
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Argentina, éstos dependen en gran medida del contexto escolar de los jóvenes pero, fuera de la escuela, esta práctica disminuye, y menos de la mitad lee por placer
En Argentina, los datos recientes indican que los hábitos de lectura de los jóvenes están fuertemente ligados al contexto escolar. Según la Encuesta Nacional de Consumos Culturales, el 77% de los adolescentes de 13 a 17 años afirmaron haber leído al menos un libro en el último año, mayormente impulsados por las exigencias académicas. Sin embargo, al salir del ámbito escolar, este hábito tiende a disminuir significativamente. Menos de la mitad de continúan leyendo por puro placer, lo que sugiere que, para muchos, la escuela es la única oportunidad de contacto con la lectura.
¿Qué hacer para incentivar el contacto con los libros en los hijos?
La lectura es crucial en el desarrollo de los niños, no solo por su relación con el rendimiento escolar, sino también porque proporciona cultura general, desarrolla el ser analítico y contribuye a la formación de la personalidad, además de ser una fuente de entretenimiento. A la hora de fomentar la afición por la lectura, la familia desempeña un papel fundamental.
LE PUEDE INTERESAR
Cuatro relatos: un libro que invita a vivir y no “a superar”
LE PUEDE INTERESAR
La Ciudad Platónica de Rafael Oteriño
Los psicólogos advierten que una infancia pasiva frente a pantallas puede llevar a una adolescencia y adultez en la que los individuos son manipulables, carecen de criterios analíticos y les cuesta comprensión de la realidad. Los beneficios de la lectura son numerosos: crea un lenguaje propio, ayuda a entender el mundo y proporcionan herramientas de expresión y comunicación. Además es esencial para el crecimiento cognitivo y emocional.
Es frecuente que los adolescentes se distancien de los libros, pero si se ha establecido una base sólida desde la infancia, es probable que retomen el hábito más adelante. Para los niños más pequeños, es mejor no presionar, pero sí ofrecerles libros atractivos y mostrarles que leer es una actividad placentera en la familia.
Las pantallas han creado la cultura de los 5 minutos. Todo debe ser inmediato, relampagueante y así deben resolverse las cosas. Los psicólogos afirman que los menores de 35 años sufren las consecuencias de la ansiedad crónica en mayor grado que las generaciones anteriores. Leer ayuda a elaborar, tomarse tiempo y darse el espacio para pensar antes de tomar decisiones. Es decir, no sólo el aporte cultural, lo escrito se convierte en un entrenamiento para usar todos los sentidos tratando de imaginar los escenarios en que se desarrolla cada historia.
Formar un lector implica cultivar primero un buen oyente. Al oír relatos, los niños desarrollan su imaginación y su capacidad de atención, habilidades esenciales para la lectura y para la vida.
Escuchar historias y cuentos durante la infancia es una experiencia enriquecedora que sienta las bases para el amor por la lectura. La disposición de un niño a enfrentarse a un libro está profundamente influenciada por las vivencias compartidas en su primer contacto con la narración. Cuando los adultos no solo cuentan, sino que leen cuentos en voz alta, crean un ambiente de fascinación y curiosidad. En ese sentido la familia tiene un rol tan o más importante que la escuela.
Cada historia le permite vislumbrar un mundo de aventuras y personajes. Al escuchar estas narraciones, los chicos no solo disfrutan del momento, sino que también aprenden que, tras las tapas de un libro, se esconden relatos cautivadores.
La lectura comienza en la infancia, en la magia de las historias compartidas. Al crear un entorno donde las palabras cobran vida, significan, se están abriendo las puertas a un futuro donde los libros ya no son ajenos.
Las vacaciones de verano suelen extenderse por más de dos meses, un tiempo en el que muchos niños se alejan de los libros, asociándolos únicamente con la rutina escolar. Para evitar que esos días de ociosidad peligrosa se deslicen entre pantallas, se puede incentivar a los hijos a que compartan historias, fomentando su imaginación y creatividad.
En este proceso, es crucial invitar al niño a convertirse en relator. Cuando toma la iniciativa de contar sus historias favoritas, se establece un intercambio rico en creatividad. De ser oyentes pasivos, nos transformamos en partícipes activos de su entusiasmo. Esta dinámica no solo refuerza su confianza, sino que también fomenta la creatividad. Se comienza a imaginar nuevas tramas, personajes y escenarios, lo que impulsa a contar historias propias. De esta manera, la lectura se convierte en una actividad activa y no solo en un pasatiempo pasivo.
Algunos padres han optado por incentivar el contacto de los hijos con los libros, inclusive con premios y hasta con dinero. Esto último es objetado, pero no faltan quienes creen que “después de hacerle regalos por la lectura de cada uno de los 3 libros que le había comprado me pidió el cuarto”. Otros han puesto en práctica desde los dos años de edad de los chicos, que algunos libros al tocar ciertos lugares de cada página se producen sonidos. No es un artilugio nuevo y se pueden conseguir muchos de segunda mano en distintas ferias. Es decir, las imágenes, los dibujos, el sonido, el dar vuelta cada página significa acción. Es decir, el libro no es algo inerte. Después al crecer irán teniendo la sensación de que la lectura les da, les concede, los entretiene. A cierta edad el niño merece tiempo para aburrirse, sentarse tranquilo mirando el vacío, sin obligación de pensar ni de tomar decisiones o estar siempre en acción.
“Existen muchas estrategias, tantas como lectores hay”, cuenta Héctor, su papá. “Personalmente, le pido a mi hija que lea un libro para luego que me lo relate con sus propias palabras. Pero, esto no surge de la noche a la mañana”.
Incorporar a los hijos como protagonistas en las historias que se les cuentan es una buena estrategia para despertar la curiosidad y fomentar el amor por la lectura. Al hacerlo, no solo se capta su atención, sino que también se les muestra que las palabras pueden convertirse en una aventura personal y significativa.
Imaginando a un niño que escucha una historia en la que es el valiente héroe que enfrenta dragones o descubre tesoros escondidos, se crea una conexión emocional con la narrativa. Al verse reflejado en la historia, se genera una motivación intrínseca para explorar más sobre el tema. Esto puede llevar a buscar la historia original o a sumergirse en libros relacionados.
Además, al introducir elementos familiares en las narraciones, como amigos o lugares conocidos, se crea un entorno seguro y estimulante. Este tipo de cuentos no solo entretienen, sino que también refuerzan el vínculo entre padres e hijos, generando momentos de conexión que se transforman en recuerdos inolvidables.
Así, al contar historias donde los niños son los protagonistas, se alimenta la curiosidad por la lectura y se les anima a convertirse en narradores de sus propias vida.
Es clave fomentar el hábito de leer por placer / Web
Incentivar la lectura en los hijos requiere crear un ambiente propicio que fomente el interés por los libros desde una edad temprana. Cabe agregar que, al incluir la lectura de trabajos científicos en la rutina familiar, se pueden repartir libros en la mesa, generando un espacio compartido donde todos participan. Este tipo de actividades no solo promueve la lectura, sino que también transforma la experiencia en un momento de conexión en el hogar.
Es fundamental que la lectura no se asocie con la soledad o el aislamiento, sino que también se pueda convertir en una actividad social y placentera. Al crear un ambiente donde padres e hijos pueden disfrutar de los libros juntos, se establece la idea de que no solo hay lectores solitarios. En ese sentido, se debe tener en cuenta que espontáneamente muchos jóvenes prefieren estudiar con un compañero, mientras que otros para concentrarse prefieren la soledad.
Se puede complementar esta práctica con visitas a bibliotecas o librerías, donde se invite a los niños a elegir sus propios libros. Este enfoque no solo estimula su interés, sino que también les permite sentirse protagonistas en su experiencia lectora. Así, se fomenta una experiencia enriquecedora y compartida que puede cultivar el hábito de la lectura a lo largo de sus vidas, convirtiendo los libros en compañeros de aventuras y descubrimientos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí