La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
Empresarios platenses frenan inversiones por baja en las ventas
Salas de escape educativas: juego, desafíos y trabajo en equipo
Tras la lluvia, vino el alivio: refrescó y estará nublado en La Plata
Una pasión que no para de unir rutas, familias y generaciones
La elección de graduados cerró con un giro clave en Naturales
Carne “al horno”: fuerte suba y se viene otro aumento para las Fiestas
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
Entre la concentración y la desigualdad: las brechas previsionales en el Gran La Plata
Johnny arrasó en La Plata: postales de una jornada histórica
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
“Yiya”: así es la ficción sobre Murano, la “envenenadora de Monserrat”
Súper Cartonazo por $10.000.000, sale o sale: los números de este domingo 16 de noviembre
Boca busca asegurarse el primer puesto de la Zona A ante un ambicioso Tigre
La clase media argentina tambalea hace décadas al ritmo de la economía
Crédito privado como motor del 2026 si hay una demanda solvente
Lacunza advierte por el endeudamiento y el déficit en el Presupuesto 2026
Panorama económico: con anuncios y aplausos en el aire, logran que el mercado siga en positivo
Un fallo de culpabilidad dejó al “Clan Sena” a las puertas de la perpetua
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Brasil demandará menos diésel de Rusia / web
Las conversaciones sobre el clima de este año en Belém, Brasil, se desarrollan en medio de un debate contencioso sobre cómo abordar la crisis climática, mientras Estados Unidos y muchas empresas retroceden en sus compromisos para limitar las emisiones de carbono.
EE.UU. se está retirando del Acuerdo de París y ningún funcionario estadounidense de alto nivel asistirá a las conversaciones, dejando que otras potencias globales como China y la Unión Europea definan las negociaciones.
El tema principal de hoy proviene de Brasil, donde los importadores de combustible evalúan cómo reducir su dependencia del diésel ruso barato tras las nuevas sanciones estadounidenses impuestas a Lukoil y Rosneft.
Brasil se benefició ampliamente del diésel ruso barato tras las duras medidas occidentales contra los productos petroleros de Moscú, impuestas luego de la invasión total a Ucrania.
Las importaciones brasileñas del combustible desde Rusia se dispararon de U$S95 millones en 2022 a U$S5.400 millones el año pasado, ahorrándole al país cerca de U$S1.000 millones, según algunas estimaciones.
Mientras el presidente estadounidense Donald Trump busca restringir el financiamiento de la maquinaria de guerra rusa, algunos en Brasil temían que Washington pudiera sancionar a la mayor economía latinoamericana por esas compras, según reveló el Financial Times.
LE PUEDE INTERESAR
Consultoras marcan una economía en recesión
LE PUEDE INTERESAR
Pymes piden que se fomente la formalidad en la economía
Pero en un contexto de cambios en el mercado y en la geopolítica, el comercio empieza a revertirse. Las nuevas sanciones estadounidenses anunciadas el mes pasado contra Rosneft y Lukoil parecen acelerar esta tendencia, según analistas del mercado.
Jeremy Paner, exfuncionario de sanciones de EE.UU. y socio del estudio Hughes Hubbard & Reed, dijo que las nuevas restricciones son más severas que las anteriores. “Si yo fuera una empresa brasileña, lo pensaría dos veces antes de importar diésel ruso, porque Trump podría usar eso como motivo para castigar a Brasil”, señaló.
Aunque Brasil es uno de los 10 mayores productores de crudo del mundo, su limitada capacidad de refinación lo obliga a importar cerca de un tercio del diésel que consume.
Cuando los vendedores rusos comenzaron a ofrecer descuentos en crudo y derivados por las sanciones y los topes de precios impuestos por EE.UU., la UE, el G7 y sus aliados, los importadores brasileños aprovecharon la oportunidad.
En 2023, Rusia superó a Estados Unidos como principal proveedor extranjero de diésel a Brasil. Solo Turquía compró más combustible ruso en los primeros nueve meses de este año, según el Centre for Research on Energy and Clean Air.
En total, Brasil ha pagado U$S13.600 millones por diésel ruso desde comienzos de 2023, según datos oficiales. Bajo las sanciones previas, esas compras eran legales siempre que los compradores cumplieran con una serie de regulaciones detalladas, como las relativas al transporte marítimo.
La administración de Brasilia suele oponerse a las sanciones económicas que no sean aprobadas por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Mantiene una relación estratégica con Moscú, socio en el grupo BRICS.
Además, Rusia es un proveedor clave de fertilizantes para el sector agrícola brasileño.
El descuento del diésel ruso entregado a Brasil frente al producto del Golfo de EE.UU. alcanzó un pico del 16% en agosto de 2023, según Wood Mackenzie. La consultora calcula que los precios más bajos dieron a Brasil ahorros anuales de unos U$S 500 millones en 2023 y U$S 400 millones el año pasado. Sin embargo, la diferencia de precios “prácticamente desapareció”.
“Las importaciones de diésel ruso ya han perdido fuerza en los últimos meses, cediendo espacio principalmente a compras desde EE.UU. e India, además de algunos cargamentos de Arabia Saudita y Omán”, explicó Rodrigo Jacob, analista de Wood Mackenzie. “Las nuevas sanciones elevaron los costos operativos de las flotas en la sombra y del seguro, sobre todo para los envíos de larga distancia”.
Tras representar el 60% de todas las importaciones brasileñas de diésel en la primera mitad de 2025, la participación de Rusia cayó al 17% en octubre, según datos oficiales.
Sergio Araujo, presidente ejecutivo de Abicom, la asociación de importadores de combustible de Brasil, señaló: “Esto se debe a la muy alta demanda interna en Rusia, que redujo la oferta disponible, y también a que algunas refinerías rusas están fuera de operación por ataques con drones y mantenimiento”.
Algunos en Brasil temían que Washington pudiera sancionar al gobierno de Lula
Las exportaciones de productos petroleros rusos a Brasil salen desde puertos del mar Báltico, donde las refinerías de Rosneft y Lukoil representan cerca del 40% de los volúmenes enviados, por lo que las nuevas sanciones probablemente frenen aún más los embarques.
El desarrollo se produce mientras Brasil busca recomponer los lazos con Estados Unidos, tras una crisis diplomática desatada a comienzos de año por el arancel del 50% que impuso Trump al comercio brasileño. Poco después, Washington aplicó un gravamen adicional del 25% a India por comprar petróleo ruso, lo que generó temor de que Brasil fuera también sancionado.
Sin embargo, hay señales de acercamiento tras una reunión entre Trump y su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Brasil podría intentar mostrar buena voluntad en las negociaciones bilaterales resaltando su creciente preferencia por el diésel estadounidense.
Queda, no obstante, el desafío de cubrir el vacío de suministro. Financial Times contactó a diez de los principales importadores brasileños de diésel ruso después de las sanciones a Rosneft y Lukoil, pero la mayoría no respondió o se negó a hacer comentarios.
Entre los que no comentaron figuran la red de estaciones Vibra, el comerciante de materias primas Nimofast y una filial de Raízen, joint venture entre Shell y el conglomerado brasileño Cosan.
El distribuidor Saara Combustíveis indicó que podría haber una reducción de las importaciones rusas “como consecuencia de las incertidumbres legales y regulatorias”. La importadora Oil Trading, perteneciente a la red Ipiranga, dijo que no participa en transacciones que violen sanciones, pero que “no ve riesgo de escasez de producto”.
Aunque eso podría implicar precios más altos, representantes del sector aseguran que el suministro no se interrumpirá.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí