

El trigo tendrá una campaña histórica en nuestro país / web
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un clima favorable, mayor adopción de tecnologías agrícolas y mejores semillas prometen una campaña de gran volumen
El trigo tendrá una campaña histórica en nuestro país / web
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
En el último informe mensual del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), las noticias más positivas para el campo llegaron del sector triguero. A pesar de los ajustes a la baja en las proyecciones de producción global de trigo para la campaña 2024/25, la agricultura nacional se perfila para alcanzar una de sus mejores cosechas históricas de este cereal.
De acuerdo con el informe del USDA, la proyección mundial de producción de trigo se ajustó a la baja, con una estimación de 792,9 millones de toneladas, lo que representa una disminución de 1,8 millones respecto al informe anterior. Este ajuste responde principalmente a las reducciones en las previsiones de cosecha de jugadores clave como la Unión Europea y Rusia.
En el caso de Rusia, la consultora ProZerno estima que el 38% del área sembrada presenta un estado de cultivo deficiente. Por su parte, la agencia SovEcon proyectó exportaciones rusas de 44 millones de toneladas, una cifra inferior a la estimación del USDA, que había previsto 47 millones de toneladas. En Brasil, la producción de trigo también fue ajustada a la baja, estimándose en 8,06 millones de toneladas, mientras que las importaciones se incrementaron a 6,2 millones de toneladas.
A pesar de los recortes globales, en nuestro país las perspectivas para la cosecha de trigo son extremadamente positivas. Las proyecciones de cosecha para el país oscilan entre las 18,6 millones de toneladas estimadas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) y las 19,3 millones de toneladas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). De cumplirse este pronóstico, se alcanzaría el tercer mayor volumen de trigo en la historia argentina.
El panorama es aún más alentador si se considera que, al inicio de la campaña, las expectativas eran mucho más bajas debido a la persistente sequía y las preocupaciones por el fenómeno climático La Niña. Sin embargo, la situación dio un giro significativo gracias a las lluvias que llegaron en el momento justo, mejorando las condiciones de los cultivos. Este cambio climático positivo se reflejó en la mejora de los rendimientos de la cosecha de trigo, que podría superar las previsiones iniciales.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) destacó en su último informe que la cosecha avanzó un 15,8% respecto a la semana anterior, alcanzando el 63,9% del área apta para la siembra. Los rendimientos promedio en los campos argentinos llegaron a los 26,8 quintales por hectárea, lo que representa un aumento significativo en comparación con la campaña pasada. En la región núcleo, ya se cosechó el 85% del área sembrada y se espera que la producción alcance los 4,8 millones de toneladas, un 60% más que el año anterior.
LE PUEDE INTERESAR
La industria farmacéutica, muy arriba de la inflación
LE PUEDE INTERESAR
Las dudas sobre Lula y el déficit fiscal alimentan la devaluación del real
Sin embargo, el panorama varía significativamente según la región del país. En la zona sur de Buenos Aires, especialmente en Tres Arroyos, los rendimientos fueron dispares. Mientras que en algunos lotes se alcanzaron altos rendimientos de hasta 6.000 kilos por hectárea, en otras áreas los rendimientos fueron más bajos, oscilando entre los 3.000 y 3.500 kilos por hectárea. A pesar de estas diferencias, la cosecha en general es mucho mejor que en la campaña anterior, cuando los productores enfrentaron dificultades debido a las malas condiciones climáticas.
Por otro lado, en el norte argentino, donde el trigo se siembra principalmente para generar biomasa y no para la cosecha de granos, las expectativas no son tan favorables. El cultivo fracasó por quinto año consecutivo, lo que resulta en una pérdida considerable para los productores de esa región.
A pesar de las perspectivas positivas en términos de volumen, los productores argentinos enfrentan serios desafíos económicos. En los últimos meses, los precios internacionales del trigo han experimentado una caída importante, lo que afecta la rentabilidad de los productores. En noviembre de 2024, el trigo cotizó a alrededor de 254 dólares por tonelada en el mercado internacional, lo que representa una disminución del 10-15% en comparación con el mismo período del año anterior.
A nivel nacional, los precios también han bajado considerablemente. En la plaza de Rosario, los precios de venta se ubicaron en torno a los 191,2 dólares por tonelada, un 40% por debajo del mismo mes de 2023. Este contexto de precios a la baja, sumado al aumento de los costos de insumos como fertilizantes, agroquímicos y semillas, genera una presión económica sobre los productores, quienes deben lidiar con márgenes de ganancia reducidos.
En el ciclo del trigo 2024, los costos de los insumos, como fertilizantes y agroquímicos, han registrado un aumento promedio del 14%, mientras que el costo de las semillas ha disminuido debido a una calidad relativamente inferior. Según estimaciones de la Revista Márgenes Agropecuarios, los costos directos para los productores de la región centro-norte de Santa Fe rondan entre 300 y 380 dólares por hectárea, lo que implica una necesidad de rendimientos mayores para cubrir estos costos.
A medida que avanza la cosecha, la comercialización del trigo se ha acelerado. Hasta mediados de diciembre, se habían comercializado 6,8 millones de toneladas de trigo, un 35% de la producción estimada, con el 80% de estas ventas destinadas al sector exportador. Esta cifra representa un aumento significativo respecto a la misma época del año anterior, lo que refleja la creciente actividad comercial en el país.
El volumen de ventas también se ha visto impulsado por la necesidad de los productores de generar ingresos para enfrentar los elevados costos de producción. De hecho, un 81,6% de las operaciones en diciembre fueron a precio hecho, lo que indica que los productores están adoptando una estrategia más conservadora para asegurar ingresos inmediatos.
A medida que la campaña de trigo 2024 llega a su fin, la fotografía general es bastante positiva. Con una estimación de 19,3 millones de toneladas, esta sería la tercera mejor cosecha de trigo de los últimos 15 años, solo superada por los resultados de las campañas de 2008/09 y 2011/12. Sin embargo, los productores aún enfrentan incertidumbres debido a los precios bajos, el aumento de los costos y la volatilidad del mercado global.
A pesar de los desafíos económicos y la disparidad en los rendimientos regionales, Argentina se prepara para una cosecha histórica de trigo. La combinación de un clima favorable, una mayor adopción de tecnologías agrícolas y un mejoramiento genético de las semillas promete asegurar una campaña de gran volumen. No obstante, los productores deberán enfrentar un entorno de precios internacionales más bajos, lo que podría limitar las ganancias en el corto plazo.
Las perspectivas para la cosecha de trigo en el país son extremadamente positivas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí