“Bellas Artes”: una comedia para desacralizar los museos
Edición Impresa | 7 de Abril de 2024 | 04:25

La sociedad entre Gastón Duprat, Mariano Cohn y Star+ ha rendido frutos. “El encargado”, la primera serie que realizaron los cineastas para la plataforma, fue uno de los shows más comentados del año pasado, superando los seis millones de horas consumidas, ya estrenó su segunda temporada y va por una tercera. Y luego vino “Nada”, la serie que puso a Robert De Niro a explicar puteadas.
Ahora, como parte de esa alianza creativa, llega a la pantalla “Bellas Artes”: la comedia negra protagonizada por Oscar Martínez aterriza este jueves en la pantalla de Star+, otra vez con destacadas colaboraciones internacionales como las de José Sacristán y Ángela Molina, y otra vez con la premisa de, ante todo, usar la comedia para incomodar.
“Bellas artes” habla de activismo irresponsable, de estupidez, de nepotismo, de envidias, de arte y de artistas modernos: la serie contará la experiencia de Antonio Dumas, interpretado por Martínez, un prestigioso historiador de arte y gestor cultural, al frente de un museo de arte contemporáneo en Madrid, donde deberá lidiar con los particulares personajes de ese mundo artístico.
A lo largo de seis capítulos de 30 minutos cada uno, “Bellas Artes” mostrará “un reflejo descarnado de la sociedad, reflexionando sobre los problemas y contradicciones del mundo actual”, según la sinopsis oficial. Pero la serie es, ante todo, otra incursión de Cohn y Duprat en el mundo del arte.
Dumas, culto y sofisticado, aunque bastante cínico y engreído, es nombrado director de un importante museo de arte contemporáneo en Madrid, al salir victorioso en un concurso para ese puesto. Una vez asumido su cargo, deberá lidiar con los singulares personajes del universo artístico, mientras afrontará circunstancias y conflictos de lo más disímiles. Problemas gremiales, presiones de la política y hasta incoherencias propias de los artistas y sus exposiciones se convertirán en el día a dia de Dumas, encarnado con una gran cuota de cinismo y presuntuosidad que sólo Martínez puede aportar.
Ya en el primer adelanto, el personaje explica que aceptó la tarea porque sentía que así devolvería a la sociedad parte de su conocimiento. “¡Qué error! ¿Dónde me metí?”, reflexiona mientras su asistente enumera una larga lista de pendientes.
Antonio, su personaje, le cae “estupendo” a Martínez. “Gastón, Mariano y Andrés me dan personajes que tienen momentos incorrectos y dicen cosas que no se deben decir (...) Tenemos mucha complicidad en los asuntos y la misma mirada críptica, desacralizadora, con mala leche…”, explica el actor.
Así, el papel le calza justo al galardonado en la categoría Mejor actor en certámenes como el Festival Internacional de Cine de Venecia (2016), los Cóndor de Plata (2017) o los Premios Platino (2017) por su trabajo en “El ciudadano ilustre”, obra dirigida y producida por el dúo Duprat-Cohn, que también se metía con el mundo del arte.
Allí, un escritor laureado volvía a su pequeño e iletrado pueblo, en uno de esos “choques culturales” que a la dupla le encanta poner en escena. Y no es la primera vez que los directores se meten con el mundillo del arte, explorado ya en “El artista”, protagonizada por Alberto Laiseca, “Mi obra maestra”, con Luis Brandoni y Guillermo Francella, y la reciente “Competencia oficial”, que marcó la primera colaboración de Cohn y Duprat con Penélope Cruz y Antonio Banderas, y donde también actúa Martínez.
No es una incursión extraña, teniendo en cuenta que los Duprat tienen una larga relación con el mundo del arte. De hecho, Andrés Duprat, hermano menor de Gastón, es habitualmente guionista en las ficciones de la dupla (y lo mismo ocurre en “Bellas Artes”) y es a la vez arquitecto y director del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires desde 2015. Seguramente, en secreto, entonces, muchos artistas de la comunidad local se reconocerán en las desventuras que en su guion cuenta Andrés Duprat para Dumas.
Es comedia negra, “pero no es exagerada para nada, son cosas que me han pasado a mí y a colegas directores de museos, sobre todo, de arte moderno y contemporáneo. Este arte que en principio trata de provocar, lo único que no tiene que ser es indiferente, así que es positivo incluso si te enoja”, afirma, de hecho, Andrés Duprat.
UN MUNDO AMBIGUO
Pero las ficciones de la cupla suelen ser incómodas no solo para quienes se identifican con esos mundos: como vimos en “Nada” y, particularmente, en “El encargado”, o en anteriores propuestas como “El hombre de al lado”, filmada en la Casa Le Corbusier de nuestra ciudad, la apuesta de Cohn y Duprat en sus sátiras es siempre por la ambigüedad.
Es decir: no hay nunca un punto de seguridad para el espectador, un personaje que esté en lo correcto. De un lado hay esnobismo (el de los artistas, el de la clase alta), y del otro, a menudo, brutalidad. El encargado de Francella no es un héroe, tampoco un antihéroe: es una especie de villano protagonista con el que empatizamos porque, al fin y al cabo, del otro lado hay más villanos.
Escena de “Bellas Artes”, que se mete con la última tendencia: vandalizar museos
Una visión misantrópica del mundo, cínica como la de sus personajes protagonistas, pero que produce un efecto deseado por los directores: “Como director no me gusta ser determinante, me gusta sacudir al espectador y que después de ver la película tenga que tomar posición, eso termina de darle significado a la obra”, explicaba Cohn a EL DIA antes del estreno de “4x4”, su aproximación a la inseguridad que en su choque de clases enfrentaba a un ladrón de autos con un ciudadano de clase media harto de los robos.
Ese debate por el significado lleva, incluso, muchas veces a peleas, como ocurrió con “El encargado”, que provocó una discusión acalorada entre Guillermo Francella y los encargados en los edificios, a los que no les gustó el retrato. Pero Cohn y Duprat no ceden en su filosofía: “Las películas tienen que ser complejas y ambiguas como la realidad, por eso requiere de esta necesidad de darle sentido, de reinterpretarla, de tomar posición”.
Cuándo: Disponible completa desde el jueves
Dónde: Star+
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE