
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el sector advierten que el aumento de tarifas está impactando muy fuerte. Temen que los locales bajen las persianas al no poder pagar las facturas de electricidad que llegan con incrementos de hasta el 400%
Los almacenes no saben cómo van a enfrentar el consumo que les implican las heladeras / sebastián casali
Una de cal y otra de arena. Así resumen su situación actual los almaceneros de la Región. Y es con el descenso de la inflación, donde los alimentos marcaron la tendencia a la baja, creían que podía mejorar su balanza comercial y empezar a tener un poco de estabilidad. Sin embargo, con la llegada de las facturas de electricidad la ilusión de poder salir a flote se disolvió.
“Las empresas alimenticias empezaron a bajar precios, por lo que marzo fue un mes bueno para nosotros. Quizá en otros rubros es distinto, pero nosotros vendemos alimentos y ahí los aumentos se amesetaron. Pero cuando empezamos a encontrar una mediana estabilidad, nos aparece el aumento desmedido en la energía eléctrica”, dijo Fernando Savore, vice presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires.
“Todos estamos esperando las facturas de la energía eléctrica. Cada uno de nosotros escuchamos todos los días algún dato distinto de cuánto será el aumento. Hay incertidumbre antes de recibir la próxima factura, lo cual es algo que charlamos entre todos los colegas”, había declarado este hombre hace unos meses respecto al anuncio de la actualización de tarifas en electricidad.
Ahora, con las primeras facturas en los comercios, Savore dijo que “si bien entendemos que hay tarifas que estaban atrasadas, en otros sectores los aumentos fueron más escalonados. Porque a nosotros también nos impacta el aumento del combustible que utilizamos para ir a buscar la mercadería. Y esto de la luz va a tener consecuencias en forma muy pronta, en menos de seis meses”.
“No podemos trasladar las tarifas a los precios. El costo operativo de un comercio como el del almacén es del 19 por ciento y remarcamos a un 25 por ciento, no nos dan los números para aumentar el precio de venta”, destacó el referente del sector.
En ese sentido, Savore explicó que “hay casos donde las facturas de la electricidad llegaron con un 400 por ciento de aumento. Así como están haciendo con las prepagas tendrían que rever esta situación, se están equivocando, va a haber consecuencias muy fuertes”.
LE PUEDE INTERESAR
Caída de patentamientos, pero hay “recuperación”
LE PUEDE INTERESAR
Insisten con medidas preventivas por el dengue
“Los alimentos bajaron pero no tanto tampoco, no volvieron a los precios de diciembre. No sé cómo va hacer la gente, porque a todos nos llega la factura con aumentos multiplicados. Esto se convierte en una cadena, y ya está pasando: hay menos consumo, las empresas despiden o suspenden trabajadores y las que siguen trabajando reciben los tarifazos que es casi como una sentencia de que te fundís o que tenés que aumentar los precios de tus productos en un contexto donde la gente no consume, y una vez que te fundiste no te vas a poder levantar fácilmente”, analizó el almacenero.
Sobre las medidas que van a tomar frente a este escenario, Savore explicó que “estamos esperando que los almaceneros nos envíen más facturas para evaluar la situación y a partir de ahí ver qué se hace. Pero como mínimo vamos a pedir una reunión con Defensa del Consumidor, porque esto es algo de consumo que tenemos que rever”.
Desde el sector de almaceneros están en alerta ante la posibilidad de que los comerciantes tengan que bajar las persianas por no poder pagar las nuevas tarifas.
“Para cualquier pequeño comerciante esto ha subido un montón”, dijo Ricardo Cuevas, titular del Centro de Almaceneros en Berisso.
“Pensamos pedirle a la gente que tiene comercio que nos presenten las facturas para hacer un reclamo conjunto en la autoridad competente”, agregó el hombre.
Como publicó este medio hace unas semanas, los pequeños comerciantes que utilizan heladeras ven complicado el mantenimiento de sus fuentes de trabajo. “Es diverso. Tenemos comercios desde 40 metros cuadrados, que son los que tienen solo una estantería con mercadería y no van a poder soportar esto. Tengo un comercio de 90 metros cuadrados con depósito y tengo la chance de aguantar un poco más. Pero todos estamos expuestos a que nuestros negocios quiebren”, había comentado Savore en ese momento sobre cómo impactarán los tarifazos de la luz en los almaceneros de la Región y la Provincia de Buenos Aires, cosa que ya está sucediendo.
En ese sentido, un almacenero de la zona de la Terminal de Micros indicó que “siempre termina pagando esta diferencia el consumidor final. Puede haber quienes soporten un porcentaje de estos nuevos costos, pero el resto se trasladará a precios. Va a ser muy duro para los comerciantes que no están tan ‘cimentados’ y recién están empezando”.
“Lo peor es que las ventas no mejoran. La gente está muy retraída en el consumo y ya no hay compras desmedidas ‘por si los productos aumentan’ y todos apuntan a las compras del día a día. La gente no tiene plata.
Por otro lado, la situación empeora para aquellos comerciantes que alquilan local: “veníamos al límite. La veníamos peleando. Los que alquilan que sufrieron otros fuertes aumentos y algunos tendrán renovaciones de alquileres. Estos aumentos de la luz impactarán en los precios. La gente en vez de pasar a las segundas marcas va a comprar las terceras”, mencionó otro almacenero de Tolosa.
La situación de los comercios evidencia lo que se anticipaba desde el ministerio de Infraestructura bonaerense, cuando hace un mes informaba a este medio que “en el caso extremo de los pequeños comercios -que son aquellos que consuman menos de 800 kwh mes-, la suba alcanza un 413 por ciento”.
“Tendrían que rever la situación, va a haber consecuencias muy fuertes en pocos meses”, dijeron
“Vamos a pedir una reunión con Defensa del Cosumidor para tratar este problema del sector”, avisaron
Los almacenes no saben cómo van a enfrentar el consumo que les implican las heladeras / sebastián casali
Los comercios de barrio no saben si podrán pagar las facturas / archivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí