

Las criptomonedas, en el foco del gobierno de Milei / web
La contadora platense Foresio está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La Séptima, la más pequeña de las secciones y la más demandante
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las criptomonedas, en el foco del gobierno de Milei / web
José Calero
El presidente Javier Milei reafirmó su apoyo a la libre competencia de monedas, incluidas las cripto bitcoin, WTI y BTU, mientras pidió en Italia y Alemania hacer cada vez más populares “las ideas de la libertad”.
El jefe de Estado se pronunció a favor de una economía abierta y flexible donde diversas formas de moneda puedan coexistir.
La referencia que hizo a la “moneda funcional” indicaría una adopción pragmática de las herramientas contables modernas que permiten gestionar diferentes unidades monetarias, según las necesidades específicas de cada negocio o individuo.
“Habrá libre competencia de monedas, así que si querés usar el Bitcoin no habrá problemas. Y también podrás usar otras unidades como el WTI, BTU y la que te resulte más acorde en tu negocio. Es más, contablemente se resuelve por el método de moneda funcional”, dijo Milei en un posteo.
Así, las criptomonedas también forman parte de la hoja de ruta monetaria pensada por el mandatario.
Además, el esquema de competencia de monedas comenzó a aparecer de manera oficial en las conversaciones entre el Gobierno y el Fondo Monetario.
LE PUEDE INTERESAR
Pese a los bonos, las jubilaciones pierden terreno contra la inflación
LE PUEDE INTERESAR
Aval del FMI, una semana atípica en la Bolsa, y US$700 millones con el RIGI
A esas definiciones del mandatario se sumó un informe de la consultora Bull Market, cuyo titular es Ramiro Marra, uno de los principales asesores del presidente.
Brindó detalles sobre cómo sería el plan del Gobierno para avanzar en la competencia de monedas y confirmó que Milei busca dólares frescos para intentar abrir el cepo cambiario.
Sobre el FMI, además, destaca que aportaría entre 5.000 y 7.000 millones de dólares en un nuevo acuerdo. Otras fuentes estiran esa suma a U$S 10.000 millones.
Voceros oficiales estiman que el Gobierno tendrá entre 15 y 18 mil millones de dólares para avanzar en la competencia de monedas.
Incluso, se habla de un viaje a Estados Unidos y Europa del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, con el fin de bucear la letra chica de un préstamo sindicado con garantías de multilaterales o países miembros del G7.
¿Habló sobre el tema Milei en su reciente encuentro con presidentes del G7? Se estima que al menos hubo intercambios sobre esto con la primera ministra italiana, Georgia Meloni, con quien la relación es óptima.
“Argentina no tiene necesidad de dólares multilaterales para financiar gasto corriente”
La presencia del presidente argentino en el G7 fue parte de una estrategia destinada a obtener apoyo definitivo para un nuevo acuerdo con el FMI hasta 2030, según analistas internacionales.
Incluso, hasta algunos arriesgan la expresión “mini Brady”, por la cual países hacen de garantes para un fondeo y así reducir el costo de las líneas de financiamiento”. El informe de la consultora de Marra habla, directamente, de un “mini Plan Brady”.
Esa iniciativa fue un proceso de reestructuración de deuda de países en desarrollo con bancos comerciales que se hizo a principios de los años 90 en naciones como Argentina, Ecuador y México.
La consultora de Marra arriesga más detalles: habla de desembolsos equivalentes a entre 125-130 por ciento de la Base Monetaria, que serán usados para respaldar al Banco Central (BCRA), fortalecer su hoja de balance y comenzar el proceso de competencia de monedas.
A la hora de detallar cómo será la competencia de monedas, la consultora de Marra detalla que:
- Argentina no tiene necesidad de dólares multilaterales para financiar gasto corriente ni refinanciar deuda. El objetivo de estas líneas de financiamiento será respaldar la competencia de monedas y ayudar en el proceso de Dolarización Endógena.
- Argentina obtendrá DEGs de países miembros del G7, un monto determinado de garantías del Banco Mundial (por ejemplo 1.500 millones de dólares) y fondeo del FMI. Con ese monto, el BCRA tendrá respaldo para un préstamo sindicado con bancos internacionales, americanos y europeos, a cambio de Bonos Ley Argentina, por ejemplo 1.5 bonos x 1 U$S, para comenzar la Dolarización de la Base Monetaria de 13.5 mil millones de dólares. Este fondeo no implica el uso completo, pero sí un respaldo fundamental para estabilizar el tipo de cambio mientras los argentinos canjean el Circulante Monetario por Dólares.
- El monto total de respaldo al BCRA estará entre 15-18 mil millones de dólares, a razón de 125 por ciento de la Base Monetaria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí