

La anticipación y la organización son herramientas fundamentales para abordar el regreso a clases de manera efectiva / Pexels
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con el comienzo de las clases cada vez más cerca, luego de las vacaciones, es clave reorganizarse. Los pasos a tener en cuenta para evitar la frustración y lograr que el regreso sea ameno
La anticipación y la organización son herramientas fundamentales para abordar el regreso a clases de manera efectiva / Pexels
Tras el merecido descanso de las vacaciones de fin de año, estudiantes y educadores se enfrentan al desafío del retorno a las aulas. Este periodo no solo marca el reinicio de las actividades académicas, sino que también implica la restauración de hábitos y rutinas que podrían haberse visto afectados por el merecido descanso. En este artículo, se exploran una serie de consejos prácticos para hacer que el regreso a clases sea más llevadero y exitoso.
La psicoanalista Felisa Lambersky de Widder, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina, destaca la importancia de entender las manifestaciones de ansiedad que pueden surgir en los niños antes del inicio de la educación formal. La transición del hogar al jardín de infantes es un paso crucial que puede generar trastornos del sueño, problemas de alimentación y otras alteraciones funcionales. Sin embargo, con comprensión y tolerancia, estos problemas tienden a desaparecer a medida que los niños y sus familias se adaptan a su nuevo entorno.
La licenciada en psicología enfatiza que incluso para aquellos que ya están inmersos en la vida escolar, el inicio de las clases puede desencadenar conflictos. La pérdida de horarios flexibles y el tiempo libre ilimitado son cambios significativos que los niños deben enfrentar. Además, algunas fantasías sobre la dificultad del nuevo año académico pueden surgir en las mentes jóvenes, y es responsabilidad de los adultos desmitificar estas preocupaciones.
En general, los niños sienten ansiedad ante situaciones nuevas. El jardín es una de ellas. Esta experiencia representa el pasaje de la familia a la cultura y también constituye la primera forma de alejamiento transitorio del hogar. Hasta antes del inicio de las actividades educativas se sienten seguros afectivamente, contenidos.
“Cuando ingresan al jardín de infantes puede ocurrir que los pequeños manifiesten al comienzo trastornos del sueño, alteraciones del control de esfínteres si ya lo han logrado, problemas de alimentación u otras alteraciones funcionales que, si son entendidas y toleradas, suelen desaparecer cuando el niño y la familia ya están bien confiados en su nuevo espacio”, dijo la pediatra y psicoanalista Felisa Lambersky de Widder, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina.
Para los menores que ya están insertos en la vida escolar, el inicio de las clases también puede generar conflictos. Los días en los que no había que respetar horarios y se disponía de mucho tiempo libre se acabaron.
LE PUEDE INTERESAR
Moda: detalles y sorpresas en los atuendos de las damas reales
LE PUEDE INTERESAR
Aprender un idioma: beneficios y ¿prevención de enfermedades?
Otra de las ideas que ronda por la cabeza de los niños es pensar que el año que se avecina será más difícil que el anterior. “Es importante desmitificar esta fantasía y contener sus angustias hablando de lo divertido de aprender cosas nuevas investigando con la tecnología que contamos hoy”, agregó la licenciada.
El primer consejo para enfrentar con éxito la vuelta a clases es recuperar los hábitos de sueño. Los expertos sugieren que los estudiantes comiencen a despertarse temprano varios días antes del inicio de clases, facilitando así la adaptación al horario y evitando la frustración asociada con el cambio abrupto de rutinas. Establecer una hora para acostarse que permita alcanzar el mínimo recomendado de 8 horas de sueño es esencial no solo para el rendimiento académico sino también para el bienestar general. Un descanso adecuado influye positivamente en la memoria, regulación del estado de ánimo y funciones cognitivas, aspectos cruciales para el éxito tanto en el ámbito escolar como en la vida diaria.
Los niños sienten ansiedad ante situaciones nuevas. El jardín es una de ellas
La nutrición juega un papel crucial en el rendimiento académico. Especialistas en nutrición advierten sobre la necesidad de reforzar hábitos alimenticios saludables, especialmente después de un periodo vacacional en el cual las rutinas alimenticias pueden haberse visto alteradas. Una dieta equilibrada, rica en frutas, vegetales, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables, es esencial para asegurar el máximo rendimiento cognitivo y la concentración. La alimentación no solo impacta en la salud física sino que también influye directamente en las capacidades cognitivas, factores determinantes en el aprendizaje y desempeño escolar.
El primer consejo para enfrentar con éxito la vuelta a clases es recuperar los hábitos de sueño
La anticipación y organización son herramientas fundamentales para abordar el regreso a clases de manera efectiva. Preparar los materiales escolares con anticipación, siguiendo listas de verificación proporcionadas por las instituciones educativas, evita el estrés de las compras de último momento y asegura la disposición completa para el aprendizaje desde el primer día de clases. Esta planificación no solo ahorra tiempo y recursos económicos a los padres, sino que también brinda a los alumnos seguridad y serenidad, facilitando así una transición sin contratiempos.
La definición de objetivos claros y la determinación de recompensas personales son herramientas clave para abordar con positivismo la vuelta a las aulas. Establecer metas académicas no solo orienta el proceso de aprendizaje sino que también incrementa el rendimiento estudiantil. La claridad en las metas facilita la autoevaluación, la gestión del tiempo y potencia la auto eficacia. Establecer una meta es el primer paso, y asignar una recompensa propia contribuye significativamente a forjar una actitud proactiva y enfocada. Esta estrategia no solo impulsa la dirección y la persistencia en las actividades de estudio, sino que también permite a los estudiantes personalizar su experiencia educativa, monitorear su progreso y ajustar su plan de estudio según sea necesario.
Adquirir artículos nuevos, ya sean cuadernos, lapiceros, agendas o uniformes, es una técnica para mejorar la motivación escolar. Expertos en psicología educativa señalan que estrenar objetos en la primera jornada de clases puede influir positivamente en la disposición y ánimo de los estudiantes. El simple acto de comprar y usar algo nuevo genera expectativa y entusiasmo, creando una conexión emocional con la experiencia de empezar un nuevo ciclo con elementos frescos. Esta estrategia puede ser utilizada deliberadamente por padres y educadores para estimular el interés y la participación activa en el ambiente escolar, fomentando no solo el desarrollo individual sino también la cohesión grupal.
Es importante atender a la demanda de los chicos antes de volver a las clases / Pexels
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí