Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Músicos, deportistas, escritores, científicos, personajes de barrio y mitos locales que ganaron la atención pública por motivos muy distintos. Un mosaico de vidas y pasiones heterogéneas que, desde espacios dispares, contribuyeron a construir la identidad platense
Músicos, deportistas, escritores, científicos, personajes de barrio y mitos locales que ganaron la atención pública por motivos muy distintos. Un mosaico de vidas y pasiones heterogéneas que, desde espacios dispares, contribuyeron a construir la identidad platense
La Plata es, desde su fundación, una ciudad habitada por figuras que moldearon su identidad cultural, deportiva, científica, artística... Muchas de ellas dejaron marcas profundas en la memoria colectiva. Son personajes que representan distintas formas de hacer historia: la de quienes, desde el trabajo cotidiano, la pasión y los oficios más diversos, ampliaron los límites simbólicos de la Ciudad. Este mosaico de trayectorias, a propósito del aniversario 143 de La Plata, recupera a músicos, deportistas, artistas, poetas, historiadores y excéntricos entrañables, todos unidos por un mismo hilo: haber convertido a la Ciudad en un territorio más humano, creativo y vital.
Entre ellos se encuentran las hermanas Parisi, “las rubias del jeep”, dos profesoras de música que en los años 70 se volvieron un mito urbano al conducir su Willys blanco por el Centro sin abandonar nunca su vida austera, su calidez y su dedicación a la docencia. En otro extremo de la vida pública aparece Enrique Loedel Palumbo, el físico platense de proyección internacional que dialogó con Einstein y Planck, pionero de la relatividad en Hispanoamérica y creador del célebre Diagrama de Loedel. Fue la demostración de que desde esta ciudad también se podía interpelar a la ciencia mundial.
Las artes encuentran un capítulo destacado en el Mago Luas, figura esencial del ilusionismo argentino, un hombre bueno y generoso que se dedicó durante seis décadas a crear asombro, formar magos y sostener la magia como un oficio de sensibilidad. Del mismo modo brilló el baterista Mingo Martino, leyenda del jazz nacional, que recorrió el mundo tocando con grandes figuras sin nunca dejar de sentirse, ante todo, platense.
El deporte también ofrece biografías notables. Están José Menno, trotamundos del boxeo que guanteó con Cassius Clay y fue parte del rincón de Monzón; y Julio Mocoroa, estilista exquisito del ring, protagonista del primer gran clásico del boxeo argentino. A ellos se suma Néstor “El Mago” Yalet, ícono del turf local, máximo jockey de la historia del hipódromo platense y maestro en el arte de “entender a los caballos”.
LE PUEDE INTERESAR
Emilio Azzarini, un científico y dirigente que honró a la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
Gabriel Báñez, todo literatura
Entre las figuras culturales resalta Roberto Themis Speroni, poeta autodidacta, voz fundamental de la bohemia platense, dueño de una obra luminosa que convirtió lo cotidiano en una revelación. Su legado permanece en libros, homenajes y calles. Y también Carlos Moncaut, investigador ejemplar, amante del pasado bonaerense y autor de una obra monumental sobre estancias, pueblos y memorias que hoy es material de consulta obligatoria.
En el cruce entre arte y diplomacia aparece la figura cosmopolita de Numa Rossotti, músico, escritor, coleccionista y cónsul argentino en España, cuyo legado de obras dio origen al MUMART y que entendió la cultura como puente entre los pueblos. Desde el humor gráfico y la publicidad se levanta la figura entrañable de “Pilo” Trouet, creador del Lobo de Gimnasia, ilustrador de trazo amable y mirada cultural vasta, recordado por su capacidad para convertir una imagen en identidad.
Y en el universo popular y futbolero, imposible pasar por alto a “Carlitos” Rafertti, cantor de tango, hombre de radios porteñas y figura clave en Gimnasia, siempre impecable, siempre amable, siempre dispuesto a recibir árbitros y conversar en los bares del centro.
Todos ellos, desde la singularidad de sus vidas, comparten algo fundamental: dejaron huella. Sin buscar grandezas épicas, construyeron una épica cotidiana. Encarnaron la pasión, la amistad, el trabajo silencioso, el oficio bien hecho. Son parte de una historia colectiva que explica mejor que nada el espíritu de esta ciudad: una mezcla de talento, esfuerzo, sensibilidad y pertenencia que atraviesa generaciones.
La Plata está hecha estas biografías. Y al recordarlas en este nuevo aniversario de la Ciudad, no sólo recuperamos nombres: recuperamos una forma de ser platense.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí