Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
_tituloFoto
La Ciudad |Una pieza importante en la cultura platense

VIDEO. Caballos de carrera, cuando la genética y la crianza marcan su destino ganador

Los Sangre Pura (SPC) son protagonistas del clásico turf, que genera un amplio movimiento económico. Ante esto, hay determinados factores que determinan el buen rendimiento de los animales y también su precio a la hora de ser comprados

30 de Junio de 2024 | 15:20

Los caballos de carreras tienen su lugar importante en la cultura local, siendo protagonistas del clásico Turf en el Hipódromo de La Plata. En medio de las competencias que existen y las apuestas que las rodean, la preparación de los animales desde que nacen son un factor clave, ya que pueden determinar si su desarrollo es bueno o malo para las carreras y también su precio a la hora de ser comprados. 

Un caballo puede costar entre 2.000 y 80.000 dólares, dependiendo de su genética, crianza, cuidados y alimentación. Los más caros son los más codiciados por aquellos compradores que quieren ganar, mientras que aquellas personas que apuesten a un caballo más barato tendrán menos posibilidades de competir. Después existen los gastos para el mantenimiento de las pensiones de los caballos en el Hipódromo: por mes, cuesta 200 mil pesos. Mientras que si se adquiere el servicio de veterinaria, puede salir entre 50 y 60 mil pesos más. Actualmente, en el Hipódromo de La Plata hay 1300 caballos que participan de las distintas modalidades de carreras. Todos son “Sangre Pura” (SPC), que es la única raza preparada para competir en alto rendimiento.

Al Hipódromo de La Plata llegan caballos formados en haras de la provincia de Buenos Aires: de Luján, San Antonio de Areco y Capital Sarmiento son los que predominan, ya que los mejores animales se encuentran allí por la pastura. Mientras que en la Región, provienen de Bavio, Abasto, Belgrano y algunos ubicados por Ruta 2 y Ruta 3. 

Por su parte, Argentina sigue siendo un gran país exportador de caballos de carreras, donde los destinos son Estados Unidos, Japón y los países limítrofes (Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay). Eso se mantiene pese a las complicaciones que existen en el comercio exterior  por los altos costos, el precio de compra y los impuestos.

El desarrollo, un factor clave

Los haras tienen una función trascendental en la vida del caballo de carreras, ya que la crianza que les brindan marcará su nivel de campaña. En principio, es fundamental que el potrillo tenga una genética de padrillo con genes ganadores, para que el resultado sea favorable a la hora de la reproducción con la yegua madre. También es importante que tanto el padrillo como la yegua madre estén bien alimentados: al macho, se le debe dar avena, maíz partido, alfalfa y en verano, cebada. Mientras que a la madre, se le deben dar minerales y calcio. 

Por otro lado, muchas veces se compran los servicios del padrillo para que preñar a la yegua madre. “Los caballos de sangre pura se tienen que cruzar de manera natural. No hay inseminación”, detalló Ezequiel Valle, director general del Haras Firmamento, uno de los más importantes del país y que tiene al último caballo campeón del Gran Premio Jockey Club, Happy Happy Day. 

A la hora de su compra, un caballo de carreras puede costar entre 2.000  y 80.000 dólares

Un caballo tarda un año en nacer y luego, entre los cinco y los ocho meses, está con su madre y se alimenta de su leche. Pasado ese tiempo, el potrillo empieza a comer granos, avena, calcio y minerales, con el fin de que crezca bien y también fortalezca sus músculos. El descanso también es importante, ya que los potrillos deben dormir en una cama de paja (la más usada) o de viruta. En este proceso, es vital la función del herrero, que corrige a los animales por si tienen alguna deformación o si son chuecos. También es fundamental la función de los peones, que atienden a los caballos y también los transportistas, que en tráilers y camiones trasladan a las yeguas y a los padrillos para servir a otras haras.

Una vez que el potrillo cumple un año y medio, va a un remate para ser comprado en el Hipódromo de La Plata, el de Palermo y a veces, hasta en los mismos haras. Tras ser adquirido, es trasladado a un stud  para ser evaluado, para comenzar con su doma y su entrenamiento para las carreras. A los dos años, ya está en condiciones de correr en las competencias.

La preparación

Entre el año y medio y los dos años de edad, el caballo comprado es llevado a los stud, donde comienza a ser analizado y entrenado. En la actualidad, hay cerca de 150 de estos complejos en la Región, donde la mayoría predominan en La Plata. En primer lugar, un veterinario le realiza una radiografía de rodillas al animal para evaluar si terminó de crecer bien y si ya está listo para comenzar con la doma. Una vez que el factor médico está aprobado, comienza el training (doma) del potrillo. Después al caballo lo agarra el peón variador, que se encarga del cuidado del animal hasta el final de su campaña y además se lo prepara al jockey para que lo maneje. Después el herrero le pone las herraduras, ya que en los haras generalmente no están herrados para no romper los vasos del animal. A su vez, está el capataz que supervisa las acciones; el cuidador, que mantiene al caballo en óptimas condiciones; y el “peluquero” que se encarga de realizar las trenzas en los animales para las carreras.  

En el Hipódromo de La Plata hay 1300 caballos que forman parte de las carreras

El trabajo de preparación para que el caballo pueda competir tarda entre tres y cuatro meses. Una vez que ya forma parte del turf, su cuidado es como el de un deportista profesional, donde la alimentación debe ser sana y basada en vitaminas. Las lesiones más comunes son desgarros, fisuras, contracturas, lesiones en el tendón y problemas en los pulmones como el moquillo, por los cambios de temperatura. 

Si las lesiones son musculares, los caballos son infiltrados y para recuperarse, tienen que estar parados dentro de su box o hacer reposo. En caso de un desgarro, debe estar sin actividad durante un mes y recién puede salir a caminar tras los primeros diez días. Se le realizan masajes y hasta lámparas rojas, como cualquier deportista.  

Requisitos para correr 

El primer requisito para que un caballo pueda correr es estar vacunado y esto es controlado por un grupo de veterinarios que tiene esa función determinada. Después, se le exigen controles para su documentación: en primer lugar, se le hace una tipificación donde se le realiza un examen de sangre, del pelo de la piel y de la cola, junto con un ADN para determinar si concuerda con el de su padre y su madre. Estos análisis se deben realizar cuando el caballo cumple un año, con el objetivo de otorgar transparencia. Por otro lado, se le inserta un chip al momento del ADN, que tiene el tamaño de un grano de arroz. El aparato es insertado atrás de la oreja y cerca del cogote del animal y sirve para darle un número de registro al animal durante las competencias de turf.  

Cuando el caballo va a correr, pasa por un escáner, que determina si todo está en regla. Si el animal es ganador o sale segundo en una carrera, se le vuelve a realizar el escaneo para confirmar que se trate del mismo caballo y que no haya sido cambiado. Además se les realiza un análisis de orina (similar al antidoping) en las condicionales, mientras que en las carreras clásicas se les realiza a los caballos que se ubiquen en los primeros cinco puestos de la carrera.  

Un factor destacado a la hora de los premios en las carreras condicionales es que mientras el caballo sea más potrillo, más alto será el valor de la bolsa; mientras que en los clásicos, eso no es tan relevante. La campaña de un caballo de carreras es bastante corta y dura hasta los seis y siete años, que es cuando transita su etapa de adolescencia.

Ver Cómo llegar

El Hipódromo en redes:
https://www.instagram.com/hipodromolaplata/?hl=es
https://x.com/Hipodromo_LP?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor

Vínculos de Interés: 
http://www.hipodromolaplata.gba.gov.ar/ns2012/ini/index.php
https://www.palermo.com.ar/es
https://www.youtube.com/channel/UCTcg_c_MwfrsKlZREklF2_w

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla