Quién es Alec Oxenford, flamante embajador argentino en Estados Unidos
| 12 de Noviembre de 2024 | 12:18

Alejandro Oxenford fue designado hoy embajador en Estados Unidos en reemplazo de Gerardo Werthein, quien acaba de asumir como canciller en lugar de la desplazada Diana Mondino.
Para muchos Oxenford es prácticamente un desconocido, pero en su haber tiene haber logrado lo que muy pocos consiguen: fundar dos "unicornios", empresas que superaron la barrera de los mil millones de dólares de valor de mercado, como fueron OLX, dedicado a la venta on line de autos, y LetGo, una aplicación especializada en productos usados.
Oxenford también fundó DeRemate, un sitio que hizo foco en las subastas on line, que terminó vendiéndoselo a Mercado Libre, de Marcos Galperín. Precisamente a Galperín los une un pasado de competencia desde el mundo tech y empresarial, y aunque su competidor terminó imponiéndose de la mano de una de las mayores empresas del mundo en la actualidad, no tiene inconvenientes en reconocer que "aprendí mucho de Marcos. Perseverancia, consistencia, adaptación, ambición pero de la buena. Muchas casas de adaptarse a un contexto cambiante sin perder la esencia original", le comentó al diario La Nación. Incluso aseguró que con Mercado Libre "es el único caso que se construyó con la escala que tiene y que le gana claramente hoy a un Amazon y un eBay. Mercado Libre es un bicho increíble".
Graduado en Administración de Empresas en la UCA, luego hizo un MBA en Harvard y desde 2020 vive en Río de Janeiro. La historia de su familia hizo que a los 12 años tuviera que irse a vivir a Brasil, después que en tiempos de la Dictadura su abuelo fuera secuestrado.
Fue presidente de ArteBA, gestiona un programa de becas de viaje para artistas, cuenta con una colección de más de 500 obras de arte, y su cercanía con el Gobierno no es nueva. En el mes de junio, en el marco del Foro "Renacer de la libertad en la Argentina y el mundo", dijo que no hay que temerle a la innovación porque “siempre ha sido positiva en la historia del mundo y ha generado más bienestar”.
En ese sentido, sostuvo que “es bueno que se miren los datos y no los símbolos”, para poner como ejemplo que “los países robotizados, como Alemania y Corea del Sur, son a su vez los que tienen menos tasa de desempleo”. “Está llegando el momento para que de vuelta podamos a empezar a contribuir en el mundo, la base se empieza a dar con las políticas de este gobierno nuevo”, manifestó.
Asimismo, confió en que “tiene sentido pensar el futuro, nadie inventa nada si piensa que el futuro es peor y por primera vez en décadas la Argentina está en una etapa en la que tiene sentido ser optimista”. “La libertad y el conocimiento van de la mano”, remarcó, al tiempo que resaltó que “la industria del conocimiento ha crecido tan rápido que no dio tiempo a los gobiernos para regularla, porque si les hubiéramos dado tiempo para regular internet, seguramente no sería ni abierta, ni universal, ni gratuita”, de lo que concluyó que “el crecimiento acelerado impide a los burócratas no dejarnos avanzar”.
Y en una crítica a los gobiernos que precedieron al del presidente Javier Milei, Oxenford puntualizó que “no hay ningún país del mundo donde haya crecido el gasto público en estos 25 años como en la Argentina, y a la vez aumentó la pobreza”. “Los liberales no tenemos que olvidar que los datos están de nuestro lado, el experimento salió pésimo”, concluyó.
Luego que se conociera su designación, a través de su cuenta en X sostuvo: "Muchísimas gracias por la confianza, Presidente Javier Milei! Emocionado por esta designación como Embajador en EEUU. Estoy convencido que con dedicación y foco, lograremos un impacto significativo, posicionando a Argentina cada vez mejor en USA y el mundo. Un honor contar con la guía de Gerardo Werthein, el equipo de Gobierno, la inspiración de Milei y las ideas de la libertad como Norte. Vamos!", y cerró citando a Nelson Mandela: "El servicio público no es sólo un honor, es también una responsabilidad”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE