
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con un indicador todavía muy alto, las subas se moderaron un poco. Pero en el año suma 51,6% y el interanual es del 287,9%
La inflación de marzo fue del 11% y acumuló 287,9% en los últimos 12 meses, según informó el INDEC. El dato significó una desaceleración contra febrero, que había registrado un alza del 13,2%. Así, en los primeros tres meses del 2024, la inflación acumuló 51,6%.
En línea con la estacionalidad que da el inicio del ciclo lectivo, la división de mayor aumento en marzo fue “Educación”, con un alza del 52,7% en solamente un mes. Le siguió “Comunicaciones”, con un incremento del 15,9%, y “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, con una suba mensual del 13,3%.
Sin embargo, la división con mayor incidencia en todas las regiones fue “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, con una suba del 10,5% que también marcó una baja en relación con el 11,9% del mes previo. “Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos, Verduras, tubérculos y legumbres y Pan y cereales”, explicó el Indec.
La inflación de alimentos acumuló una suba de 308,3% los últimos doce meses. El alza en los precios de los alimentos es la que más afecta a los sectores más postergados, que destinan la mayor parte de su ingreso a cubrir la canasta básica.
El aumento de precios en la Ciudad de Buenos Aires durante marzo fue algo mayor al nivel nacional, ya que llegó a 13,2%, según el organismo estadístico porteño. Según la división regional que publica el Indec, en tanto, los precios aumentaron en marzo 11,5% en el Gran Buenos Aires y 11,3% en la zona pampeana.
Por el contrario, en el resto de las regiones del país la inflación se ubicó por debajo del nivel general. En la Patagonia llegó a 10,5%; en el Noreste alcanzó 10,3%; en Cuyo marcó 9,3%; y en el Noroeste marcó 8,8%.
LE PUEDE INTERESAR
El intendente marplatense quiere prohibir los paros de empleados municipales
LE PUEDE INTERESAR
El sistema de micros de La Plata sigue a la espera de reformas
Si bien las estimaciones privadas relevadas por el Banco Central proyectaban que la inflación del tercer mes del año sería de 12,5%, el ministro de Economía Luis Caputo había vaticinado que el dato estaría más cerca del 10%.
En la medición de inflación mensual, seis de los 12 rubros que releva el Indec aumentaron por encima del promedio. Los costos educativos saltaron 52,7% y anotaron un alza difícil de empatar para el resto de las divisiones, que se movieron por debajo del 16%.
Los otros ítems que crecieron más que el promedio fueron “Comunicación” (15,9%); “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (13,3%), debido al incremento de las tarifas eléctricas; Transporte (13%); “Bebidas alcohólicas y tabaco” (12,3%) y “Salud” (12,2%), por la suba de prepagas.
La estadística oficial de marzo muestra un alza de 51,6% en el nivel general de precios en el primer trimestre del año. A nivel de rubros, se ve un fuerte impacto de la desregulación tarifaria que lleva adelante el Gobierno y que afecta en el costo del transporte, los servicios y las prepagas.
En total, siete de las 12 divisiones que sigue el INDEC acumularon incrementos mayores que el promedio entre enero y marzo: bienes y servicios varios 84,4%; comunicación 80,9%; transporte 73,5%; educación 69,3%; bebidas alcohólicas y tabaco 59,9%; vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles 55,2% y salud 53,5%.
El índice de precios al consumidor avanzó 287,9% en el último año. En ese período, hubo seis rubros que aumentaron por encima del nivel general: bienes y servicios varios 364,2%, comunicación 336,7%, transporte 326,7%, salud 330,8%, alimentos y bebidas no alcohólicas 308,3% y equipamiento y mantenimiento del hogar 301,3%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí