Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La Provincia apunta al Gobierno nacional por la caída de la actividad económica

La Provincia apunta al Gobierno nacional por la caída de la actividad económica
1 de Abril de 2024 | 20:35

La actividad económica cayó 4,4% en la provincia de Buenos Aires y el gobierno de Axel Kicillof culpó al Gobierno nacional. El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, publicó un informe donde detalla una baja de la actividad económica en los primeros meses del año. La construcción, el comercio y la industria los principales rubros afectados.

"No se puede estabilizar la macroeconomía si se destruye la producción", aseguró López. Responsabilizó al Gobierno nacional de Javier Milei por el balance de números. Según el ministro, "las políticas recesivas del Gobierno Nacional tienen un correlato directo en la economía real".

De acuerdo con el Estimador Mensual de Actividad económica que publicó el Ministerio, la construcción fue la más perjudicada con una caída del 16.9% en el bimestre compuesto entre diciembre 2023 y enero 2024. El freno a la obra pública en la provincia de Buenos Aires es uno de los principales causales de esta problemática.

Por el lado de la industria, la baja alcanzó el 11.8%, mientras que el comercio no superó los dos dígitos, pero llegó registró un 9.2% de caída interanual. En ese sentido, López aseguró que diez de quince sectores económicos sufrieron pérdidas.

A su vez, la pesca (-13.5%), electricidad (5.9%); Hoteles y restaurantes (1%) y transporte (0.5) fueron otros sectores que mostraron números en rojo. Los únicos que registraron buenos índices fueron Administración Pública, Enseñanza, Servicios Sociales y de Salud y Agricultura (este último con un aumento de la actividad en un 11.1%).

"Los tres sectores más afectados por el plan recesivo del Gobierno Nacional son la base del mercado interno: explican el 40% del empleo y del valor agregado nacionales. Los y las bonaerenses son los grandes perjudicados, porque esos sectores se radican en gran medida en su territorio", aseguró el ministro en redes sociales.

A su vez, indicó cómo es el aporte de la provincia de Buenos Aires al Producto Nacional. Sobresale el rubro industria con un 50% y la construcción con el 40%. Desde la Provincia le exigen al Gobierno nacional que revierta su plan económico, porque lo consideran "recesivo" y que "atenta contra las fuentes de trabajo de millones de argentinos".

En La Plata, la actividad económica cayó un 1,2%

En el último informe que analiza la actividad económica de La Plata se registró una caída del 1,2% tras once trimestres positivos. En ese sentido, el salario y la industria tuvieron una tendencia a la baja, mientras que se reveló que las actividades que más se desplomaron fueron la administración publica, el comercio minorista y la industria manufacturera, que a su vez "son las mayores generadoras de empleo". 

El análisis fue realizado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, que comparó el cuarto trimestre de 2023 con el mismo periodo del año anterior. Al mismo tiempo, destacaron que la hotelería y restaurantes, comercio de autos y comercio mayorista continuaron con su camino ascendente". 

"La actividad económica de La Plata cortó una racha positiva de once trimestres, que la venía sosteniendo pese a que a nivel nacional ya se veía venir una caída de la actividad. Estas actividades que representaron la mayor caída, también son las mayores generadores de empleo y son una luz de alarma para los próximos indicadores", indicó Nicolás Picón, coordinador de IAELAP (Indicador de Actividad económica La Plata) en declaraciones a Radio Provincia. 

"Este índice puede agravarse como consecuencia de las medidas efectuadas por el actual Gobierno, principalmente lo que respecta al poder adquisitivo del salario. La masa salarial de fines de año y a principios de este año sigue cayendo en términos reales. Es decir, el poder de compra del salario sigue disminuyendo", indicó Nicolás Picón.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla