Aprueban una nueva vacuna triple viral
Edición Impresa | 8 de Junio de 2024 | 03:43
Se probó con buen resultado en Argentina y fue autorizada una vacuna que sería una nueva triple para prevenir el sincicial respiratorio, un virus que afecta especialmente a los bebés y adultos mayores.
La triple viral es la vacuna que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas y es una de las incluidas en el calendario nacional de vacunación. Pero se analiza la inclusión de otra triple viral porque la FDA, el organismo equivalente al Anmat en Estados Unidos, autorizó una nueva vacuna de ARN mensajero que se probó en Argentina.
La nueva tecnología permitiría desarrollar, en un solo pinchazo, la protección contra el nuevo Covid y contra la vieja conocida influenza, y también de un virus muy conocido pero subvalorado: el sincicial respiratorio (VSR).
Este 2024 parece ser el año del sincicial con el agravante de que las guardias están colapsadas ante la falta de pediatras.
Ahora, por primera vez, se comenzó a aplicar una vacuna contra el VSR a las embarazadas, que logra proteger a los lactantes. Recién cuando pase el invierno se podrá estimar el impacto de esa vacuna –que fue desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer-, pero las autoridades del Ministerio de Salud habían señalado hace unas semanas que la campaña de vacunación viene muy bien.
Esta vacuna está incluida en el calendario nacional de vacunación, por lo cual es obligatoria y gratuita. Pero el sincicial es un virus que se caracteriza por golpear más severamente en los dos extremos de la vida: niños pequeños y adultos mayores.
La Anmat autorizó este año esta vacuna de Pfizer y otra que desarrolló la compañía británica GSK para mayores de 60 años, pero en este caso en el ámbito privado. Ya están ambas disponibles en vacunatorios y utilizan una proteína de prefusión del virus.
La vacuna del VSR fue muy importante para la inmunología. Se la vino investigando durante décadas y recién ahora, con la proteína de prefusión, se logró conseguir una vacuna eficaz. Y, también, con el ARN mensajero.
La máxima autoridad sanitaria estadounidense autorizó a principios de mes la primera vacuna de VSR con ARN mensajero, desarrollada por el laboratorio estadounidense Moderna.
En Argentina se estima que la solicitud de aprobación se hará próximamente.
Aquí, la vacuna de Covid de Moderna la comercializa el laboratorio Raffo, que podría ampliar su portfolio al resto de vacunas. Porque Moderna está estudiando también una vacuna de ARN mensajero para la influenza.
Gonzalo Pérez Marc es investigador principal de Equipo Ciencia, que realizó en Argentina los ensayos de la vacuna de Covid de Pfizer, de las dos vacunas estadounidenses contra el VSR y de la de gripe de Moderna.
De esta nueva vacuna de VSR, lideró el reclutamiento global de voluntarios para el ensayo clínico de fase 3, con más de 1.600 participantes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE