La ONG Huellas cumplió 17 años de solidaridad

La organización platense que reúne a voluntarios con niños y ancianos en situación de vulnerabilidad celebró su aniversario

Edición Impresa

Huellas, la ONG nacida en La Plata que reúne a cientos de voluntarios con niños y ancianos en Argentina, Uruguay y El Salvador, celebró su 17° aniversario. Fiel a su estilo, los miembros aprovecharon la ocasión para reflexionar sobre la importancia y beneficios del voluntariado.

“El voluntariado es una actividad que une a personas que buscan dejar huella en la sociedad. Al inscribirse en uno, dedicamos nuestro tiempo y energía en ayudar a otros. Pero, el voluntariado no solo se trata de dar, sino también de recibir. Formar parte de esta ayuda nos beneficia de muchas maneras”, expresaron desde la organización y añadieron que su labor “no solo impacta positivamente en los abuelos y niños que ayudamos, sino también en los voluntarios que comparten su tiempo con ellos, cada sábado”.

En esa línea, a modo de celebración compartieron 17 beneficios del voluntariado, uno por cada año que llevan acompañando a niños y adultos mayores en hogares y barrios vulnerables.

“Entre los beneficios, se encuentra la oportunidad de establecer lazos sociales y reducir la ansiedad social. Así cómo desarrollar una mayor sensibilidad hacia problemáticas sociales y ser agradecidos”, destacaron en la lista. Pero además añadieron otros como “potencia el pensamiento positivo, reduce el agotamiento, ayuda a combatir la depresión, ayuda a tu crecimiento profesional y a fortalecer valores como la tolerancia y el respeto”.

“Muchos voluntariados, como el de Huellas, se realizan en grupos, lo que te brinda la oportunidad de hacer amigos y establecer buenas relaciones sociales ayudando a los demás. Es una experiencia enriquecedora que te lleva a conectar con personas que comparten tus valores y compromiso con la comunidad”, explicaron. Además agregaron que “trabajar en beneficio de otros nos ayuda a abrir la mente ante situaciones distintas y a crear conciencia sobre la necesidad de ayudar a los demás. Hacer algo por el otro nos sensibiliza frente a problemáticas sociales que, antes, eran desconocidas para nosotros. Al ampliar nuestro conocimiento, crece nuestra capacidad de contribuir positivamente en la sociedad y lograr una diferencia en el mundo.

trabajo de “exportación”

Huellas nació en La Plata y en poco tiempo se extendió a distintas ciudades del país. Pero tuvo su desembarcó internacional y llevó a sus voluntariados a El Salvador para que puedan compartir sus iniciativas con los niños y adultos mayores de allí.

Quienes deseen formar parte y acompañar a personas en situación de vulnerabilidad pueden anotarse en su web (huellas.social). Los voluntariados se llevan a cabo los días sábados cuando “se asignan grupos para ayudar, dependiendo de las necesidades de cada institución. Estas actividades tienen una duración de dos horas”, detallaron.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE