

En Austria dicen que la música es toda igual
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Austria analizaron 12 mil temas a través de 40 años y llegaron a una conclusión: las canciones son cada vez más simples. Y enojadas
En Austria dicen que la música es toda igual
Si usted cree que la música actual es toda igual y que las letras se parecen todas entre sí, pero le da pudor decirlo porque no quiere quedar como alguien a quien le pasó de largo el tren de lo nuevo (porque no quiere quedar como viejo), ahora tiene argumentos concretos, científicos, para respaldar sus sensaciones: un estudio realizado por investigadores europeos determinó que las canciones son cada vez más repetitivas y sencillas.
El estudio analizó 12 mil canciones, abarcando varios géneros: rap, country, pop, R&B y rock. Y abarcando, además, 40 años de música, desde 1980 hasta 2020. En ese lapso, los científicos de la universidad austríaca de Innsbruck encontraron que las letras se iban volviendo cada vez más básicas.
La autora principal del estudio, Eva Zangerle, experta en sistemas de recomendación, no da nombres: no quiso destacar a ningún artista por tener letras sencillas. Pero insistió en que las letras pueden ser un “espejo de la sociedad” que refleja cómo cambian con el tiempo los valores, las emociones y las preocupaciones de una cultura.
“Lo que hemos presenciado en los últimos 40 años es un cambio drástico en el panorama musical: desde cómo se vende la música hasta cómo se produce”, explica Zangerle.
Porque en esos 40 años, la forma en que escuchamos música ha cambiado radicalmente: desde los discos de vinilo y el casete a los CD, hasta internet, los mp3 y finalmente las plataformas. El consumo es muy diferente: el vinilo requiere estar en una casa, precisa de un momento dedicado a la escucha, y quizás por eso esté ligado a la era dorada del álbum.
“Las letras se pegan más hoy en día, simplemente porque son más fáciles de memorizar”
LE PUEDE INTERESAR
“Días perfectos”: una isla de serenidad que pasa del cine a la tevé
Pero el casete y más tarde el mp3 independizaron la escucha del espacio del hogar, lo sacaron de la casa: una escucha menos atenta, de menor calidad, que pavimentó el camino a la escucha de plataformas, guiada por algoritmos, creada para escuchas con una biblioteca infinita de música, capaces de saltear al instante de una canción a otra si no les interesa, sin prestar demasiada atención (el estudio se alinea con otras investigaciones que explican cómo la música, ahora, se escucha de fondo, mientras se realizan otras tareas en la época de la productividad perpetua). El resultado son canciones creadas para burbujas de ocio, o, al menos, las canciones que se destacan son éstas: cortas, familiares, más sencillas, más repetitivas. Una nueva era dorada del single, del hit.
“Los primeros 10-15 segundos son muy decisivos para saltarnos la canción o no”, afirma Zangerle al respecto. En pocas palabras, las canciones con más estribillos que repiten letras básicas parecen ser más populares. “Las letras se pegan más hoy en día, simplemente porque son más fáciles de memorizar. Esto es algo que también experimento cuando escucho la radio”.
El estudio, publicado en Scientific Reports, analiza las emociones expresadas en las letras de las canciones, cuántas palabras diferentes y complicadas se utilizaban y con qué frecuencia se repetían. Y encuentra que “en todos los géneros, las letras tendían a ser más simples y repetitivas”. Los resultados también confirmaron investigaciones anteriores que habían demostrado una disminución de las letras positivas y alegres con el paso del tiempo y un aumento de las que expresan ira, disgusto o tristeza.
“Los primeros 10-15 segundos son muy decisivos para saltarnos la canción o no”
Esto, claro, se vuelve evidente al escuchar cualquier artista joven. Las letras, además, se han vuelto mucho más obsesionadas consigo mismas, con palabras como “yo” o “mío” cada vez más populares: así como hay literatura del yo, cine del yo, también tenemos música del yo, de la autoafirmación y de la individualidad. Sin dudas un espejo de este presente del sálvese quien pueda.
Según Zangerle, el rap es el género que más ha aumentado el número de frases repetidas a lo largo de las décadas. “La música rap se ha vuelto más rabiosa que otros géneros”, dice la investigadora, dato que tampoco sorprende.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí