Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La decadencia de las universidades argentinas en Latinoamérica: la UNLP lidera el ranking de las locales desde el puesto 28

La lista la componen 214 instituciones de 16 países

La decadencia de las universidades argentinas en Latinoamérica: la UNLP lidera el ranking de las locales desde el puesto 28
12 de Noviembre de 2024 | 08:55

Escuchar esta nota

En un año en que las universidades argentinas no tuvieron un buen rendimiento, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) terminó siendo la mejor del país en un ránking a nivel regional elaborado por Times Higher Education (THE), una revista británica dedicada a informar sobre educación superior.

En la edición 2024 de este ránking que se elabora todo los años, la UNLP no sólo figura por primera vez sino que desde el puesto 28 es la casa de altos estudios de la Argentina mejor ubicada. Algunos puestos detrás aparece la Universidad Austral (43º), las de Córdoba (47º), de San Martín (52º) y del Litoral (70º) como las mejores cinco de nuestro país en un ránking integrado por 214 instituciones de 16 naciones.

Los principales puestos fueron concentrados por Brasil, que ubicó 7 universidades entre las diez primeras, completando el podio Chile y México.

Durante la presentación del Ránking Regional Universitario 2024, se indicó que "no ha sido el mejor año de las universidades argentinas". "Comparadas con el resto de América Latina, su punto fuerte sigue siendo la reputación, ya que mantienen un alto prestigio de académicos en todo el mundo. Y en términos de colaboración internacional, todavía mantienen un reconocimiento muy destacado en los papers que salen de las universidades argentinas", informó Oscar Mumford, científico de datos que participó en la elaboración del ránking THE.

"Las métricas de este año no han sido positivas. Así que, si miramos la financiación que las instituciones reciben en un año determinado, lo normalizamos por el tamaño de las instituciones y lo dividimos por el número de académicos, ese indicador no es favorable. Hemos visto una reducción en las métricas de financiamiento de las universidades argentinas", agregó el catedrático.

Docencia, investigación, transferencia de conocimiento y perspectiva internacional son algunos de los puntos que se evalúan al momento de confeccionar el listado, que este año incorporó 17 instituciones y un país más respecto de la edición anterior.

A la hora de explicar por qué este año las universidades argentinas quedaron relegadas de las principales ubicaciones, con la Universidad de San Pablo en el máximo escalón, apuntan como el principal problema el financiamiento, aunque sin poder especificar si es por la inflación o bien por partidas menores, algo que están evaluando. "Hay un desnivel en las métricas que tenemos. Analizamos el total de ingresos que las universidades reciben en un año, incluyendo los aportes de la industria. Y en esas métricas, las universidades argentinas están performando peor que la mayoría de la región", indicó Mumford, quien remarcó que resulta "un análisis profundo" para determinar las causas subyacentes. "Lo que se ha podido ver sobre la base a los resultados del ránking es que en los indicadores que tienen que ver con financiamiento, las universidades argentinas se están desempeñando un poco más bajo que el nivel regional", agregó.

Sin la UBA, que no brindó los datos requeridos para participar de las mediciones, la UNLP irrumpió en el ránking y lo hizo como la mejor universidad nacional, tanto pública como de gestión privada.

Las universidades argentinas que mejor quedaron ubicadas son:

* Universidad Nacional de La Plata, puesto 28

* Universidad Austral, puesto 43

* Universidad Nacional de Córdoba, puesto 47

* Universidad Nacional de San Martín, puesto 52

* Universidad Nacional del Litoral, puesto 70

* Universidad Nacional de Cuyo, puesto 83

* Universidad Católica Argentina, puesto 98

* Universidad Nacional del Comahue, puesto 100

* Universidad Nacional de Quilmes, puesto 151.

Mientras que las primeras diez del ránking fueron:

1- Universidad de San Pablo (Brasil).

2- Universidad de Campinas (Brasil).

3- Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil).

4- Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile).

5- Universidad Estadual Paulista (Brasil).

6- Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (Brasil).

7- Tecnológico de Monterrey (México) y Universidad Federal de Río Grande del Sur (Brasil).

9- Universidad de Chile (Chile).

10- Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil).

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla