Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
Calculan que son cerca de 5 millones las hectáreas inundadas en la Provincia
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Una banda de nueve menores tiene en vilo a una zona de La Plata: "Nadie los agarra"
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
eleconomista.com.ar
La primera rueda financiera de junio (el lunes) tuvo dos grandes convulsiones externas (cayó el petróleo y hubo temblor cambiario y bursátil en México, tras la elección) y un nuevo alejamiento de los inversores de los valores argentinos (saltó el dólar, bajaron los bonos, subió el riesgo país, la Bolsa porteña operó menos y los ADR argentinos en Nueva York bajaron en bloque). Algo similar sucedió ayer.
El Banco Central tomó medidas apresuradas ahuyentando los pesos de los bancos y el Tesoro es una aspiradora que va armando vencimientos gigantescos de deuda en pesos que estarán frente a la nariz en pocas semanas.
Con todo eso ahorristas e inversores volvieron a abandonar posiciones en pesos, tanto que el contado con liquidación volvió a cotizar por arriba de $1.300, a milímetros del récord de $1.310 del 22 de enero pasado.
Hay muchas dudas porque los productores agropecuarios sienten que el dólar oficial está atrasado y que el crawling peg (microdevaluación) del 2% mensual será devorado rápido por la inflación, y como los pesos no pagan nada (2% mensual en money market, 2,3% en plazos fijos, 3,5% en fondos T+1 y 3,8% en licitaciones directas de Letras del Tesoro, Lecaps), prefieren retener los granos en los silos bolsa, a la espera del desarrollo de los acontecimientos.
Mientras se negocia la manera de renovar el swap por casi US$ 5.000 millones con China, con el dólar exportador a $1.010,17, el BCRA compró en el primer día de junio US$ 59 millones en el mercado y, con la importación súper controlada, al final del día sumó US$ 468 millones a las reservas.
LE PUEDE INTERESAR
Avances educativos para lograr una mayor seguridad en el tránsito
LE PUEDE INTERESAR
El swap con China, en la mira
Pero en medio de estas operaciones salió a realizar una dura advertencia el exministro Domingo Cavallo, quien dijo que si no se realiza una rápida unificación cambiaria hay riesgo de una fuerte devaluación.
El tema vino acompañado por una mala noticia para Argentina. En la apertura de junio principalmente la soja (pero también los otros granos) cayeron en Rosario y en Chicago, y por si eso no fuera suficiente apareció una estadística de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa que entregó una pésima foto: durante abril, las exportaciones logradas por las economías regionales subieron 2,8% en cantidades, pero por precios bajos, tuvieron una baja del 1,5% en cuanto al ingreso de dólares.
O sea, no importó que aparecieran buenas señales desde EE.UU., ya que hubo un paso atrás para las tasas largas norteamericana.
Y aquí en Argentina, mientras Ecolatina dijo que la inflación de mayo puede dar 4,8% (con plazos fijos pagando 2,3%) el mercado cambiario local se mandó una “mexicaneada.
El dólar blue subió $10, el Senebi saltó $31,69, el MEP $54,05 y el contado con liquidación trepó $49,26. Por lo que la brecha entre el oficial y el blue fue del 32% y la del CCL con el mayorista fue del 45%.
“Cavallo advirtió que si no se realiza una rápida unificación cambiaria hay riesgo de una fuerte devaluación”
A nivel títulos públicos, mientras los ahorristas locales están cada vez más avispados, comprando ON privadas (subiendo sus precios y acortando sus tasas a vencimiento) o pasando dinero desde cuentas a la vista a fondos T+1, con buen volumen, los bonos argentinos perdieron 2,3% y el riesgo país saltó 102 unidades. Mucho.
Esto ocurre porque el BCRA junta pocas reservas, 2025 se acerca y nadie sabe cómo hará el país para pagar los vencimientos de deuda que vienen, más el swap si los chinos dicen “no”, más lo que se lleve la demanda por YPF.
¿Cuál es el horizonte? Más batallas y más desgaste. La Fraternidad levantó el paro programado para la víspera, pero tendrá una reunión para ver cuándo lo realiza. Y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro de 24 horas junto con una marcha al Congreso en oposición a la Ley Bases, para cuando se trate en el Senado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí