
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
Marcelo Torres, el cuarto refuerzo de Gimnasia: la radiografía de la nueva carta de gol tripera
Última práctica antes de la súper final de mañana: ¿hay equipo titular?
Día por día, todos los estrenos previstos por Netflix para esta semana
Amenaza de bomba y evacuación en la estación Retiro: afecta a tres ramales
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Un hombre detenido por negocios pesados en La Plata y el Conurbano
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
Milei disolvió el ENRE y el ENARGAS, y creó un único ente regulador de energía
La Legislatura bonaerense es la que tiene mayor presupuesto del país
Inundaciones en Texas: ya son 80 los muertos y hay más de 40 desaparecidos
Los números de la suerte del lunes 7 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
El mapa de cortes y desvíos en La Plata previstos para esta semana
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Daniel Gustavo Montamat *
eleconomista.com.ar
Para pasar de los 680.000 barriles día de petróleo que producimos hoy a 1.2/ 1.5 millones hacia fines de la década, desarrollando también el gas para la región y el GNL para el mercado internacional (de producir 135 MMm3/día de gas a 250 a mediados de la próxima década), hay que realizar ingentes inversiones en la producción, y en la infraestructura y logística de evacuación.
La inversión aguas arriba en desarrollo y explotación deberá sumar a los US$ 7.000 millones del presente, unos US$ 5.000 - 7.000 millones adicionales por año (más perforaciones y pozos en producción). Si Vaca Muerta puede producir hacia el fin de la década entre 1 y 1.2 millones de b/d, habrá que encontrarles mercado a millones de m3/día de gas asociado al petróleo, además de la producción de gas seco.
Las señales de la demanda internacional son favorables para la factibilidad de un proyecto de exportación de GNL por barco, que podría ir escalando desde los 15/17 millones de m3/día hasta los 60/70 en la próxima década. Una inversión estimada en unos US$ 16.000 millones que, con gasoductos dedicados al proyecto y otras instalaciones, algunos elevan a los US$ 20.000 millones.
Pero en el tránsito a esa posible megaobra hay varias otras inversiones pendientes para asegurar el desarrollo intensivo del petróleo y del gas natural para el mercado doméstico y el mercado regional.
La inversión privada ya está duplicando la capacidad del oleoducto de Oldelval de 45.000 m3 día a 90.000 m3 (565 mil b/d). Ya ha vuelto a operar el Oleoducto Trasandino (OTASA) que conecta con la Refinería de ENAP en Chile con una capacidad de transporte de 17.500 m3/d (110 mil b/d).
LE PUEDE INTERESAR
El crecimiento mundial se mantiene
YPF está construyendo el primer tramo de 130 kilómetros del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. Unirá las localidades de Añelo, en Neuquén, con Allen, en Río Negro, conectando con el sistema de Oldelval. Con una capacidad base de 60.000 metros cúbicos día (377 mil b/d) de crudo, demandará una inversión de US$ 2.500 millones en conjunto con la construcción de cinco estaciones de bombeo y los tanques de almacenamiento.
La infraestructura para monetizar el gas, con algunas demoras y definiciones pendientes, también está en curso. En el presente año estarán terminadas las plantas de compresión del primer tramo del gasoducto NK que une Tratayén con Salliqueló para aumentar la capacidad de transporte de 11 a 22 millones de m3/día.
TGS ha anunciado una inversión de US$ 720 millones para ampliar el sistema existente a unos 35 MM m3/d. Habrá que evaluar y licitar, en sintonía con la iniciativa de TGS, la construcción del segundo tramo troncal del gasoducto del centro uniendo Salliqueló con San Jerónimo en Santa Fe (la capacidad de transporte aumenta a 40 MMm3/día), lo que permitirá aprovechar parte de la capacidad ociosa del gasoducto GNEA y potenciar exportaciones a la región (Brasil, Uruguay, Chile).
Está en ejecución la primera etapa de las obras de reversión del gasoducto del Norte (3 etapas, con 10, 19 y 29 MM m3/día) que permitirán abastecer con gas de Vaca Muerta esa región, hasta ahora dependiente del suministro boliviano.
El Régimen para Grandes Inversiones incluido en la Ley de Bases ya está sancionado y alude de manera especial al sector petróleo y gas. Es fundamental para garantizar la estabilidad fiscal en todos los niveles (nacional y subnacional) y asegurar ciertos beneficios impositivos como la reducción de la tasa de ganancias (del 35% al 25%), amortización acelerada, pago de IVA con certificados de crédito fiscal, importación de equipos, etc.
La Ley de Bases también incluye señales de internacionalización del mercado petrolero, precios de referencia internacional y libre comercialización de productos. El cepo todavía es un tema a resolver del que depende la libre disponibilidad de divisas. Todas señales determinantes de la factibilidad económica en grandes proyectos con inversiones de larga maduración y con resultados que comprometen a varias gestiones de Gobierno.
Es una gran oportunidad para maximizar renta petrolera argentina con entrada inmediata de dólares de inversión y con crecientes saldos exportables que proveen dólares de exportación.
* Exsecretario de Energía y expresidente de YPF
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí