Cuánto dinero se puede sacar del país legalmente

Edición Impresa

El escándalo de la semana protagonizado por el senador nacional Edgardo Darío Kueider al ser detenido en la frontera entre Brasil y Paraguay con más de U$S200.000 en efectivo sin declarar, generó interrogantes sobre qué puede pasar si una persona es detenida en un aeropuerto o cruzando la frontera con una suma de dinero mayor a la permitida.

¿Qué penas le cabe a la persona que es descubierta? ¿Puede perder todo el dinero? ¿Puede ir preso? Lo cierto es que, más allá de la letra fría de la ley, hay distintas variables que pueden incidir en el futuro del infractor. Por ejemplo, el origen de los fondos, como así también el monto y la manera en que llevaba ese dinero (si estaba oculto o no).

Según detalla el sitio de ARCA, al referirse a las personas que viajan al exterior, “estará permitido el ingreso y retiro de sumas inferiores a U$S10.000 o su equivalente en otra moneda”.

“De requerir el ingreso de un monto superior, deberá realizarse una declaración especial en Aduana. Los egresos monetarios superiores al monto permitido deberán realizarse por transferencia bancaria”, señala ARCA, que aclara que en el caso de menores de 16 años el importe límite es de U$S5.000.

En caso de intentar viajar desde un aeropuerto o cruzar la frontera con una suma mayor a la permitida, sin declarar, puede conllevar diversas sanciones, que dependerán del monto involucrado y la intención detrás de la acción.

Es que puede ser calificado como “contrabando”, si es que existió la intención de ocultar el dinero (más allá de trasladarlo de manera indebida) o una infracción aduanera: para determinarlo, la Justicia debe verificar si se omitió o falseó la declaración aduanera respectiva.

Con todo, hay distintas penas que pueden recaer sobre quien intente viajar o regresar del exterior con más dinero en efectivo del permitido y sin declarar.

Multas: la falta de declaración puede resultar en multas que oscilan entre dos y diez veces el monto no declarado, dependiendo de las circunstancias y la cantidad involucrada.

Confiscación de Fondos: las autoridades pueden confiscar el dinero involucrado en el contrabando. Esto se da sobre todo si se determina que el dinero tiene un origen ilícito o está destinado a actividades delictivas, como el lavado de activos o la financiación del terrorismo, por ejemplo.

Penas de Prisión: en casos más graves, especialmente si se sospecha que el dinero proviene de actividades delictivas o si hay intención de lavado de dinero, la pena puede incluir prisión. Según la Ley 25.246, las penas pueden ir de seis meses a tres años por delitos relacionados con la evasión fiscal.

En tanto, el contrabando de divisas puede acarrear penas que van desde 2 hasta 8 años de prisión, dependiendo de la gravedad del caso y el uso de métodos engañosos para evadir el control aduanero. La ley considera que el uso de artificios o engaños para ocultar la cantidad o la naturaleza del dinero transportado constituye un agravante.

Otro interrogante que puede surgir en estos casos es si el pasajero descubierto con mayor dinero al permitido puede seguir viaje. Lo cierto es que si se determina que hubo intención de evadir la regulación, en algunos casos incluso se podría impedir al pasajero salir del país.

Por ejemplo, a comienzo del 2024 la Policía de Seguridad Aeroportuaria descubrió a un hombre que intentó viajar a Brasil con U$S50.000 ocultos en un doble fondo de su valija. El pasajero quedó detenido.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE