El blue estuvo cerca de $1.400, pero cerró estable
Edición Impresa | 27 de Junio de 2024 | 03:44

Tras una jornada volátil y haber tocado los $1.380 pesos para la venta, el dólar blue cedió terreno y finalizó sin modificaciones respecto al martes, a $1.335 para la compra y $1.365 para la venta en la city porteña y a $!.352 comprador y $1.379 vendedor en La Plata.
A pesar que el martes el ministro de economía, Luis Caputo, le restó importancia a los “ruidos” de estos días por la presión sobre el tipo de cambio indicando que en lo que va del año aumentó mucho menos que la inflación (33% vs 75% de inflación proyectada), se observa que desde principios de mayo, la divisa paralela tuvo un aumento de 31,25%, lo que equivale a unos 325 pesos. Es decir casi todo el aumento del año se dio en los últimos dos meses, con lo cual la dinámica es otra.
Con el aumento de dos pesos del dólar mayorista que finalizó la rueda en $911, la brecha quedó en 49,84%, unas décimas por debajo del martes.
Por el lado de los financieros, en la jornada de ayer cotizaron al alza respondiendo al aumento del blue y comprimiendo la brecha entre las cotizaciones libres.
El dólar MEP se encareció veinte pesos (+1,54%) y cerró en $1.329,15, mientras el contado con liquidación dio un salto de casi 32 pesos para ubicarse en los $1.344,25.
El canje entre los financieros se achicó a 1,14%y las brechas respecto al mayorista se comprimieron todas entre el 46% y 50%.
El valor del billete en el Banco Nación es de $928 y en el promedio de los bancos es de $948,55.
El Banco Central volvió a vender divisas en este mes, la séptima vez en lo que va de las quince ruedas. En este caso, se desprendió de 76 millones de dólares.
Según indicó el operador financiero Gustavo Quintana, “una mayor actividad en los mercados de futuros sugieren el inicio del cierre de posiciones que vencen el viernes, incrementando también la demanda de divisas”.
Sumado a esto, el poco volumen operado en el segmento de contado (U$S211,55 millones), hicieron que la autoridad monetaria tenga que auxiliar la demanda insatisfecha.
El acumulado del mes cae ahora a U$S39 millones y desde diciembre 2023 totaliza compras por U$S17.285 millones.
No obstante, las reservas brutas internacionales crecieron en 104 millones de dólares y finalizaron la rueda con un saldo de U$S29.885 millones.
Con un mercado que centró su mirada en la votación que se realizará hoy en la Cámara de Diputados para definir la validez de varios proyectos de ley claves, la Bolsa porteña operó con una leve suba del 0,24%.
En un mercado cambiario con liquidez regulada por el banco central (BCRA) y un “crawling peg” del 2% mensual, el peso interbancario se devaluó otro 0,27%, a $912 por dólar.
El índice líder S&P Merval de Buenos Aires mejoró un 0,24% a un cierre e 1.574.472,21 unidades, en una plaza inestable y selectiva de negocios, luego de mejorar un 0,7% en la víspera.
Por su parte, los bonos soberanos en la plaza extrabursátil mantuvieron su trayectoria alcista al mejorar un 0,3% en promedio encabezados por las emisiones dolarizadas.
El riesgo país medido por el banco JP Morgan bajó 10 unidades a 1.430 puntos básicos.
DÓLAR BLUE EN CABA
$1.365
DÓLAR BLUE EN LA PLATA
$1.379
DÓLAR CONTADO CON LIQUI
$1.344,25
DÓLAR MEP
$1.329,15
DÓLAR OFICIAL
$948,55
DÓLAR TURISTA
$1.484,80
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE