
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo determinó un informe de la agencia de la ONU para la infancia. La situación es grave en el norte del enclave palestino, pero la miseria va en aumento en todo el territorio
Niños palestinos desplazados esperan por su ración de comida en una escuela de Rafah, sur de la Franja de Gaza / AFP
RAFAH, Franja de Gaza
Israel ordenó ayer nuevas evacuaciones en parte de la Ciudad de Gaza, mientras un estudio de la agencia de Naciones Unidas para la infancia halló que uno de cada seis menores sufre desnutrición severa en el aislado y devastado norte del enclave, donde se ubica la ciudad.
El informe constató que la miseria va en aumento en todo el territorio, donde la ofensiva aérea y terrestre lanzada por Israel en respuesta al ataque insurgente de Hamás el 7 de octubre, mató a más de 29.000 palestinos, arrasó barrios enteros y desplazó a más del 80 por ciento de la población.
Israel ha prometido ampliar su ofensiva a Rafah, la ciudad más al sur del territorio, donde se refugian más de la mitad de los 2,3 millones de residentes. Muchos se han hacinado en campamentos de tiendas de campaña o en refugios abarrotados gestionados por la ONU cerca de la frontera con Egipto.
Estados Unidos, el principal aliado de Israel, ha estado trabajando con Egipto y Qatar, que fungen como mediadores, para tratar de pactar otro alto el fuego y la liberación de más rehenes. El líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, se reunió ayer en El Cairo con funcionarios egipcios, pero no se esperaba ningún tipo de avance.
El ejército israelí, por su parte, ordenó ayer la evacuación de los barrios de Zaytoun y Turkoman, en el extremo sur de la Ciudad de Gaza, en un indicio de que los insurgentes palestinos siguen ofreciendo una férrea resistencia en zonas del norte de Gaza que, según las fuerzas de Israel, habían sido despejadas hace semanas.
LE PUEDE INTERESAR
Desesperado pedido de la madre de Navalny a Putin
LE PUEDE INTERESAR
Chile: reabrirán la investigación sobre la muerte de Neruda
Según los residentes, en los dos últimos días se han registrado ataques aéreos e intensos combates terrestres en algunas zonas de la Ciudad de Gaza.
El reporte del Clúster Global de Nutrición, una iniciativa de ayuda encabezada por UNICEF, la agencia de la ONU para la infancia, sostiene que más del 90 por ciento de los menores de cinco años en Gaza toman dos o menos grupos de alimentos al día, lo que se conoce como pobreza alimentaria severa. Un porcentaje similar sufre enfermedades infecciosas y el 70 por ciento padeció diarrea en las dos últimas semanas.
Más del 80 por ciento de los hogares carecen de agua limpia y potable y, en promedio, los hogares disponen de un litro por persona y día, según el informe publicado el lunes.
En Rafah, la ciudad más meridional de la Franja y por donde entra casi toda la ayuda humanitaria, la tasa de desnutrición severa es del 5 por ciento, frente al 15 por ciento registrado en el norte de enclave, a donde hace meses que casi no llega ayuda humanitaria debido al bloqueo israelí. Antes de la guerra, la tasa en toda Gaza era de menos del 1 por ciento, dijo el reporte.
“La Franja de Gaza está a punto de ser testigo de una explosión de muertes infantiles evitables, que agravaría el ya insoportable nivel de mortalidad infantil” en el territorio, indicó Ted Chaiban, funcionario de UNICEF, en un comunicado.
Un informe elaborado por la ONU en diciembre determinó que toda la población gazatí, 2,3 millones de personas, sufría una crisis alimentaria y una cuarta parte no tenía qué comer.
Israel afirma que no restringe la importación de suministros humanitarios, pero los grupos de ayuda sostienen que el reparto en la Franja se ha visto gravemente golpeado por el cierre de rutas decretado por las fuerzas israelíes, los continuos combates y la anarquía, ya que los ataques israelíes han tenido como objetivo a la policía dirigida por Hamás.
La agencia de la ONU para los refugiados palestinos, el principal proveedor de ayuda en Gaza, dijo a principios de mes que Israel retenía un envío de alimentos que podría abastecer a más de un millón de personas.
Israel acusó a 12 empleados de la agencia de participar en el asalto del 7 de octubre pero no proporcionó evidencias. Esto llevó a Estados Unidos y a varios donantes más a congelar fondos cruciales para la agencia, incluso después de que haber despedido a los trabajadores y abrir una investigación independiente.
La guerra comenzó cuando insurgentes encabezados por Hamás burlaron las férreas defensas fronterizas israelíes y atacaron comunidades en el sur del país, matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomando alrededor de 250 rehenes. Unas 130, de las cuales una cuarta parte se cree que están muertas, siguen retenidas en Gaza tras la liberación del resto en un canje por reos palestinos en noviembre.
Israel respondió a la incursión con una de las campañas militares más letales y destructivas de la historia reciente sobre el pequeño enclave costero, que ya estaba sometido a un bloqueo de Israel y Egipto desde que Hamás arrebató el poder a fuerzas palestinas rivales en 2007.
El Ministerio de Salud de Gaza informó ayer que en las últimas 24 horas, los hospitales del territorio recibieron otros 103 cadáveres, lo que eleva el total de muertos palestinos a 29.195. El ministerio no distingue entre víctimas civiles y combatientes, pero apunta que dos tercios de los fallecidos son mujeres y menores. Más de 69.000 personas han resultado heridas, añadió.
Israel dice que ha matado a más de 10.000 insurgentes, pero no ha proporcionado evidencias. El ejército culpa del elevado número de víctimas civiles a Hamás, porque, según dice, combate en barrios con una alta densidad de población. Además, reportó la baja de 237 soldados desde el inicio del operativo terrestre a finales de octubre. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí