
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El economista le apuntó a otro régimen laboral, tributario y hasta de coparticipación. El cepo cambiario y la inflación
Miguel Angel Broda
Muy cerca de cumplirse un año de la gestión de Javier Milei, el reconocido economista Miguel Ángel Broda hizo un análisis en el cual habló de “resultados espectaculares” hasta ahora pero marcó “tres fragilidades” del plan económico del Gobierno. En esa línea, apuntó contra el atraso cambiario, la falta de reformas estructurales y la forma que se está llevando a cabo la apertura de la economía.
“Mi interpretación es que aquellos que creían que en tres meses se iba (Milei), subestimaron a un presidente con convicción que no es político tradicional y el haber hecho cuatro puntos y medio de ajuste fiscal que ninguno hizo. Obviamente, dudas o incertidumbres hay, pero el resultado es espectacular”, describió el también consultor, a quien el Presidente ha elogiado pero también cuestionado cuando marcó errores en la marcha económica.
Según Broda, “Milei entiende claramente que la decadencia fue producto de malas políticas económicas, no por los equipos económicos de turno, sino por el Poder Ejecutivo. La primera cosa positiva, que a lo mejor se subestimó, es que cuando el ministro le pide dos puntos de ajuste en los otros gobiernos -incluídos los militares- venían con un punto más de gasto. Entonces Milei le dice cuatro puntos de ajuste, no dos”.
Mientras, en una entrevista reciente a el canal de cable 26, Broda no coincidió con el último informe -que este diario publicó- del exministro de Economía, Domingo Cavallo, cuando aconseja al Presidente la necesidad de levantar “pronto” el cepo cambiario: “Lo respero pero no creo. Veo tres fragilidades muy importantes para hacerlo”.
Consultado cuales son, el economista opinó: “Primero, el tipo de cambio real. No se puede abrir la economía con un dólar regalado. La Argentina va a ser más cara y va a haber más invasión todavía en las playas brasileñas o uruguayas”. Agregó: “La segunda fragilidad es que el Presidente solo puede gobernar por decretos y y vetos. Ese límite del sistema implica hacer acuerdo con lo indeseable”. Y la tercera, quizás la más importante para Broda es que “no ha habido reformas estructurales: no está la reforma provisional, no está la reforma laboral, no está la reforma tributaria y de coparticipación, no está la reforma de una adecuada apertura económica. Así que fragilidades hay. Ahora, en mi vida profesional, a casi un año de gobierno, yo nunca vi que podemos estar en el punto de inflexión de la decadencia. Argentina es una máquina de hacernos pomada, no estoy seguro que va a tener éxito, pero al lado de las otras experiencias que tenemos, esta tiene probabilidad de tener éxito”.
Además, fue tajante en que “no podemos confundir una mera desregulación con una reforma en serio de la economía ya que Argentina necesita sacar los impuestos distorsivos si queremos volver a los 25 puntos de presión impositiva”, sostuvo.
LE PUEDE INTERESAR
Se reúne el peronismo bonaerense con Cristina, y a la espera de Kicillof
LE PUEDE INTERESAR
El vínculo zigzagueante libertario con Macri
De todos modos, Broda dejó en claro que el Presidente “ha hecho cosas que la mayoría de los profesionales creíamos que no se podían hacer. Ciertas cosas que van a hacer que Argentina se convierta en país normal todavía están en el debe. Pero también es cierto que hacernos un país normal lleva dos décadas. No le podemos pedir a un gobierno de casi 12 meses que haga todo lo que no hicimos o hicimos al revés por tanto tiempo”.
“La inflación, no es cosa del pasado”
“No es cosa del pasado. Va a ir declinando a lo largo del tiempo. Pero claramente no hay que bajar la guardia”, opinó el economista y consultor sobre uno de los “caballitos de Milei” en este periodo de gestión.
Cuando fue consultado por la posibilidad o no de que empresarios extranjeros inviertan en Argentina, Broda respondió: “Nadie se mata para invertir en Argentina, más por la historia que por el presente”.
Y finalizó su análisis diciendo: “No me parece que el valor del dólar hoy sea un valor para producir ese cambio en la productividad y en la competitividad Argentina”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí