En La Plata las expensas llegan este mes con aumentos: ¿de cuánto es la suba?

Los sueldos de los encargados y la actualización de la tarifa de servicios encarecen esta obligación mensual

Edición Impresa

Aunque la inflación de mayo sería cercana al 5 por ciento, según varias encuestadoras privadas, quienes viven en departamentos donde se abonan expensas, sufrirán este mes una suba que va entre el 25 y 30 por ciento. Y es que con las subas salariales y los aumentos de las tarifas, este costo continúa incrementándose.

Desde la Cámara de Administradores de Consorcios de La Plata, explicaron que “esa suba está compuesta por el traslado de los incrementos de sueldos de los encargados de edificios, más los aumentos de abono (mantenimiento y reparación de ascensores, portones y bombas) y la actualización de la tarifa de electricidad”.

“Es difícil dar un número concreto del aumento de expensas porque depende mucho de cada edificio y los servicios que tenga: si hay encargado, si tiene ascensor, si cuentan con servicio de limpieza o de seguridad, entre otras cosas”, explicó Nicolás Juárez Ocampo, presidente de la Cámara de Administradores de Consorcio de La Plata.

En lo que va del año, este ítem ya lleva una suba acumulada del 100 por ciento aproximadamente. “Lo que más impacta en el incremento son las paritarias de los encargados”, destacó Juárez Ocampo.

En ese contexto, desde la Cámara de Administradores de Consorcio local remarcaron que la morosidad sobre las expensas se mantiene en un 20 por ciento en los últimos meses, a causa de la crisis económica.

“Históricamente hubo un 10 por ciento de morosidad. Pero dadas las circunstancias, ha crecido otro 10 por ciento. Se trata de otro tipo de deudores, ya que no son los morosos crónicos que deben más de 5 meses de expensas, sino que se trata de personas que adeudan dos o tres meses y tratan de ponerse al día lo antes posible”, detalló el presidente de la Cámara.

“Se trata, sobre todo en estos tiempos, de analizar cada caso de forma particular porque hay distintas situaciones y damos opciones o facilidades de pago de las deudas. Pero hay quienes no pagan las expensas por largos meses y como el reglamento de administración sólo indica un interés del 5 por ciento por mes a quien deba, prefieren no pagarlas ya que la inflación no les afecta. Sin embargo, se está aplicando un interés mucho más alto a ese 5 por ciento, debido a los aumentos de precios generalizados que vivimos”, agregó Juárez Ocampo.

En ese sentido, desde la Cámara se indicó que tras 4 meses de atraso en el pago de expensas, se puede enviar una notificación o carta documento al inquilino para que se ponga al día. “Antes de llegar a esa instancia tratamos de negociar y ver cuál es la situación particular de cada vivienda”, comento el administrador consultado.

A modo de ejemplo, sobre los valores de las expensas, el presidente de la Cámara dijo que los montos están entre 40 mil y 150 mil pesos.

La diferencia de costos tiene que ver, no tanto con el tamaño del departamento, sino con los servicios que tenga el edificio.

Es decir, es mucho más económico un edificio de muchos departamentos que no tenga ascensor y donde se contrate a una persona que limpie una o dos veces por semana.

Si el edificio tiene encargado, más de un ascensor y servicio de seguridad con cámaras de monitoreo, los montos de expensas van a ser de los más caros.

“En muchos casos también hay que evaluar si se trata de edificios con luz de obra y si se pagan los impuestos correspondientes”, agregó Juárez Ocampo.

 

expensas la plata aumento

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE