“Her” se hizo realidad, pero a Scarlett no le gustó
Edición Impresa | 26 de Mayo de 2024 | 04:32

Escándalo total: una de las voces de ChatGPT era la de Scarlett Johansson, o al menos muy parecida, pero la actriz contó que aunque le pidieron que pusiera la voz, ella se negó.
Ahora, OpenAI dijo que planea detener el uso de una de la voz que suena “inquietantemente similar” a la suya. La compañía señaló que había “escuchado las inquietudes” sobre las opciones de audio realistas disponibles para su chatbot insignia de inteligencia artificial, y quería abordarlas.
Entre los que plantearon inquietudes, claro, estaba Johansson, quien prestó su voz a una asistente de inteligencia artificial (IA) ficticia, y en ese momento futurista, en la película de 2013 “Her”. Johansson emitió un comunicado diciendo que el CEO de OpenAI, Sam Altman, se había acercado a ella en septiembre para preguntarle si prestaría su voz al sistema, diciendo que sentía que sería “reconfortante para las personas” que no se sienten cómodas con la tecnología. La actriz dijo que rechazó la oferta.
“Cuando escuché el demo lanzado, me sorprendió, me enojó y no pude creer que Altman buscara una voz que sonaba tan inquietantemente similar a la mía que mis amigos más cercanos y los medios de comunicación no podían notar la diferencia”, dijo Johansson. Y contó que OpenAI accedió “a regañadientes” a eliminar la voz de Sky después de que contrató a abogados que escribieron cartas a Altman preguntando sobre el proceso por el cual la compañía creó la voz.
OpenAI había buscado desacreditar las teorías de Internet sobre Johansson en una publicación de blog que acompañaba a su anuncio anterior: la publicación buscaba detallar cómo se eligieron las voces de ChatGPT. De todos modos, la voz fue puesta en pausa.
El nuevo modo de voz sólo estará disponible para los suscriptores de paga de ChatGPT Plus. Si bien la mayoría aún no ha tenido en sus manos estas características recién anunciadas, las capacidades han evocado aún más comparaciones con el romance distópico de Spike Jonze “Her”, que sigue a un hombre introvertido (Joaquin Phoenix) que se enamora de un sistema operativo de IA (Johansson), lo que lleva a muchas complicaciones.
Altman también pareció aprovechar esto, simplemente publicando la palabra “her” (“ella”) en la plataforma de redes sociales X el día de la presentación de GPT-4o.La discusión, de todos modos, va más allá: ya 2019, la UNESCO, organización de cultura y ciencia de las Naciones Unidas, señaló la “sumisión programada” incorporada en los asistentes de voz femenina predeterminados (como Siri de Apple o Alexa de Amazon), incluso cuando se enfrentan a insultos sexistas y acoso. “Esto está claramente programado para alimentar los egos de los tipos”, dijo la corresponsal The Daily Show, Desi Lydic, sobre GPT-4o en un segmento la semana pasada. “Realmente se puede decir que un hombre construyó esta tecnología”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE