
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
Se filtró el nuevo escudo de Estudiantes y hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Los números de la suerte del jueves 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un proyecto de la UNLP premiado en el Congreso Argentino de Hipertensión expone el bajo conocimiento que tienen los chicos de esta enfermedad y propone instalar el tema en las escuelas como medida de prevención
Aunque pocas enfermedades de riesgo son tan prevalentes como la hipertensión arterial, existe en general una baja conciencia de ella. Se trata de un problema que según plantea un equipo de investigación platense debería comenzar a revertirse desde temprana edad.
Tal es la conclusión de un proyecto de extensión universitaria de la UNLP realizado en escuelas primarias de La Plata, Berisso y Magdalena que obtuvo el premio al mejor trabajo en investigación clínica en el 30º Congreso Argentino de Hipertensión Arterial.
A cargo de profesores y alumnos de las Facultades de Humanidades y Medicina junto a médicos de la Unidad Cardiometabólicas del Hospital San Martín, el proyecto consistió en indagar sobre el nivel de conocimiento que tienen los alumnos de 5º y 6º acerca de las enfermedades y riesgos cardiovasculares, presión e hipertensión arterial y hábitos de vida saludable en sus entornos familiares.
Con una prevalencia que en nuestro país alcanza entre el 35 y 40% de la población, la hipertensión arterial se relaciona con estilos de vida poco saludables, como el sedentarismo y el alto consumo de alimentos ricos en sal y la escasa ingesta de frutas y verduras; “hábitos que se arraigan en la población desde edades tempranas y son muy difícil modificar en la vida adulta”, sostienen los autores de la investigación.
Al analizar la cuestión, los investigadores comprobaron que el nivel de conocimiento que tiene la población pre adolescente sobre la hipertensión arterial es bajo en general. De hecho, como señalan en su informe, “ninguno de los alumnos consultados conocía sus valores de presión arterial y al 30% de ellos no le habían medido nunca la presión arterial”.
El relevamiento hecho en escuelas primarias expuso que “6 de cada 10 alumnos creen que la presión arterial debe medirse a partir de los 14 años y el 80% de ellos considera que las principales causas de muerte en nuestro país está representada por los accidentes de tránsito, enfermedades oncológicas y otras , sin destacar las enfermedades cardiovasculares”.
LE PUEDE INTERESAR
Qué pasará luego de que AstraZéneca reconociera que su vacuna contra el Covid puede causar daños serios
LE PUEDE INTERESAR
Escaso conocimiento y mala alimentación
Para los autores del proyecto, “este nivel de desconocimiento tanto de las enfermedades cardiovasculares como de los factores de riesgo explican en parte los resultados de la vida adulta, dado que 1 de cada 4 hipertensos adultos en nuestro país no conoce su condición”.
“Sumado a esto -afirman-, el hecho de que la hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa, se entiende que al menos en parte por qué las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte en nuestropaís”.
El estudio demostró a su vez que los hábitos de vida de los niños consultados y el de sus en entornos familiares eran poco saludables. “El 80% de los alumnos reconocieron que en sus hogares agregan sal al plato y sólo el 5% de ellos come frutas y verduras en la semana”.
En base a estos datos los autores del proyecto proponen instalar la educación temprana sobre hipertensión desde las escuelas como forma de aprendizaje ascendente, a fin de que los alumnos lleven los conocimientos sobre los hábitos saludables a sus hogares.
Para esto, el trabajo premiado consistió en una jornada escolar en donde los alumnos -por medio de juegos, estaciones de nutrición saludable y mediciones de la presión arterial entre otros temas- incorporan conocimiento tanto de los factores de riesgo como los hábitos de vida adecuados para prevenir la hipertensión.
“Estrategias tempranas con educación desde las escuelas serían una herramienta fundamental de prevención, no sólo para los niños sino también para sus hogares”, sostienen.
Del estudio participaron los investigadores Walter Espeche, Fernanda De Francia, Jimena Fernández, Eugenia Azame, Tomás Bruno, Rocío Casarini , Julián Cortés, Julián Greco, Ariana Martínez, Magalí Molina , Gonzalo Narducci , Thelma Teileche ,Patricia Coria, Melany Domínguez, Denise Traschler, Leandro Maldonado, Valentina Villarreal , Gustavo Cerri, Julian Minetto, Lautaro Reitovich, Martín Salazar y Claudia Caldiz.
El proyecto estuvo a cargo de un equipo de médicos, profesores y alumnos de la UNLP.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí