
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
"Faltan dólares, sobran parches": el duro diagnóstico del economista Martín Redrado
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Abusos en el San Vicente de Paul de La Plata: a días del juicio, el cura Sidders fue sobreseído
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los casos de dengue en Argentina suben cada vez más, y según datos de la Organización Panamericana de la Salud, la cantidad de muertes por esta enfermedad sobre el total de casos reportados pasó de 0% en 2022 (cuando se detectaron en todo el país 750 infectados– a 0,052% en 2023), cuando el acumulado de infecciones reportadas llegó a 130.287. Este año, la variable continuó escalando: ascendió a 0,073%.
En diálogo con EL DIA, el pediatra y neonatólogo, Pablo Bibiloni, que es presidente de la Sociedad Platense de Pediatría, analizó la situación epidemiológica en la Ciudad, mas que nada en los más pequeños y en aquellas mamás que contraen dengue y tienen que dar a luz: "Está cambiando mucho con tiempo de años anteriores, ya que estamos teniendo niños muy pequeños, incluso que nacen de madres con dengue, entonces esto lleva mucho mas atención de los pediatras con respecto a los niños".
En esta misma línea, remarcó: "Si una mamá esta cursando dengue en el momento del parto, ese recién nacido es de alto riesgo porque ese virus atraviesa la placenta y debe ser observado. Y aun así, si la mamá tuvo dengue, con unos meses alejados, esos anticuerpos que produjo la mamá, pueden pasar al bebé y ahí se toma como que ya tiene anticuerpos. Y mas aun, si la mama tuvo dengue en las semanas o meses antes del nacimiento, esta mama tiene anticuerpos contra el dengue y estos anticuerpos atraviesan la placenta. Entonces si el bebe se contagia por dengue, ya tiene anticuerpos pasado por la madre y seria como la segunda infección y tiene mas riesgo de tener un dengue hemorrágico".
A su vez Bibiloni, médico platense que suele tener mucha actividad en las redes sociales y que da consejos a las madres y padres sobre distintas situaciones que pueden atravesar sus hijos, explicó detalladamente las consecuencias que puede traer esta enfermedad en un niño: "Son las mismas que en el adulto. Puede ser una enfermedad hemorrágica, insuficiencia multiorgánica. Es de vital importancia que los pediatras conozcamos estos riesgos que tienen hoy en día, que antes no lo veíamos porque no había niños que nacían con madres con dengue".
"La batalla contra el Dengue debe ser de todos, desde las autoridades controlando los pastizales y urbanizaciones precarias, desde lo individual tomando los recaudos del control del vector en la casa y de quedarse en resguardo la primera semana de viremia y como profesionales notificando los casos de dengue para que esta población pueda ser el primer objetivo de una vacunación masiva", advirtió.
Por otra parte, remarcó que los síntomas, pueden ser: "La fiebre alta de mas de 72 horas, que puede ir acompañada de dolor abdominal, de mucho dolor muscular. El problema es cuando baja la fiebre donde pueden aparecer las complicaciones hemorrágicas. Hay que tener en cuenta que una sospecha de dengue debe ser controlada cada 48 horas por un especialista, porque las complicaciones pueden aparecer cuando termina la fiebre".
Para el especialista, estos cuadros no tienen un tiempo definido: "Hoy en día, los datos es que si tuviste dengue, estás en riesgo de tener un dengue hemorrágico durante toda tu vida. No hay hoy un tiempo, como para decir que si ya pasó cierta cantidad de tiempo, ya no estás en riesgo de tener dengue por segunda vez y que tenga sus complicaciones. Eso es un gran problema y ahí es de donde viene la vacunación".
Siguiendo en esta misma sintonía, habló de un tema clave: la vacunación. "Está muy avanzada, ya en fase 3. La vacuna es recomendada a partir de los 4 años hasta los 60 años. Esta vacuna adquiere mayor eficacia a partir de la segunda dosis, que es a partir de los tres meses de la primera y si bien en este brote, ya no vamos a llegar porque las temperaturas tienden a bajar, se va a ver protegido el niño para la segunda mitad del año o principios del año que viene, donde seguramente va a haber un brote, porque no hay nada que nos diga que no lo haya. Esto no fue impredecible, ya que desde 2016 cada brote fue mayor".
Por último, Pablo Bibiloni dejó un mensaje de consciencia y de cuidados: "El dengue vino para quedarse. Debe haber una acción publica de vigilancia epidemiológica, control de pastizales, control de las urbanizaciones. Si no controlamos con la fumigación y no hay también una acción individual de control de llamar a los casos que tienen dengue, de nada sirve que falte una pata de la mesa. Tenemos que actuar en la vigilancia epidemiológica y también de manera individual".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí