La Provincia autorizó el doble aumento de la tarifa del agua: cuánto se va a pagar en La Plata

El Gobierno de la Provincia autorizó hoy el pedido de aumento del servicio de agua solicitado por Aguas Bonaerenses (ABSA). Así fue publicado en el Boletín Oficial provincial. De esta forma la empresa tiene luz verde para aumentar a partir de mayo los costos del servicio en 250% de forma escalonada. 

De acuerdo con lo previsto, en primer término se efectuará un incremento de 200%, en tanto que en julio las boletas llegarán con otra alza de 50% más. Lo que se objetó en este tiempo es que la segunda parte del aumento se aplicará sobre el nuevo valor de mayo y no respecto del monto actual. En ese sentido, el aumento sería mayor a 300% en relación a lo que se paga en abril. 

En el Boletín Oficial promulgado en el día de la fecha, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos provincial estableció "aprobar los valores tarifarios del servicio público sanitario prestado por el concesionario 'Aguas Bonaerenses S.A.' (ABSA), que como Anexo I forma parte integrante de la presente (IF-2024-13765812-GDEBADLYEADA), que regirán desde el primer día del período de facturación posterior al dictado de la presente resolución". 

BOLETÍN OFICIAL: Parece que tu navegador no tiene un visor de PDF incorporado. No hay problema, hacé clic aquí para descargar el archivo PDF.

El aumento, que regirá tanto para el Servicio No Medido como para el Medido, "consta de dos etapas escalonadas: en la primera, a aplicarse en mayo, la suba será de 200%", mientras que "en la segunda fase, en julio, se aplicará un aumento de 50% sobre el valor del módulo o metro cúbico". 

Así, de los actuales $16,12 que vale el módulo pasará a $48,36 en el mes de mayo y a $72,54 en julio. Ahora bien, si se toma como referencia el valor del módulo actual ($16,12), cuando se concrete la segunda etapa de la suba solicitada por ABSA ($72,54) habrá acumulado un incremento del 350%.  

Según se indicó, "los costos de la factura se calculan en base al valor del metro cúbico y de acuerdo a la valuación de los inmuebles, que son divididos en 10 rangos distintos, como así también los baldíos, cocheras y locales se contemplan en otro tipo de categoría". 

Desde ABSA habían remarcado que "con la primera etapa de la suba prevista, el 26,4% de los usuarios tendrán un aumento de menos de $1.000 en sus facturas, el 41,5% de entre $1.001 y $2.000, el 22,7% de entre $2.001 y $3.000, y el 9,4% de más de $3.000.  

En tanto, en la segunda etapa de ajuste tarifario, el 47,4% de los usuarios tendrán un aumento de menos de $1.000 mensuales, el 41,5% de entre $1.001 y $2.000, el 8,7% de entre $2.001 y $3.000, y el 2,4% de más de $3.000". 

 

 

agua

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE