
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
VIDEO. Tensión en Diputados: se levantó la sesión en medio de un escándalo
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La dolarización, el cierre del Banco Central y el fin del cepo cambiario siguen entre las asignaturas pendientes del Gobierno
El presidente, Javier Milei, llega al primer año de su mandato con promesas económicas como la dolarización, el cierre del Banco Central y el fin del cepo cambiario aún sin concretar.
Por caso, la “dolarización” fue una de las palabras que más repitió Milei en sus discursos de campaña de Milei, pero tras su victoria esa propuesta lentamente comenzó a perder fuerza hasta prácticamente diluirse.
Eliminar todos los pesos y pasar a una economía dolarizada era la propuesta central de La Libertad Avanza (LLA) en 2023, de la mano de la eliminación del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
De hecho, antes de asumir Milei, en su entorno se hablaba del economista Emilio Ocampo como futuro presidente de la entidad monetaria con el objetivo final de finiquitarlo. Algo que no solo no ocurrió, sino que además Ocampo se alejó del círculo íntimo del jefe de Estado, que terminó por elegir a Luis Caputo como ministro de Economía y a Santiago Bausili al frente del BCRA.
Otro de los puntos sin resolver es el cepo al dólar, más allá de que la moneda extranjera se ha estabilizado a la baja y se le han quitado varias restricciones.
Al respecto, Bausili advirtió en las últimas semanas que antes de quitar el cepo es necesario alcanzar un equilibrio monetario: “Estamos muy cerca de lograrlo, pero no necesariamente del equilibrio cambiario. Por ahora, el cepo actúa como una barrera para la entrada de dólares, más que para su salida”, consideró el jefe del Banco Central.
LE PUEDE INTERESAR
“Hay resultados espectaculares, pero aún faltan reformas clave”
LE PUEDE INTERESAR
Se reúne el peronismo bonaerense con Cristina, y a la espera de Kicillof
En tanto, la última vez que Milei se refirió a este tema subrayó que “al alcanzar una inflación mensual del 2,5%, el cepo podría eliminarse. El crawling peg (devaluación administrada) está en 2% más la inflación internacional, lo que implica una inflación inducida del 2,5%. Si llego a ese nivel, toda la inflación será inducida, lo que me permitirá levantar las restricciones”, anticipó el Presidente sobre la salida del cepo que todavía sigue en veremos.
Otra de las deudas pendientes con las que termina el primer año de gestión de Milei tiene que ver con el consumo, que experimentó una fuerte caída en 2024 y que recién se recuperaría (de manera parcial) en 2025, aunque con algunos factores como la baja de los ingresos limitando esa posibilidad.
“El consumo masivo sigue en un contexto restrictivo, con señales de recuperación muy lenta y una competencia creciente de otros sectores de consumo”, explican consultores y comerciantes al cabo de un año en el que las políticas destinadas a alcanzar la estabilidad macroeconómica resintieron en gran medida la compra de alimentos y otros bienes en los hogares, afectados por una inflación que en el primer trimestre del año se mantuvo en los dos dígitos para luego comenzar a descender: 20,6% en enero; 13,2% en febrero y 11% en marzo. Fue en ese momento cuando se registró la mayor contracción en las compras, que llegaron a retroceder un 30% tanto en supermercados y autoservicios, como en comercios minoristas de distintos rubros.
A partir de abril, la inflación bajó a un dígito, hasta llegar al último dato de 2,7% en octubre, según la medición del Indec. Pero además, con el objetivo de lograr el equilibrio fiscal, el Gobierno avanzó este año con recortes en los subsidios al transporte y la energía, eliminando beneficios para sectores de ingresos medios y altos, a la par que retaceó las transferencias a las provincias.
También se eliminaron los controles de precios de la canasta de productos básicos, mientras se flexibilizaron las condiciones para importar productos de consumo masivo. Esto generó un reacomodamiento en la disponibilidad de artículos y precios en las góndolas.
Dentro del IPC de octubre, los alimentos y bebidas y el transporte tuvieron una suba de 1,2%, por debajo del nivel general. Sin embargo, el costo de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles es el rubro que más aumentó, con un incremento de 5,4% mensual.
Por otro lado, en el primer trimestre del año, la pobreza llegó al 55% de la población para caer al 49,9% en el tercer trimestre, todavía por encima del 44% de noviembre 2023, según el último relevamiento del Observatorio de Deuda Social de la UCA, que también advirtió que el 29,9% de los hogares no pagó tasas o impuestos, mientras que el 29,4% debió recortar el gasto en remedios y otro 27,1% no pudo pagar algún servicio.
Aún así, hacia la última parte del año comenzó a verse una desaceleración en la caída del consumo: según CAME, las ventas minoristas pyme subieron por primera vez en el año, con un incremento de 2,9% interanual en octubre. Aunque acumulan una caída de 13,2% en los primeros diez meses del año y, si bien se espera una recuperación parcial de lo perdido este año, “todavía se está lejos de una recuperación sólida”, advirtió Juana Merlo, titular de la consultora ShopApp, a la par que aclaró: “Hay un consenso entre economistas y empresarios de que lo peor ya pasó. La inflación está mostrando signos de desaceleración y se espera una mejora gradual en los ingresos reales, pero no hay que esperar un rebote rápido”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí