Fuerte adhesión al paro universitario, que finaliza este miércoles con una movilización

Según las evaluaciones gremiales, la medida tuvo ayer impacto en las aulas y oficinas administrativas de la UNLP

Edición Impresa

Con alto acatamiento se realizó ayer la primera de las dos jornadas de protesta de docentes y nodocentes universitarios en reclamo de mejoras salariales. El reclamo se lleva a cabo en todo el país. En nuestra ciudad, la medida de fuerza no sólo impactó en lo académico, sino que también produjo inconvenientes en trámites administrativos en las facultades, colegios preuniversitarios y en el edificio del Rectorado.

Docentes y nodocentes universitarios de La Plata (Adulp y Atulp, respectivamente) participarán hoy de la movilización que se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En la primera jornada de paro, en Adulp y Atulp evaluaron que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en todos los colegios preuniversitarios (Nacional, Liceo, Anexa, y Bachillerato de Artes) como así también en la mayoría de las 17 facultades. En tanto, en el Rectorado la adhesión fue prácticamente total.

Para hoy se aguarda una adhesión similar a la jornada de ayer, y se suma la participación en la movilización que se llevará a cabo hoy.

Desde el sector denuncian que la mitad de las y los trabajadores se encuentra por debajo de la línea de pobreza.

En tanto, remarcan que el Ministerio de Capital Humano incumplió la promesa de acercar una propuesta de mejora salarial la semana pasada, en el marco de las reuniones paritarias. La última oferta en mayo, que fue rechazada, fue del 9 por ciento de suba en mayo.

La recomposición de los salarios docentes es central en el conflicto universitario, ya que se trata del 90 por ciento de los gastos de las universidades. El anunciado arreglo del Ejecutivo con rectores solo se basó en aumento de los gastos de funcionamiento que representan cerca del 10 por ciento del sector.

PERDIDA DEL PODER ADQUISITIVO

Según datos de Conadu, durante la actual gestión de gobierno, los docentes y nodocentes acumulan una actualización salarial del 61,4 por ciento, con una inflación acumulada desde diciembre que supera el 100 por ciento. Es decir, en lo que va del año perdieron entre el 40 y 45 por ciento de su poder adquisitivo.

El paro de esta semana se suma al paro de 48 horas del martes y miércoles de la semana pasada, y a los que se llevaron a cabo en marzo y abril.

FRENTE SINDICAL

La medida es convocada por todos los gremios del Frente Sindical de Universidades Nacionales: Conadu, Conadu Histórica, Fedun, CTERA, Fagdut, Fatun y UDA.

“La ministra Pettovello, en la última reunión paritaria, se comprometió a tramitar los fondos ante Economía y no cumplió: prometió una propuesta que contemplara el reconocimiento de la pérdida salarial, la actualización de la garantía salarial, una pauta de incremento mensual acorde a la inflación y fondos de capacitación y a la fecha no ofreció propuesta alguna”, expresó el Frente Sindical en un comunicado.

Los reclamos también incluyen la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que afectó a los docentes de colegios preuniversitarios, y la convocatoria a la “paritaria nacional docente”.

La movilización de hoy a la tarde se llevará a cabo frente al Congreso Nacional, donde está previsto el debate por la Ley de Bases.

 

paro docente unlp

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE