Vacaciones de invierno: qué hay que llevar al salir a la ruta para evitar multas y la duda de la cédula azul
| 13 de Julio de 2024 | 17:08

Para salir a la ruta en Argentina y evitar multas, es fundamental que tanto el conductor como el vehículo cumplan con una serie de requisitos legales y de seguridad.
Documentación y elementos que debes llevar para evitar una multa
Documentación del Conductor
Licencia de conducir vigente: Debe estar actualizada y corresponder a la categoría del vehículo que estás conduciendo.
Documento Nacional de Identidad (DNI): El conductor debe llevar su DNI.
Documentación del Vehículo
Cédula verde: Es el documento que acredita la propiedad del vehículo. Si el conductor no es el titular del auto, se debe llevar la cédula azul, que autoriza a terceros a conducir el vehículo.
Seguro obligatorio: Póliza de seguro en vigencia. El comprobante debe estar en el vehículo.
Última patente paga: Comprobante de pago del impuesto a la patente.
Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV): Dependiendo de la provincia, es obligatorio tener la revisión técnica al día para comprobar que el vehículo está en condiciones óptimas para circular.
Que pasa con la cédula azul
Finalmente, a través del boletín oficial, este año el gobierno nacional confirmó la derogación de la cédula azul para la conducción de cualquier vehículo en la Argentina. A partir de ahora únicamente será necesario presentar la cédula verde para conducir un auto.
Desde la fecha los conductores no precisarán más de la cédula azul. Ahora la autorización para conducir un vehículo que no es de su propiedad, será dada por la cédula verde.
Dicho documento podrá ser asignado de forma física o bien de manera digital a través del perfil de Mi Argentina de cada ciudadano. “El titular registral podrá solicitar que su propia cédula sea visualizada en el perfil digital de uno o más terceros determinados”, detalló el artículo 5 de la resolución.
Elementos de Seguridad Obligatorios
Matafuegos: Debe estar vigente y al alcance del conductor. Es recomendable que esté colocado en un lugar accesible y no suelto en el vehículo.
Balizas portátiles: Es obligatorio llevar dos balizas triangulares reflectantes para utilizar en caso de emergencia.
Chaleco reflectante: En algunas provincias es obligatorio para el conductor, para ser usado en caso de detenerse en la ruta por una emergencia.
Gato hidráulico o crique: Para levantar el vehículo en caso de cambiar una rueda.
Rueda de auxilio: Debe estar en buen estado y con la presión adecuada.
Botiquín de primeros auxilios: En algunas provincias es obligatorio. Aunque no es obligatorio en todas las provincias, es altamente recomendable llevar un botiquín básico.
Consejos Adicionales
Verifica luces y señalización: Asegúrate de que todas las luces del vehículo (faros, luces de freno, luces de giro) funcionen correctamente.
Documentos en formato digital: En algunas provincias y con la aplicación adecuada, como la "Mi Argentina", puedes llevar tu licencia de conducir y seguro en formato digital, pero es recomendable tener también las copias físicas.
Estado general del vehículo: Antes de salir a la ruta, revisa que los frenos, los neumáticos, el nivel de aceite, el refrigerante y otros fluidos estén en buen estado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE