Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |INNOVACIÓN Y PEDAGOGÍA

Arte: una herramienta educativa: muestras que celebran a los maestros

Arte: una herramienta educativa: muestras que celebran a los maestros

Máscaras de integrantes de la comunidad artística / museomoderno.org

23 de Junio de 2024 | 06:54
Edición impresa

Dos importantes exposiciones, una en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y otra en el Centro Cultural Recoleta, rinden tributo a los maestros que revolucionaron la pedagogía y el arte en Argentina, destacando su rol fundamental en la democratización del saber.

En el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, la muestra El aprendizaje infinito celebra el legado de artistas docentes que promovieron métodos innovadores y proyectos experimentales. Rosario Vera Peñaloza, una de las pioneras, es homenajeada a través de sus materiales didácticos de la década de 1920, creados para el Instituto Bernasconi, el primer museo argentino para la escuela primaria. La exposición destaca cómo estas mujeres, cuyas avenidas en Puerto Madero llevan sus nombres, cambiaron la pedagogía argentina, enfatizando el aprendizaje interactivo y la igualdad en la jerarquización de los saberes.

Las hermanas Olga y Leticia Cossettini, nacidas en Santa Fe y parte de una tradición de maestros italianos, también son recordadas. Desde la Escuela Serena de Rosario, impulsaron un movimiento que promovía la autonomía estudiantil mediante el vínculo con la comunidad y la naturaleza, una idea revolucionaria para la época.

Emilio Pettoruti, durante su gestión en el Museo Provincial de Bellas Artes (1930-1947), imaginó el Vagón de Arte, un proyecto que buscaba llevar el arte a las comunidades mediante una colección itinerante. Aunque Pettoruti no pudo concretarlo, Mariano Montesinos retomó la idea, recorriendo municipios bonaerenses con una versión móvil del museo.

Otra figura clave es Rafael Squirru, fundador del Moderno, quien con la frase “El museo soy yo” reflejaba su visión itinerante del arte. Squirru logró llevar obras de cincuenta artistas argentinos a 22 ciudades de distintos países a bordo del buque Yapeyú entre 1956 y 1957. Esta iniciativa fue una precursora del museo itinerante Fototeca FOLA de Gastón Deleau, que comenzó a rodar en un tráiler en 2022 tras cerrar su sede en Buenos Aires.

Federico Jorge Klemm innovó en la difusión del arte a través de El banquete telemático, su programa de televisión de los años 90 emitido por Canal (á), que ahora se revive en la exposición. Su estilo performático y su colaboración con el crítico Charlie Espartaco dejaron una huella imborrable en la televisión cultural argentina.

La muestra incluye también programas de Marta Traba, discípula de Jorge Romero Brest, y episodios de Los visuales con Eduardo Stupía, quien junto a Luis Felipe Noé impulsó el proyecto La línea piensa para visibilizar a dibujantes de todo el país. La mafia del amor de Tomás Espina, una instalación que incluye máscaras de decenas de mentores del arte contemporáneo, rinde homenaje a figuras como Stupía, Noé y Guillermo Kuitca, conocido por sus célebres becas formadoras de artistas.

Destacan también en la exposición artistas como Diana Aisenberg, Marina De Caro, Mirtha Dermisache y Emilio Renart, con sus innovadores métodos pedagógicos. La revista Ramona, creada por Roberto Jacoby, Rafael Cippolini y Gustavo Bruzzone, también tiene su lugar, subrayando su impacto en la crítica y difusión del arte argentino.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla