
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La decisión de Australia de prohibir que los menores de 16 años usen estas plataformas instaló una polémica global. Dudas sobre cómo hacer cumplir la ley
La experiencia australiana divide opiniones en todo el mundo / Freepik
Es un experimento social ambicioso de nuestro momento histórico, uno que según los expertos podría lograr algo que los padres, las escuelas y otros gobiernos han intentado con diversos grados de éxito: mantener a los niños alejados de las redes sociales hasta que cumplan 16 años.
Una nueva ley en Australia, aprobada por el Parlamento la semana pasada, es un intento de nadar contra muchas corrientes de la vida moderna — fuerzas formidables como la tecnología, el marketing, la globalización y, por supuesto, la voluntad férrea de un adolescente. Y como los esfuerzos del pasado para proteger a los niños de cosas que los padres creen que no están listos, la medida del país es ambiciosa y no exactamente simple, especialmente en un mundo donde los jóvenes a menudo son moldeados, definidos y juzgados por la compañía online que mantienen.
La prohibición entrará en vigor dentro de un año. Pero, ¿Cómo podrá Australia hacerla cumplir? Eso no está claro, ni será fácil. TikTok, Snapchat e Instagram se han integrado tanto en la vida de los jóvenes que dejarlos de golpe será difícil.
Otras preguntas surgen. ¿La prohibición limita la libre expresión de los niños y —especialmente para aquellos en grupos vulnerables— los aísla y limita su oportunidad de conectar con miembros de su comunidad? Y, ¿cómo verificarán las edades de las personas los sitios sociales? ¿No pueden los niños simplemente sortear tales tecnicismos, como tan a menudo lo hacen?
Noruega también anunció planes para prohibir el uso de redes a menores de 15 años
LE PUEDE INTERESAR
Lo operaron del corazón a través de la axila
Después de todo, este es el siglo XXI —una era en la que las redes sociales son la herramienta principal de comunicación para la mayoría de los nacidos en los últimos 25 años que, en un mundo fragmentado, buscan las culturas comunes de tendencias, música y memes. ¿Qué sucede cuando grandes partes de eso desaparecen?
¿Es la iniciativa de Australia un buen desarrollo que ha tardado en llegar y que protegerá a los vulnerables, o podría convertirse en un experimento bien intencionado con consecuencias no deseadas?
La ley hará que plataformas incluyendo TikTok, Facebook, Snapchat, Reddit, X e Instagram sean responsables de multas de hasta 50 millones de dólares australianos (33 millones de dólares) por fallas sistemáticas para evitar que los menores de 16 años tengan cuentas. “Está claro que las compañías de redes sociales tienen que ser responsables, que es lo que Australia está intentando hacer”, dijo Jim Steyer, presidente y CEO de la organización sin fines de lucro Common Sense Media.
Líderes y padres en países de todo el mundo están observando de cerca la política de Australia ya que muchos buscan proteger a los niños pequeños de los rincones peligrosos de internet —y, no incidentalmente, entre ellos mismos. La mayoría de las naciones han tomado rutas diferentes, desde requisitos de consentimiento parental hasta límites mínimos de edad.
Muchos expertos en seguridad infantil, padres e incluso adolescentes que han esperado para usar redes sociales consideran que la medida de Australia es un paso positivo. Dicen que hay razones suficientes para asegurar que los niños esperen.
“Lo más importante para los niños, al igual que para los adultos, es la conexión humana real. Menos tiempo solo frente a la pantalla significa más tiempo para conectar, no menos”, dijo Julie Scelfo, fundadora de Mothers Against Media Addiction, o MAMA, las siglas en inglés de madres contra la adicción de los menores a las redes sociales, un grupo de ayuda. “Estoy segura de que podemos apoyar a nuestros hijos para que interactúen de muchas otras maneras además de compartir el último meme”.
Los daños a los niños por las redes sociales han sido bien documentados en las dos décadas desde que el lanzamiento de Facebook inauguró una nueva era en cómo el mundo se comunica. Los niños que pasan más tiempo en redes sociales, especialmente cuando son preadolescentes o adolescentes jóvenes, tienen más probabilidades de experimentar depresión y ansiedad, según múltiples estudios, aunque aún no está claro si hay una relación causal. Además, muchos están expuestos a contenido que no es apropiado para su edad, incluyendo pornografía y violencia, así como presiones sociales sobre la imagen corporal y el maquillaje. También enfrentan acoso escolar, acoso sexual y avances no deseados tanto de sus compañeros como de adultos que no conocen
Muchas iniciativas importantes, especialmente aquellas dirigidas a la ingeniería social, pueden producir efectos secundarios, a menudo no intencionados. ¿Podría eso suceder aquí? ¿Qué podrían perder los niños al separarlos de las redes en las que participan?
Paul Taske, director asociado de litigios en el grupo de cabildeo tecnológico NetChoice, considera la prohibición “una de las violaciones más extremas de la libertad de expresión en el escenario mundial hoy en día” y expresó alivio de que la Primera Enmienda constitucional prevenga tal ley en Estados Unidos. “Estas restricciones crearían un cambio cultural masivo”, dijo Taske.
Padres se organizan para no comprar teléfonos a chicos de 12 o 13 años
“No solo está el gobierno australiano impidiendo que los jóvenes se involucren en temas que les apasionan, sino que también lo están haciendo incluso si sus padres están de acuerdo con que usen servicios digitales”, dijo. “Los padres conocen a sus hijos y sus necesidades mejor, y deberían estar tomando estas decisiones para sus familias, no el gran gobierno. Ese tipo de control forzoso sobre las familias inevitablemente tendrá impactos culturales aguas abajo”.
David Inserra, de Expresión Libre y Tecnología del Instituto Cato, dijo en un blog que el proyecto de ley es “tan útil como un cenicero en una motocicleta”. Mientras que la ley de Australia no requiere una “verificación dura” como subir una copia de la identificación, dijo, pide una “garantía de edad” efectiva que incluye varias formas en que las empresas pueden estimar la edad de alguien. Dijo que ningún sistema de verificación puede garantiza la precisión.
Los defensores de la privacidad también expresaron preocupación por el efecto de la ley en el anonimato en línea, un pilar de la red.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí