Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Siete claves, un objetivo

16 de Noviembre de 2024 | 03:36
Edición impresa

El geriatra y epidemiólogo Luigi Ferrucci es director del Instituto Nacional Sobre Envejecimiento, que depende del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EEUU. Según su mirada, existen siete claves básicas para mejorar la longevidad:

- Movimiento: Lo primero que recomiendan los expertos es mantener el cuerpo activo, dado que incontables estudios han demostrado que el ejercicio reduce el riesgo de muerte prematura. La actividad física preserva el corazón y al sistema circulatorio, y fortalece los músculos, reduciendo los riesgos de sufrir caídas. Caminar una media hora por día ya es beneficioso.

- Alimentación equilibrada: No se trata de una dieta específica ni de privaciones, sino de comer con moderación, sumando frutas y verduras y restando alimentos procesados. La dieta mediterránea -vegetales frescos, cereales integrales, legumbres, frutos secos, pescado y aceite de oliva- es un buen ejemplo.

- Buen descanso: El sueño desempeña un papel fundamental en el envejecimiento saludable. Y tener un sueño de calidad de manera constante puede sumar varios años a la vida de una persona y en especial a la salud de su cerebro. Se recomiendan entre siete y nueve horas.

- No fumar, y no beber de más: El cigarrillo está absolutamente contraindicado. Beber más de una copa de alcohol por día -las mujeres- y dos -los hombres- aumenta diversos riesgos hepáticos y cardíacos, entre otros.

- Atención de las enfermedades crónicas: Hipertensión arterial, colesterol alto, prediabetes. Cuando las mejoras en el estilo de vida no son suficientes, hay que prestar atención al médico y seguir sus consejos, controles y tratamientos.

- Vida social activa: La salud psicológica es tan relevante como la física. Evitar el aislamiento y la soledad es esencial para vivir más sanos y más felices. Según Harvard, las relaciones sólidas son el mayor predictor del bienestar, y es importante preguntares a cuántos amigos o familiares hemos visto en la última semana.

- Mentalidad positiva: Varios estudios han revelado que el optimismo se asocia con una menor incidencia de enfermedad cardiaca, que los pesimistas son proclives a vivir menos. Se haga o no una actividad física, es indispensable ser positivo.

“A veces envejecemos a tono con lo que marca nuestro documento, pero a veces nuestra edad biológica va más rápido que la cronológica” advierte el platense Ricardo López Santi: “en eso influye un sinfín de factores, entre los cuales están el aire que respiramos, el tipo de alimentación que tenemos, la actividad física, la calidad del sueño que es importantísima... Está demostrado que todas esas cuestiones que hacen a lo que se denomina epigenética influyen en el envejecimiento celular, y en determinar lo que va a ser el derrotero de una persona”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla