Juicio por Tehuel: relato clave de una psicóloga
Edición Impresa | 20 de Julio de 2024 | 01:48

En el quinto día del juicio en La Plata por la desaparición de Tehuel de la Torre, un joven trans de 21 años que el 11 de marzo de 2021 salió de su casa en la localidad de San Vicente para encontrarse con Oscar Alfredo Montes y Luis Alberto Ramos porque le habían prometido un trabajo como mozo pero nunca más regresó, declaró la psicóloga Karina Sorokowski, quien se desempeña en el área de criminología del ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y que interrogó a Ramos, acusado como coautor del homicidio.
De acuerdo a lo revelado, en la quinta audiencia del juicio a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de La Plata, la psicóloga Karina Sorokowski, fue la responsable de realizar dos entrevistas a Luis Ramos -imputado-, para establecer un perfil en el marco de la investigación por averiguación de paradero cuando Tehuel desapareció.
En este marco, la licenciada aseguró que notaron “quiebres en el discurso” de Ramos. “Pudimos observar una persona que, en un principio, se mostró colaboradora, predispuesta, con un diálogo locuaz, queriendo agradar, verborrágico en su discurso”, dijo y agregó que “no obstante, lo que nosotros observamos es que estas características son manipuladoras”. Indagada al respecto por el Tribunal, Sorokowski explicó que, en las causas por averiguación de paradero, se busca que el entrevistado empatice con la víctima “era lógico en su discurso, pero la falta de afectividad, la falta de empatía a nosotros nos dice que el discurso es para protegerse”.
Antes de Sorokowski declararon otros dos psicólogos que realizaron un informe victimológico de Tehuel con aspectos de su personalidad y conductas, en base a entrevistas con la familia y personal del entorno que conocían sus vínculos e historias. Se espera que la próxima semana se presenten los alegatos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE