. “El Presupuesto nacional 2025 prevé una disminución de más de $4 billones en las transferencias a la Provincia versus 2023, si tomamos como base la evolución del IPC prevista en dicho proyecto de ley”, describió.

La última oferta de la Provincia fue de un incremento del 4,5% para el mes de agosto, a cobrar en septiembre, y del 4% en septiembre, a cobrar en los primeros días de octubre.

Si bien la inflación sigue en guarismos altos, en la Provincia creen que alcanzó algo de estabilidad. De hecho, en los últimos cuatro meses se ubicó en torno del 4 por ciento.

Se estima que el costo de vida de septiembre bajaría un poco, y quedaría en torno del 3,5%. Por eso es que el gobierno de Kicillof ahora avanzará con una oferta salarial que cubra el período que resta del año. “Lo más cerca posible de la inflación”, dicen en el Ejecutivo.

 

estatales
docentes
judiciales
paritaria salarial

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE