Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Enfoque

El crecimiento mundial se mantiene

El crecimiento mundial se mantiene

Edward Lucas

18 de Julio de 2024 | 05:00
Edición impresa

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sin cambios su previsión de crecimiento mundial para 2024, pero empeoró la de América Latina y la de Argentina.

En la tercera y última actualización de su informe anual, el FMI prevé un crecimiento mundial de 3,2% este año y mejora ligeramente su previsión para 2025 hasta 3,3% (+0,1 puntos porcentuales).

Por el contrario, la economía de América Latina y el Caribe empeora ligeramente. Crecerá 1,9% este año (-0,1 pp) y 2,7% en 2025, pronosticó el FMI.

“La región realmente ha capeado bastante bien, en su conjunto, la crisis del Covid y los shocks posteriores, ha sido resistente, por lo que también estuvo entre los primeros en responder a las presiones inflacionarias”, explicó en rueda de prensa Petya Koeva Brooks, subdirectora del Departamento de Investigación del Fondo.

“Parte de la desaceleración que observamos se debe en realidad a las políticas necesarias para reponer las reservas fiscales y combatir la inflación”, añadió. La situación por países es muy dispar.

Recesión en Argentina

La miradas se centran en Argentina, un país con la mitad de la población en la pobreza. El pronóstico para este año es sombrío, bastante peor de lo previsto. El Fondo mantiene una proyección de contracción de 3,5%, como había adelantado a mediados de junio, en comparación con -2,8% vaticinado en abril, y un repunte de 5% para 2025.

La buena noticia para el país, con el que el FMI tiene un programa crediticio por 44.000 millones de dólares, es que la inflación sigue bajando “muy significativamente”, afirmó en rueda de prensa el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.

“En 2023 fue de alrededor del 211% y en 2024 proyectamos un 140%” para fin de año, precisó.

Se debe en parte al recorte drástico del gasto decretado por el presidente ultraliberal Javier Milei.

“Por primera vez en mucho, mucho tiempo, el gobierno presentó un presupuesto equilibrado. La pregunta es si podrá continuar haciéndolo en el futuro, y ahí es donde el compromiso con el parlamento y la adopción de medidas de alta calidad en el aspecto fiscal serán muy importantes y hay señales de que se está avanzando en esa dirección”, estimó Gourinchas.

Reconoce sin embargo que las medidas de Argentina tienen “un impacto en términos de actividad económica” debido a que “hay menos gasto público, hay escasez de dinero”.

El informe actualizado incluye dos países latinoamericanos: Brasil, para el que pronostica una expansión de 2,1% (-0,1 pp) este año y de 2,4% en 2025 y México (+2,2%, es decir 0,1 pp menos) y 1,6% el año que viene.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla