Paritaria: los docentes responderán a la propuesta salarial de la Provincia
Edición Impresa | 18 de Marzo de 2024 | 05:01

Se aguarda para esta semana que los gremios docentes respondan formalmente a la propuesta de aumento salarial realizada por el Gobierno bonaerense. Distintos referentes del sector adelantaron que aceptarían la oferta que recibieron la semana pasada, pero la decisión debe pasar por la consulta a las bases de cada sindicato.
Tal como informó este diario, el gobierno ofreció un aumento del 13,5 por ciento para el mes de marzo, a cobrar en abril.
Tras la reunión, los gremios difundieron una planilla con los salarios retocados en función del planteo del Gobierno.
El salario de bolsillo para un docente que recién se inicia, quedaría de la siguiente manera: Preceptor $332.641 - (Básico: $160.422); Maestro de Grado $394.082 (Básico $176.464); Profesor con 20 módulos $534.986 (Básico $320.844); Jornada Completa $787.763 (Básico $352.928).
En tanto, el salario del Preceptor con máxima antigüedad pasaría a $464.109,39; y el de Maestro de Grado con 24 años de servicio subiría a $539.032,18.
“Después de considerar los requerimientos planteados el pasado martes por el Frente de Unidad Docente Bonaerense, los cuales abordan las necesidades del sector para evitar la pérdida del poder adquisitivo frente a la situación económica actual, producto de los niveles inflacionarios y las medidas tomadas por el Ejecutivo Nacional, el Gobierno provincial presentó su oferta salarial, la cual implica un aumento promedio del 13,5 % sobre la base de cálculo conformada por el sueldo de diciembre de 2023, incrementado en un 15 por ciento”, indicó la coalición de gremios de docentes que discute los salarios con los funcionarios del Gobierno bonaerense.
En esa línea, se indicó que “el aumento se hará efectivo en la próxima liquidación, correspondiente al sueldo del mes de marzo, a cobrarse en los primeros días del mes de abril”.
También se explicó que este nuevo aumento, junto al de febrero, se aplicará a las jubilaciones y pensiones en el próximo cobro.
Además, se comunicó que habrá un incremento en los tramos de las Asignaciones Familiares del 110 %, con el compromiso de volver a reunirse en una próxima paritaria salarial en el mes de abril, se indicó desde la mesa sindical.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE