

Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cuenta DNI de Banco Provincia: todos los descuentos de este domingo 7 de mayo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a algunas mejoras en la actitud de conductores de automóviles y vehículos de mayor porte, siguen sin advertirse mejoras sensibles en el tránsito en La Plata, en donde ya llegaron a 21 las víctimas fatales desde enero de este año a la fecha de ayer, un número que de no frenar en forma drástica repetirá las estadísticas preocupantes registradas en años anteriores.
Se sucedieron sanciones de leyes –como la del alcohol cero- y de reglamentaciones que buscaron reforzar la seguridad en la vía pública-, así como se siguen realizando operativos de control y algunas campañas de concientización. Sin embargo, el drama vial sigue dando su trágico presente en calles, avenidas y rutas de nuestra zona. A los números de víctimas fatales, debe sumarse el de los heridos, algunos de los cuales, lamentablemente, suelen fallecer tiempo después, sin que aparezcan en las estadísticas.
Es verdad que se advierten algunas actitudes de los conductores –como un mayor respeto a las prioridades de paso establecidos en los casos de las rotondas o un más atildado acatamiento a los límites de velocidad establecidos en lugares como los accesos principales a la Ciudad-, aunque ello no impide que el drama aceche en la vía pública, casi siempre por la imprudencia de conductores de distintos tipos de automotores, sobre todo los de menor porte como las motocicletas, muchas de las cuales circulan a velocidades no permitidas en zonas urbanas y muchos de sus conductores cruzan sistemáticamente con luz roja, como si los semáforos no existieran para ellos también.
Los expertos en seguridad en el tránsito debieran analizar a fondo y detectar cuál es la esencia del problema, aunque ya se sabe lo que señalaron en anteriores oportunidades y que alude a la falta de educación vial de los conductores.
Durante años rigió en la ciudad de Córdoba una reglamentación que obligaba a los aspirantes a conducir motos a que asistieran los fines de semana a las guardias de hospitales públicos, para que tomaran conciencia de los numerosos motociclistas que llegaban seriamente heridos y comprobaran los efectos de esos accidentes. Además, para que advirtieran lo que significa no usar casco o circular velozmente en horas nocturnas en vehículos carentes de luces reglamentarias.
Se entregan todos los días registros de conducir a jóvenes que, además de algún mínimo conocimiento teórico, sólo deben demostrar que saben estacionar los vehículos. Con las motos las exigencias suelen ser igualmente mínimas. Pero esos chicos no tienen conocimientos sólidos sobre la responsabilidad que supone el tránsito callejero, sobre las obligaciones que les incumben y los derechos de terceros que deben respetar.
LE PUEDE INTERESAR
El swap con China, en la mira
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Los pasos positivos que se vinieron dando necesitan que la población conozca a fondo las consecuencias que dejan la irracionalidad, la indisciplina y la falta de comprensión de lo que significa socialmente manejar un vehículo. Los conductores deben saber que, en las rutas y calles, la vida propia y la de terceros puede verse en riesgo, como ocurre todos los días.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí