En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los datos relevados por las principales consultoras ubican al costo de vida en la zona del 11%/12%. Resaltan que se dio una desaceleración en los precios en la segunda semana del mes. Los factores clave en la ecuación
Lograr que la inflación siga bajando es uno de los grandes desafíos del Gobierno. Pero, ¿es realmente posible extender la tendencia que se vino registrando en los últimos dos meses? En torno del equipo económico del presidente Javier Milei estiman que este mes continuaría la desaceleración, y crece la expectativa para que el índice de precios se ubique por debajo del 13 por ciento.
Los datos relevados por las principales consultoras ubican al costo de vida en la zona del 11 por ciento/12 por ciento.
Un dato clave para que esto ocurra es que los supermercados están atendiendo al pedido del Gobierno y cambiando la forma de presentar las ofertas. En lugar de descontar un porcentaje en la segunda unidad, están aplicando descuentos del 25 por ciento, 25 por ciento y hasta 40 por ciento en el precio.
De esta forma, los relevamientos del Indec reflejarían esos descuentos y el costo de vida sería empujado a la baja.
Relevamientos privados reflejan una merma en la segunda semana del mes tras un fuerte salto inicial de los precios. La variación está por debajo de la de febrero.
De esta forma, la inflación de marzo mostró una continuidad en el proceso de desaceleración que mantiene desde el fogonazo de diciembre post devaluación, según relevamientos privados sobre la evolución de los precios en las primeras semanas del mes.
Los principales aumentos estuvieron en educación, electricidad, prepagas y alimentos y bebidas, mientras el consumo se mantiene en caída.
En las últimas semanas, el ministro de Economía, Luis Caputo, activó reuniones con empresas, con sus críticas a las promociones “2x1”, y avanzó en abrir más las importaciones de productos de la canasta básica para sostener el proceso de desinflación.
También postergó las subas en servicios públicos, gas y transporte del AMBA, que son una clave en el ajuste que lleva adelante el Gobierno.
El ritmo de “descongelamiento” de esos precios y la evolución del dólar oficial serán claves para la dinámica de los próximos meses.
Un relevamiento de la consultora C&T Asesores Económicos para el Gran Buenos Aires mostró que marzo, después de un arranque con fuertes subas, especialmente en educación, electricidad y prepagas, hubo una “fuerte” desaceleración a partir de la segunda semana.
La mayor merma se notó en alimentos y bebidas, y productos para el hogar: equipamiento, herramientas, productos de limpieza y artículos de tocador, entre lo más relevante.
La inflación de cuatro semanas, que tuvo un pico de 18,5 por ciento a fin de febrero, se encuentra actualmente en 11,6 por ciento, con el promedio móvil de cuatro semanas en torno al 15 por ciento, según esa consultora. A su vez, la inflación núcleo de cuatro semanas se está ubicando en la actual semana por debajo del 10 por ciento, detalló C&T.
Con esa evolución, dijeron, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría acercarse más al 13 por ciento mensual que al 14 por ciento que preveían inicialmente.
La desaceleración más sustancial se notó en alimentos y bebidas, luego de que se registrara un fuerte incremento en el arranque del mes, principalmente en panificados, carne y bebidas.
Esto motivó reuniones con empresas productoras de artículos de consumo masivo y supermercados, con la posterior flexibilización de las importaciones para productos de la canasta básica.
La medición que realiza la consultora LCG en supermercados mostró una inflación del 3,3 por ciento en la segunda semana de marzo y una desaceleración de 0,3 puntos respecto a la primera.
Ambos guarismos se encontraron por debajo de los niveles que había arrojado febrero, con un 6,9 por ciento acumulado en dos semanas.
En términos mensuales la inflación se estabiliza en torno al 11,5 por ciento tanto el promedio como la medición punta contra punta.
El porcentaje de productos relevados con aumentos también se mantiene estable pero elevado en 32 por ciento del total, implicando que la canasta total se incrementa cada 3,2 semanas, indicó esa consultora.
Por su parte, el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso) registró una variación de 1,4 por ciento en la segunda semana de marzo, la más baja desde el balotaje de noviembre.
La inflación mensual del 12 de febrero al 11 de marzo marcó 7,9 por ciento, con los productos “prescindibles y ligados al dólar tirando para abajo el promedio mientras alimentos y bebidas todavía por encima del 10 por ciento”.
La inflación de alimentos y bebidas que mide Econométrica también mostró una desaceleración: 1,5 por ciento en la segunda semana contra 4,6 por ciento de la primera.
El promedio móvil de cuatro semanas en este relevamiento fue del 10,3 por ciento, un poco por encima del 9,4 por ciento en el mismo período de febrero.
La variación del IPC de febrero fue del 13,2 por ciento, por lo que confirmó la tendencia de desaceleración tras el 20,6 por ciento de enero y el 25,5 por ciento que dejó el fogonazo de diciembre tras la devaluación. El acumulado del último año es del 276 por ciento y pone a la Argentina como líder del ranking mundial de inflación.
En tanto, para la consultora Invecq, en marzo la inflación se aceleraría levemente, situándose en torno al 15 por ciento; en particular, por la importante inercia aún presente, la corrección de algunos precios regulados, y paritarias que vienen cerrando por encima del 20 por ciento mensual”.
La inflación se mantendría en la zona del 10-15 por ciento durante los próximos meses.
Por su parte, Econviews, de Miguel Kiguel, dijo que la “batalla de los próximos meses está en la inflación de servicios”.
En el GBA, la nafta y el transporte público ya se reacomodaron a un nivel cercano al de fines de 2019. El rezago de las prepagas se redujo considerablemente en los últimos tres meses.
En cambio, la educación se sigue atrasando. Se difundió que el gobierno quiere postergar los aumentos en transporte y gas en el AMBA.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí