
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto ya calienta motores para la primera práctica libre en Silverstone: horarios y dónde verlo
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Los números de la suerte del Viernes 4 de Julio de 2025, según el signo del zodíaco
Más docentes egresados, menos alumnos en la matrícula: otro drama en la educación
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La plataforma estrena el miércoles los primeros capítulos de la esperada adaptación del clásico de García Márquez, una de las producciones latinoamericanas más ambiciosas
Buscando el mar, el joven José Arcadio Buendía llega sin querer al paraíso: un pueblo al que bautizan “macondo” / Netflix
Se terminó la espera. Tras años de marchas y contramarchas, y una producción que es considerada como la más ambiciosa para un proyecto de tevé latinoamericano, llega a Netflix la primera temporada de “Cien años de soledad”, la esperada primera adaptación del clásico de Gabriel García Márquez sobre la historia del mítico pueblo de Macondo y las siete generaciones de la familia Buendía.
Tras años de negativa por parte del propio autor a autorizar una versión cinematográfica, finalmente el gigante on demand logró adquirir los derechos para producir la serie que tiene a los hijos y herederos del escritor colombiano como parte del proyecto. Y, como siempre había querido Gabo, el rodaje se llevó a cabo por completo en tierra colombiana y en español.
La producción empleó a cerca de un millar de trabajadores colombianos, pasó por 22 localidades, implicó construir medio millar de metros cuadrados de instalaciones y lanzará al estrellato global a un elenco de actores que es en un 97 % colombiano.
Con esos y otros créditos, esta adaptación es considerada como una de las producciones audiovisuales más ambiciosas de la historia de América Latina.
La serie está dirigida por la colombiana Laura Mora y el argentino Alex García López y cuenta con un amplio elenco en el que figuran Marco Antonio González (José Arcadio Buendía joven), Diego Vásquez (José Arcadio Buendía adulto), Susana Morales (Úrsula Iguarán joven), Marleyda Soto (Úrsula Iguarán adulta), Claudio Cataño (Aureliano Buendía adulto) y Moreno Borja (Melquíades), entre más.
“Cuando me lo ofrecieron dije ‘sí’ de inmediato. Pero cuando colgué el teléfono, me dije ‘un momento, ¿en qué me he metido? ¿Voy a destrozar el más amado de los libros de nuestro continente?’”, recordó el cineasta argentino durante la proyección de los primeros episodios en Bruselas.
LE PUEDE INTERESAR
Taylor y su romance inspiran dos películas navideñas
LE PUEDE INTERESAR
Arrancó GH: de todo, como en Botica
Por eso, “vi que tenía que seguir mi instinto. Uno siempre tiene el libro, pero para bien o para mal esta siempre será mi interpretación, mi visión de él”, agregó García López.
El primer capítulo de la serie arranca con el casamiento de José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, cubre la fundación de la mítica Macondo, y termina con el nacimiento del segundo hijo de la pareja, Aureliano, quien posteriormente se convertiría en el legendario Coronel Aureliano Buendía.
“El libro no es apenas extremadamente colombiano sino que es muy caribeño. Me dí cuenta que tenía que capturar esa cultura”, señaló el realizador.
El libro del colombiano Gabriel García Márquez, publicado en 1967, es una de las obras cumbres de la literatura en idioma español, y su versión cinematográfica era vista como un desafío monumental.
Netflix adquirió los derechos de la novela en 2019, y fue en plena pandemia que la plataforma contactó a García López para el desafío de llevar la épica de Macondo a la pantalla.
Una vez capturado el tono general de la serie, dijo el director, estaba el desafío de presentar imágenes surrealistas en la pantalla, como el recurrente fantasma de Prudencio Aguilar, o la subida al cielo de Remedios, la Bella.
Netflix adquirió los derechos del libro en 2019 y cumplió con el deseo de Gabo: la serie se rodó en Colombia y en español
“Siempre me gustó el cine pragmático, en que uno vé y siente, pero claramente los efectos especiales ayudan. Queríamos tener algo como una voz de las películas de los ‘60 o los ‘70, pero los efectos nos han ayudado un poquito”, dijo García López.
En el caso del fantasma de Aguilar, prefirió mostrarlo simplemente “con cara de tristeza y melancolía, porque extraña a sus amigos y a la vida”, apuntó.
El cineasta destacó los personajes femeninos de la historia. “Todas las mujeres son fuertes en el sentido en que todas tienen un protagonismo increíblemente potente. Creo ha sido una de las genialidades García Márquez”.
Sin embargo, comentó que numerosos personajes terminan teniendo destinos trágicos. “Un día le preguntaron a García Márquez porqué muchos de sus personajes terminan en tragedia, y él respondió ‘porque no saben cómo amar’”, recordó.
“El libro es como una locomotora, es imparable, y por momentos es hasta chistoso. A veces es una tragedia griega y por momentos es una tragedia bíblica, con muchos absurdos”, relató el cineasta.
La segunda temporada se estrenará el año próximo.
El cuento comienza con la boda entre los primos José Arcadio y Úrsula / Netflix
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí