En Brasil, frenarían el recorte de tasas
Edición Impresa | 19 de Junio de 2024 | 02:09

Ramón Shamkow
El Banco Central de Brasil (BCB) debe mantener la tasa de interés de referencia en 10,5%, lo que significará el fin de un ciclo bajista iniciado a mediados del año pasado, según pronósticos del mercado. De concretarse, el freno será una mala noticia para el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien desde que llegó al poder en 2023 ha presionado por el descenso acelerado de las tasas para impulsar el crecimiento económico.
Después de siete rebajas consecutivas, el Comité de Política Monetaria (Copom) anunciará su decisión tras una reunión de dos días iniciada en la víspera. Y si la inmensa mayoría de las 132 instituciones financieras y consultoras encuestadas por el diario económico Valor acierta, la tasa se mantendrá inamovible en 10,5%.
“El mercado espera de manera casi unánime el mantenimiento de la tasa de interés”, dijo Alexandre Lohmann, economista jefe de Constancia Investimentos. En su última reunión en mayo, el Copom ya había disminuido el ritmo de los recortes, al rebajar la tasa de interés en 0,25 puntos porcentuales. Hasta entonces el ritmo constante de los descensos había sido de 0,50 pp desde el inicio del ciclo en agosto de 2023, con una Selic de 13,75%.
Inflación en la mira
Analistas explican que las expectativas se enfriaron debido a las preocupaciones por la situación fiscal en Brasil y dudas sobre el compromiso del Banco Central en la lucha contra la inflación. “El escenario se deterioró sustancialmente en las últimas semanas, además del aumento del riesgo fiscal y la desvalorización” del real, dijo Lohmann. “Sin embargo, el principal factor es sin duda el deterioro de las expectativas de inflación, especialmente para 2025”, añadió.
La inflación en Brasil subió a 3,93% en 12 meses a mayo, por encima de la meta de 3%, fijada por el BCB, aunque aún dentro del rango de tolerancia oficial. Según la encuesta Focus, la subida de los precios minoristas será de 3,96% al final de este año. La política de tasas altas implementada para controlar los precios encarece el crédito y desestimula el consumo y la inversión.
Tras defender la buena salud de la economía brasileña, Lula insistió en la necesidad de recortes, al argumentar que “la inflación está controlada” y que “no hay explicación para que la tasa de interés esté como está“.
“Sólo tenemos un problema en este país: el comportamiento del Banco Central. Es desajustado, un presidente (del organismo, ndlr) que tiene un lado político, que trabaja para perjudicar al país”, señaló el mandatario izquierdista en una entrevista con la radio CBN.
La economía de Brasil, la mayor de América Latina, creció 0,8% en el primer trimestre, tras dos trimestres de estancamiento.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE