Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Argentina dispuso alerta máxima en la frontera con Brasil tras el infierno de 132 muertos en Río
El papá de un futbolista famoso preso en La Plata: los videos de los robos de la banda del Cronos
Juicio al ‘Demonio’ García: quienes son los futbolistas que tienen que declarar en el debate
Confirmaron la fecha 15: día y hora para Tigre vs Estudiantes, Gimnasia vs Vélez y el Superclásico
VIDEO.- Río de Janeiro, un baño de sangre: el operativo más letal de la historia
Racing no pudo embocar a Flamengo y quedó afuera de la Libertadores
Tren Roca con servicio limitado hacia La Plata por accidente
Casi se van a la manos en vivo: lo que no se vio del "carajeo" entre Rial y Grabois
Alertan por la venta de terrenos en una zona protegida cerca del Arroyo Maldonado
En Gimnasia, Zaniratto evalúa dos variantes para visitar a River en el Monumental
Estudiantes, frente a un compromiso de alto riesgo: qué se juega ante Boca el domingo
Alerta en La Plata: aseguran que funcionan más de 100 jardines de infantes "truchos"
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
"No tuvimos ningún conflicto": Alejandro Orfila, tras la abrupta salida de Gimnasia
VIDEO. Revuelo en una escuela de la Región: alumnas a las piñas y acusación a una auxiliar
“Cuando ve el hueso, lo aprovecha": Maxi López rechazó una propuesta que le hizo Wanda Nara
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Provincia inhabilitó a conductora que arrastró a un joven tras un choque en la vía pública
Corte de luz podría afectar a algunos barrios de La Plata este jueves
Oficializan el nuevo aumento del boleto de colectivo en La Plata: desde cuándo y las tarifas
El Gobierno actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
Hay fecha para el sorteo de vacantes en los colegios de la UNLP
VIDEO. El crimen de Fernando Báez Sosa llega a Netflix: cuándo se estrena la serie
Fede Bal se negó a ir al programa de Yanina Latorre: “Solo quiero entender”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un cartel que buscó darle valor a la universidad pública /na
Carlos Barolo
¿Y si Javier Milei se metió con el enemigo equivocado? La multitudinaria marcha universitaria de ayer debería ser un llamador para el gobierno, un toque de atención. Se dio porque la Rosada prácticamente la buscó con el ajuste nominal real que hizo sobre un sector que hasta ahora reviste la categoría de paradigma establecido, no factible de ser cambiado, que une en forma bastante transversal a la sociedad. La “universidad pública” como nuevo enemigo no parece un buen negocio político para el Presidente, aún cuando muestra destacados indices de adhesión social. Los estudiantes no son la casta.
Además, en algún punto la universidad pública es un sueño, una aspiración a la superación, un vehículo de ascenso social con especial arraigo en la clase media y media baja y la oportunidad que ven los jóvenes menos pudientes de tener una oportunidad de mejora a costa de sacrificio. El viejo axioma de “mi hijo el doctor” -esos padres laburantes que soñaban con que su hijo fuera un profesional- sigue vigente en la Argentina, aún con la profundización de la pobreza, que por supuesto acota cada vez más la posibilidad real de concreción de esas ilusiones.
Ayer el gobierno relativizaba el impacto de la marcha. Había una clásica puja por las cifras de asistencia: los organizadores exageraban el número real; la Rosada los minimizaba. No hay dudas que fue multitudinaria. A diferencias de otras épocas pasadas de marchas contra ajustes en el Estado, los drones se han convertido en un aliado de los calculadores de concurrentes: desde el aire los relatos se refutan, en cualquier sentido.
El vocero Manuel Adorni dijo que la marcha era un “tren fantasma”. Se refería a la fuerte presencia de partidos de la oposición, incluida la llamada dialoguista. Es verdad: los opositores quisieron subirse al tren, bajo la consigna de defensa de la universidad pública, para marcar su rechazo conceptual a las políticas liberales del Presidente. Desde Máximo Kirchner a Axel Kicillof, pasando por la CGT y los radicales Martín Lousteau -presidente de la UCR- y Emiliano Yacobitti -vicerrector de la UBA y cara más visible del mundillo universitario-, hasta Sergio Massa, que cuando fue ministro de Economía le retaceó millonarios fondos a las casas de altos estudios para cerrar sus números. Evidentemente nadie se acordó de ese detalle porque casi que aplaudieron su presencia.
Pero es un error del gobierno la apreciación del vocero. Una generalización acaso teñida de los ataques de ira del Presidente. Porque también hubo mucha gente presente que desprecia a los antes mencionados pero que efectivamente cree en la importancia de la universidad pública porque, escuálida como está y en muchos casos sesgada, sigue siendo sinónimo de excelencia. Otra vez la referencia de la que el Gobierno debe tomar nota: ¿no se explica gran parte de la asistencia de ayer también en el malestar que ya empieza a provocar el ajuste económico general en la clase media urbana, una forma de deshago?
Por supuesto que hay cuestiones a analizar sobre el funcionamiento del sistema y el gobierno, institucionalmente débil y sin mayorías parlamentarias, hace bien en ponerlas en primer plano. Por ejemplo el tema de cómo se gasta el presupuesto de las universidades, en definitiva fondeadas con el dinero de los contribuyentes.
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia se suma al proyecto municipal para relocalizar la venta ilegal
Tal vez le pifie Milei en las formas de plantear el asunto, siempre prepotentes, porque enfrente, en el manejo de esos ámbitos, tiene básicamente a sectores con poder de respuesta. Como el radicalismo, que maneja la porteña UBA, y el kirchnerismo, que se enquistó en las muchas universidades creadas en el populoso Conurbano durante las presidencias del matrimonio Kirchner. Por cierto, otro tema a debatir.
El mileismo cree que ha logrado incubar en el universo de gente que no fue a la marcha -sus seguidores directos, simpatizantes del ex macrismo, independientes- la idea de que es necesario auscultar los gastos universitarios bajo el objetivo de hacerlo eficiente pero, sobre todo, transparente. Es el argumento para hablar de las auditorías, rechazadas casi como en un gesto reflejo por las autoridades de las universidades. Trabajada con habilidad por los comunicadores del oficialismo, esa respuesta puede virar a sospecha en la cabeza de muchos ciudadanos no imbuidos de la causa que rigió la marcha de ayer.
En rigor, las universidades -que aseguran que son controladas por mecanismos propios y por la Auditoría General de la Nación (AGN)- deberían ser las primeras interesadas en que se las controlen, para alejar cualquier tipo de suspicacia o teoría conspirativa. Tal vez los estudiantes, docentes e independientes que marcharon ayer también deberían bregar por eso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí