
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La China Suárez escolarizó a sus tres hijos en Turquía ¿habrá complicaciones por parte de Vicuña?
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ramón Fonseca
El abogado panameño Ramón Fonseca, uno de los jefes del bufete protagonista de los “Panamá Papers”, murió por problemas de salud mientras esperaba sentencia en el juicio por este escándalo que conmocionó al mundo en 2016, confirmó su abogada.
“Falleció el licenciado Fonseca, estaba hospitalizado, por eso no acudió al juicio”, que se encuentra a la espera de sentencia, dijo Guillermina Mc Donald, abogada del extinto despacho, centro del escándalo que reveló cómo personalidades de todo el mundo ocultaron dinero.
Mc Donald, quien no dio detalles sobre las causas del deceso, añadió que Fonseca, de 71 años, murió en un hospital de Ciudad de Panamá.
Fonseca y su colega Jürgen Mossack, nacido en Alemania pero residente en Panamá desde hacía décadas, crearon el bufete panameño Mossack Fonseca.
La fiscalía pidió para cada uno de ellos 12 años de cárcel, la pena máxima por blanqueo de capitales, durante el juicio iniciado el 8 de abril y cuyas audiencias terminaron en la Ciudad de Panamá el 19 de ese mes. Fonseca no acudió por encontrarse hospitalizado, según dijo entonces su abogada, Daika Indira Levy.
“Todo proceso judicial conlleva un peso enorme para quien es acusado y mucho más en las circunstancias en que se dio este proceso”, señaló Levy tras confirmar la muerte de su cliente.
LE PUEDE INTERESAR
Trump acusa a Biden de ponerse del lado de Hamás
LE PUEDE INTERESAR
Putin y el uso del recuerdo de la Segunda Guerra Mundial
El 3 de abril de 2016 el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés) publicó los “Panamá Papers”.
La investigación, basada en millones de documentos provenientes del bufete Mossack Fonseca, reveló cómo personalidades mundiales de la política, pero también del deporte y de la cultura, ocultaron propiedades, empresas, activos y ganancias para evadir impuestos o lavar dinero.
Para ello, crearon sociedades opacas, a través del bufete panameño, con el fin de abrir cuentas bancarias y crear fundaciones pantalla en múltiples países para esconder dinero, proveniente en algunos casos de actividades ilícitas, según la investigación.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin y los exgobernantes de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson; de Pakistán, Nawaz Sharif; de Gran Bretaña, David Cameron; y de Argentina, Mauricio Macri; además del astro argentino del fútbol Lionel Messi fueron algunos de los nombres mencionados entonces.
El juicio por los “Panamá Papers” debía celebrarse en 2021, pero por diversos motivos se retrasó.
Al finalizar las audiencias el pasado 19 de abril, la jueza Baloísa Marquínez dijo que se acogería a los 30 días hábiles que estipula la ley panameña para dictar la sentencia, un plazo que puede extenderse en función de lo voluminoso del expediente.
La fiscalía acusó a Mossack y Fonseca de facilitar a través del bufete la creación de sociedades opacas en las que directivos de la multinacional alemana Siemens depositaron millones de euros al margen de la contabilidad real de la compañía.
Esa “caja B” habría sido utilizada para esconder dinero procedente del pago de comisiones.
El despacho panameño, según la acusación, también fue utilizado para guardar dinero proveniente de una estafa masiva en Argentina.
“Los señores Jürgen Mossack y Ramón Fonseca (...) recibieron y transfirieron fondos procedentes de actividades ilícitas ocurridas en Alemania y Argentina”, señaló la fiscal Isis Soto durante el juicio.
Soto también pidió condenas de entre 5 a 12 años de cárcel para otros 24 imputados, principalmente exempleados de la firma.
“Verdaderamente ha habido una gran injusticia (...) reitero que tanto mi socio como todas las personas que han laborado conmigo han sido personas serias, honestas y correctas”, declaró Mossack en su alegato final el 19 de abril.
Mc Donald afirmó que el juicio tuvo “falencias” y “nulidades” y que sus clientes deberían ser absueltos porque “no se ha acreditado ningún hecho punible”.
El expresidente panameño Ricardo Martinelli, asilado en la embajada de Nicaragua tras ser condenado a casi once años de cárcel por blanqueo de capitales, lamentó la muerte de Fonseca, de quien fue compañero de clases.
“Ha fallecido mi compañero de salón Ramón Fonseca Mora. Un gran ser humano que padeció la atroz persecución de la cual fue objeto”, escribió Martinelli en su cuenta de la red X (antigua Twitter).
Debido al escándalo, el despacho Mossack Fonseca cerró, y la imagen internacional de Panamá, país acusado de ser un paraíso fiscal, se vio gravemente afectada.
Fonseca, quien escribió varias novelas, fue interpretado por el actor español Antonio Banderas en la cinta La Lavandería (The Laundromat, 2019), protagonizada también por la actriz norteamericana Meryl Streep. A Mossack lo encarnó Gary Oldman en este filme dirigido por Steven Soderbergh. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí